Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Nutra la mente: la importancia de cuidar la salud mental después de vivir un trasplante de órgano

Nutra la mente: la importancia de cuidar la salud mental después de vivir un trasplante de órgano

trasplantes de órganos y salud mental
  • noviembre 30, 2021
  • 1554 Número de vistas

Comparte en:

Las repercusiones emocionales después de someterse a un trasplante de órgano hacen parte del proceso de aceptación de la enfermedad y de la nueva oportunidad que los pacientes tienen de mejorar su calidad de vida, por lo que se debe permitir que las emociones fluyan naturalmente para lograr la adaptación.

¿Qué tipos de trastornos mentales padecen los pacientes con trasplantes de órganos?

 

Ser sometido a un trasplante de órganos es la mejor alternativa para los pacientes que presentan problemas graves en el funcionamiento de un órgano vital. Sus resultados suelen ser positivos también para su salud mental. Los trasplantes de órganos exitosos devolverá el bienestar perdido con la enfermedad y generarán alegría y optimismo. Sin embargo, al tratarse de una cirugía mayor, ocasionalmente puede generar alteraciones psicológicas entre las que están:

  • Delirio:

Puede aparecer en el postoperatorio de los trasplantes de órganos y sus características principales son: alteración de la conciencia (dificultades de atención y concentración) y el compromiso de las funciones cognoscitivas (deterioro de la memoria, desorientación y alteración del lenguaje). Es más frecuente en los trasplantados hepáticos y cardiacos que en los renales.

  • Trastorno del estado de ánimo:

Este es uno de los más frecuentes entre los pacientes trasplantados. La depresión en el postoperatorio debe ser atendida oportunamente, pues puede ser un factor de riesgo para la aparición de apatía y conductas de no adherencia al tratamiento (incumplimiento del paciente con las prescripciones terapéuticas), lo que puede provocar el rechazo del órgano. 

  • Trastornos de ansiedad:

En líneas generales, estos trastornos empiezan a aumentar cuando a los pacientes salen del hospital, debido a que se sienten inseguros al interrumpir la atención médica continuada e intensiva que tienen en ese lugar. Esto los lleva a pensar con temor en el riesgo de infección, rechazo y muerte.

  • Insatisfacción con la imagen corporal:

La insatisfacción con la imagen corporal puede estar asociada a varios trastornos mentales como la ansiedad y la depresión, haciendo que las expectativas de la propia imagen de quien los padece sean inoportunas e injustificadamente negativas.

Aprovecha para leer más sobre trasplantes de órganos y salud mental: ¿Cuáles son los retos emocionales que deben afrontar los pacientes trasplantados?

 

Consejos para entender los trasplantes de órganos y salud mental

Todos necesitamos tomar un tiempo para nutrir nuestro cuerpo, mente y espíritu. En Colombiana de Trasplantes nos preocupamos por el bienestar integral de los pacientes. Aquí le dejamos algunos consejos para que evite la aparición de síntomas de trastornos mentales.

1. Descubra una actividad que le guste y practíquela:

Piense en esa actividad que le gusta hacer o que quiere aprender: pintar, coser, hacer objetos con barro, cuidar plantas, jugar con su mascota, practicar algún deporte, cocinar, escribir, leer, escuchar música, tocar un instrumento, bailar, etc. Cualquiera que sea, le ayudará a mantener la mente y las manos ocupadas, lo puede conectar con su «yo interior» y de esta manera estimular su lado creativo.

2. Enfóquese en el resultado que quiere lograr y búsquelo:

No tener un rumbo claro o un plan a corto o mediano plazo desgasta y genera miedos. Por eso es importante plantearse una meta, como aprender un oficio, una manualidad, empezar a practicar algún deporte, etc.

3. Practique algunas técnicas de relajación:

Algunas técnicas como el yoga le pueden ayudar a liberar tensiones en el cuerpo. Esta práctica tiene como objetivo el mantenimiento de la salud, por medio de posturas, movimientos corporales y ejercicios de respiración que tienen como finalidad hacerlo sentir más libre, flexible y armonioso tanto física como mentalmente.

4. Tenga claras sus capacidades y fomente el “yo puedo”:

Aunque existe la posibilidad de no poder hacer o lograr todo lo que se quiere en el momento que se desea, siempre se puede hacer algo para conseguirlo. Lo importante es proyectar la autoconfianza y actuar en consecuencia.

5. Fortalezca la fe en usted mismo:

La confianza es quizá, junto con la pasión, una de las fuerzas más poderosas a las que el ser humano puede acudir. Este recurso interior le permite ir más allá y lograr cosas que tal vez no había imaginado.

6. Desahóguese y comparta tiempo con sus seres queridos:

Exprese sus sentimientos, miedos, logros y sueños en el momento que crea oportuno. No todos quieren escucharlo o prestarle la atención que necesita, pero siempre existen amigos y familiares que sí. Encuentre la oportunidad de conocer otros puntos de vista o simplemente ser escuchado y compartir aquello que para usted es importante.

7. Respire profundamente:

La respiración es una respuesta fisiológica que sufre modificaciones dependiendo de las emociones que esté experimentando. Por eso, cuando necesite llenarse de energía instantánea, simplemente respire profundamente y va a oxigenar todo el cuerpo, de esta manera sentirá un bienestar general y un aumento de energía.

8. Medite:

Es una excelente manera de cuidar y potenciar la energía y de calmar la mente. Con una práctica regular podrá tener control mental, estar alerta al aquí y ahora, logrando un conocimiento más profundo de usted mismo, y, sobre todo, paz interior.

9. Todo pasa, nada dura para siempre:

Lo que ahora puede parecer el fin del mundo para usted, será pronto un recuerdo acumulado de su experiencia. A medida que va solucionando sus problemas, aprende de esto en forma positiva y crece personalmente.

Si llega a presentar alguna de estas emociones, siga estos consejos y recuerde que la salud de la mente es fundamental para contribuir a su recuperación.

No tiene por qué sentirse solo. Y, si es necesario, puede buscar apoyo especializado. Colombiana de Trasplantes le ofrece acompañamiento psicológico antes y después de los trasplantes de órganos para ayudarle a afrontar este cambio e iniciar una etapa que dará paso a una nueva oportunidad de vida.

Si tiene dudas puntuales sobre los trasplantes de órganos y salud mental o requiere los servicios de Colombiana de Trasplantes, no dude en dejarnos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

Te podría interesar:

  • Salud Mental: depresión y ansiedad postrasplante, ¿cómo actuar?
  • 6 apps para móvil que te ayudan a cuidar tu salud
  • Lo que necesita saber sobre los cambios después de un trasplante

__________________________

Fuentes consultadas:

  • Clínica Mayo, Consejos de salud: Salud mental: superar el estigma de las enfermedades mentales https:// https://https://www.mayoclinic.org
  • Clínica Mayo, Trasplante de hígado. En: https://https://www.mayoclinic.org
PrevAnteriorOjo: esto es lo que no debe hacer antes de un trasplante de hígado
Siguiente¿Cómo es el proceso de trasplante de riñón de un donante fallecido?Next

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

mitos-mas-comunes-sobre-donacion-de-sangre-colombiana-de-trasplantes

Mitos más comunes sobre la donación de sangre y por qué no deberías creerlos

Desmitificar las falsas creencias sobre la donación de sangre es esencial para fomentar una cultura de solidaridad y compromiso con el bienestar colectivo. Si está en condiciones de hacerlo, considere convertirse en donante regular y contribuya a salvar vidas. Más detalles a continuación.

Leer más »
13 junio, 2025
papel-de-la-familia-en-proceso-de-trasplante-de-organos-coltrasplantes

Qué papel cumple la familia en el proceso de trasplante de órganos

Fortalecer la red de apoyo es fundamental para acompañar al paciente durante el proceso del trasplante de órganos. Es esencial que exista una comunicación clara, sincera y bidireccional. Además, el paciente y su entorno deben estar informados sobre los cambios que implicará esta etapa en la vida diaria, tanto del paciente como de quienes lo acompañan. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
9 junio, 2025
que-son-teleconsultas-cuales-son-sus-ventajas-cuidado-salud

Qué son las teleconsultas y cuáles son sus ventajas

Las teleconsultas son una herramienta clave en la atención en salud, ya que facilitan el acceso oportuno a servicios médicos y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Conozca qué son y cuáles son sus beneficios.

Leer más »
3 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD

Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.