Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
logo
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › ¿Cuáles son los retos emocionales que deben afrontar los pacientes trasplantados?

Apoyo-emocional-durante-un-trasplante-de-órganos
Mente Sana,Viviendo con un trasplante

¿Cuáles son los retos emocionales que deben afrontar los pacientes trasplantados?

  • junio 21, 2021
  • 210 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Cuando los pacientes requieren un trasplante de órgano le surgen una cantidad de emociones. Es por esto, que hoy te compartimos los retos que deben afrontar quienes van a hacerse dicha operación antes y después.

Los retos emocionales que deben sobrellevar los pacientes trasplantados son múltiples. Cuando se le informa a un paciente que requiere el trasplante de órganos puede experimentar emociones como temor, tristeza o miedo. Además, se suma la incertidumbre ante la situación desconocida, a lo que sucederá después del procedimiento y a los cambios que tendrá en su estilo de vida.

Es natural que al sentir estas emociones te puedas sentir abrumado y triste. Es muy importante que prestes atención a las sensaciones que experimentas antes, durante y después del trasplante. Al reconocerlas y aceptarlas, te será más fácil adaptarte a esta nueva oportunidad de vida. Tus emociones son muy importantes en el proceso de recuperación postrasplante, así que no dudes en pedir acompañamiento o ayuda psicológica.

Existen otros factores que pueden incidir en tu estado de ánimo tales como la medicación. Algunos de los medicamentos que ayudan a que tu cuerpo acepte el nuevo órgano pueden afectar tus emociones, llegando a experimentar cambios fuertes de humor.

Emociones que podrías experimentar antes y después de un trasplante de órganos

1. Ansiedad

Es una emoción frecuente al recibir el diagnóstico y se debe en parte al desconocimiento de lo que ocurre en un trasplante, de cómo puede afectar a tu familia y de cómo van a afrontarlo. Puede presentarse también durante la espera de un donante, ya que muchas veces esto puede tardar más tiempo del esperado.

2. Tristeza

La tristeza es un sentimiento frecuente cuando hay deterioro de tu estado de salud. Junto con ella puedes sentir otros síntomas como fatiga constante, pocas ganas de realizar tareas cotidianas, pérdida del apetito y dificultades en la concentración y en el sueño.

La depresión es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza más profunda y prolongada de lo esperado.

3. Miedo

Al momento de requerir un trasplante renal o hepático es común tener temores pues se trata de una cirugía mayor y no se tiene certeza de que los resultados sean exitosos.

4. Negación

La negación no es un sentimiento, sino un mecanismo para afrontar las noticias amenazantes y las emociones asociadas. Se refiere a actuar con inesperada indiferencia afectiva, como si nada estuviera sucediendo.

Algo que te puede ayudar a superar esta etapa es reflexionar y aceptar las emociones que se presentan ante esta situación, tomarte el tiempo necesario para aceptar tu estado y ver el trasplante como una nueva oportunidad para seguir disfrutando de la compañía de tus seres queridos.

Si haces parte del grupo de pacientes trasplantados y presentas alguna de estas emociones es necesario que lo hables con el especialista de salud mental. Recuerda que tu salud es fundamental para contribuir a tu recuperación.

No descuides tu estado mental y no dudes en notificar lo antes posible cualquier emoción que te impida realizar tus actividades diarias.

Apoyo emocional: la mejor manera de afrontar el tratamiento para pacientes trasplantados

Encontrar un apoyo en tu familia, amigos o pareja durante todo el tratamiento será de gran ayuda para sobrellevar las emociones durante el proceso de trasplante de órganos. Considera a tu médico y/o a tu psicólogo como alguien en quien puedes confiar y al que puedes comunicar todo lo que sientas.

Los grupos de apoyo son otra alternativa a la que puedes recurrir. Allí encuentras personas y pacientes trasplantados que se enfrentan al mismo procedimiento. La dinámica de estos grupos hace que comunicar tus sentimientos y pensamientos, sea más sencillo. En el grupo de apoyo puedes hablar sobre tus miedos y preocupaciones, algo que te ayudará a aliviar tus sentimientos.

No tienes porqué sentirte solo. En el centro de trasplante de órganos donde te realizaron el trasplante de hígado o riñón siempre encontrarás apoyo especializado. Colombiana de Trasplantes te ofrece acompañamiento psicológico antes y después del procedimiento para ayudarte a afrontar este cambio e iniciar una etapa, que dará paso a una nueva oportunidad de vida.

Si tienes dudas o deseas realizar cualquier consulta relacionada a tu procedimiento de trasplante no dudes en contactarnos en nuestra línea gratuita nacional: 01 8000 180 280, WhatsApp: +57 320 871 8677 o página web.

PrevAnteriorQuímicos que deben evitar consumir los pacientes con enfermedad renal crónica
SiguienteTrasplante de riñón: la lesión renal aguda en pacientes con COVID-19Next

También te puede interesar

La realidad del reflujo vesicoureteral: ¿qué es y cómo afecta a los pacientes?

El reflujo vesicoureteral es una patología que debe tratarse a tiempo para evitar que se
dañen los riñones y dé paso a que se presente una insuficiencia renal u otras enfermedades
que deteriore la calidad de vida de la persona.

Leer más »
12 enero, 2023

5 consejos para retomar la vida saludable después de Navidad

Continuar con un estilo de vida saludable después de las fiestas navideñas suele ser difícil para algunas personas, pero con determinación, planeación y motivación se puede lograr
nuevamente.

Leer más »
10 enero, 2023

Enuresis nocturna, una condición que afecta a niños y adultos

La enuresis nocturna es una afección que pueden padecer tanto niños como adultos, haciendo que estos se orinen en la cama de manera involuntaria. Aunque no hay una causa exacta, existen ciertos factores que pueden ser claves.

Leer más »
29 diciembre, 2022
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.