Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Cómo preparar a la familia para un procedimiento de trasplante de órganos

procedimiento-de-trasplante-de-órganos
Institucional,Viviendo con un trasplante

Cómo preparar a la familia para un procedimiento de trasplante de órganos

  • abril 28, 2020
  • 153 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
El trasplante de órganos es un procedimiento que afecta no solo al paciente, también involucra a la familia y amigos que estarán antes, durante y después de la cirugía. Por eso, brindar la información necesaria será indispensable, pues son ellos quienes darán su apoyo durante la recuperación.

Los trasplantes de órganos son procedimientos que no solo tendrán implicaciones directas en la vida del beneficiado. Este procedimiento también afectará de alguna forma a tu familia. Ya sea porque deberán hacerse cargo de cuidar al paciente trasplantado o porque la enfermedad que hizo necesario el procedimiento les genere emociones como estrés, temor o ansiedad.

Dado que es una situación nueva, es importante que sepas cómo preparar a familiares y amigos de todas las edades para afrontar el trasplante de la mejor manera. Recuerda que ellos tienen derecho a saber cómo afectará sus vidas. Y deben saber que su apoyo será esencial en tu proceso de recuperación.

Los familiares son claves a la hora de proveer cuidados para los pacientes. También juegan roles de mucha importancia en el apoyo emocional que necesitan los trasplantados. Todo antes de la cirugía, durante la recuperación y luego del trasplante

No tiene que ser una charla difícil

Hablar con familiares y amigos sobre el trasplante de órganos no tiene que ser una conversación difícil, sin embargo, es importante que cuentes con información clara de todos los aspectos en que la cirugía de trasplante hepático o renal cambiará tu rutina durante la recuperación y lo que viene después.

Recuerda dedicarle tiempo a la conversación. Debe ser una charla sin distracciones y con la mayor sinceridad posible para responder las preguntas que puedan surgir.

¿Cómo hablar con los niños y adolescentes sobre los trasplantes de órganos?

Hablar con los niños y adolescentes sobre el procedimiento será indispensable para responder sus dudas y no dejarlos por fuera del proceso. Las palabras que usarás y la cantidad de información que les darás dependerán de la edad del niño.

Los niños reciben la información de formas diferentes dependiendo de su edad. Debes estar preparado para responder a todas sus preguntas, animarlos a compartir sus sentimientos y opiniones y detectar cambios en sus comportamientos que puedan indicar que tienen preocupaciones que les es difícil socializar contigo.

En todo caso, la sinceridad será un factor determinante a la hora de hablar del procedimiento de trasplante. Sin importar la edad, trata de llamar la enfermedad y el procedimiento por sus nombres. Explica de forma clara y honesta cómo cambiará tu rutina y la suya durante la recuperación y qué otros cambios pueden esperar.

A los adolescentes, sobre todo, es importante darles expectativas razonables. Muchos de ellos suprimen sus sentimientos y expresan su preocupación tratando de ser de utilidad en el cuidado de los menores o encargándose de tareas en el hogar. Son ellos quienes más tratarán de ocultar sus sentimientos, por eso deberás estar atento a señales no verbales de angustia que se manifiesten en su comportamiento o su estado físico.

En caso de que el niño sea quien recibe el trasplante, deberás comunicarle honestamente cómo será el procedimiento y los cambios que experimentará su cuerpo luego de la cirugía y durante la recuperación. Reafírmale tu apoyo incondicional y no olvides que la comunicación con sus profesores será clave para estar atento a la salud emocional de tu hijo.

Recuerda que puedes solicitar apoyo emocional para afrontar esta situación, recurriendo a la asistencia de un profesional en psicología que ayude a los niños a entender y sobrellevar el procedimiento.

Explícales la situación a tus amigos

Los familiares y amigos son una gran fuente de apoyo a la hora de enfrentar trasplantes de órganos, por eso, es importante comunicarse con ellos de forma sincera y clara. Además de contarles cómo cambiará tu rutina durante y después de la recuperación, puedes hablar sobre tus sentimientos y preocupaciones. Recuerda que contar con una red de apoyo con la cual compartir estos pensamientos es una estrategia para cuidar la salud mental durante el proceso.

Quizás pedir ayuda te resulte incómodo, pero, por lo general, los familiares y amigos cercanos siempre querrán ofrecerla. Deberás aprender a aceptarla sin culpa ni incomodidad, reconociendo tus propias limitantes y enfocándote en tu recuperación.

También es importante encontrar un equilibrio entre el apoyo de los seres queridos y saber cuándo decir que no. Ellos querrán serte de ayuda, pero si, por ejemplo, te resultan abrumadores, si afecta tu recuperación o si necesitas espacio, es mejor que lo digas de forma clara.

Recuerda que en todo este proceso es importante contar con el apoyo de especialistas que te guíen y te brinden a ti y a tu familia herramientas para enfrentar una situación que es nueva en la vida de todos.

En Colombiana de Trasplantes encontrarás un equipo de profesionales de varias áreas de la salud que cuentan con la experiencia idónea para acompañarte y ofrecerte el apoyo que requieras antes, durante y después de la cirugía de trasplante y el proceso de recuperación.

Estamos contigo. Nuestro compromiso es con tu salud y tu recuperación. ¡Contáctanos!

PrevAnteriorRecomendaciones para tener relaciones sexuales durante el aislamiento
SiguienteRecomendaciones para cuidar la salud mental durante el aislamientoNext

También te puede interesar

Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión

La hipertensión por lo regular no presenta síntoma alguno, sin embargo, hay algunas señales que lo pueden alertar como son: dolores de cabeza frecuentes, sangrados espontáneos en la nariz, palpitaciones, mareos y visión borrosa.

Leer más »
16 marzo, 2023

Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

El Síndrome de Alport afecta gravemente los riñones con el pasar del tiempo, por lo que las personas desarrollan insuficiencia renal y tienen que someterse a diálisis o incluso a un trasplante de riñón.

Leer más »
10 marzo, 2023

Convocatoria de Investigación 2023

Objetivo: Fortalecer la cultura de investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante proyectos de investigación en el contexto de salud integrando a los

Leer más »
1 marzo, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.