Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
logo
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Salud Mental: depresión y ansiedad postrasplante, ¿cómo actuar?

depresión-ansiedad-y-salud-mental-postrasplante
Mente Sana,Viviendo con un trasplante

Salud Mental: depresión y ansiedad postrasplante, ¿cómo actuar?

  • abril 20, 2021
  • 101 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
En Colombiana de Trasplantes te decimos cómo actuar frente a la depresión y ansiedad para lograr estabilidad y tener una salud mental óptima.

Mencionar qué es, cómo afecta y de qué manera se puede manejar la salud mental y enfermedades como la depresión y ansiedad es necesario para crear espacios de discusión en los que se visibilicen los conflictos emocionales y psicológicos que afectan a un porcentaje cada vez mayor de la población. Debido a su importancia, desde Colombiana de Trasplantes queremos hablar sobre cómo mantener una salud mental óptima. Esto justo después de recibir un trasplante de órgano.

Salud mental luego de un trasplante

Para muchos pacientes, el período posterior a un trasplante de órgano es una etapa que puede estar llena de ansiedad y preocupación ante cada opinión médica, cada examen o cualquier cambio en el tratamiento. Además, muchos pacientes afirman sentir tristeza cuando las cosas no avanzan tan rápido como lo esperaban. O incluso, cuando se presentan complicaciones en el tratamiento.

Debes saber que todo lo anterior es natural y que cuentas con el equipo de profesionales en Colombiana de Trasplantes para brindarte apoyo y claridad sobre todas aquellas cosas que puedan preocuparte.

Recuerda que luego de recibir tu órgano, una vez al año, serás evaluado por nuestro equipo de salud mental, que determinará tu adherencia al tratamiento y tu situación frente al trasplante y, en general, contribuirá a alcanzar un tratamiento integral.

Ansiedad postrasplante, ¿cómo identificarla y qué hacer?

La ansiedad postrasplante se puede manifestar de las siguientes formas:

• Miedo de haber tomado una decisión incorrecta al buscar un trasplante.

• Sensación de futuro incierto.

• Dolor corporal más intenso de lo que se espera.

• Pérdida de apetito.

• Dificultad para conciliar el sueño durante los primeros días.

• Sentir no haber entendido las indicaciones del equipo médico o de cumplirlas mal.

• Problemas de memoria (no recordar las orientaciones que acabas de recibir, por ejemplo).

• Temor de retomar la rutina diaria o realizar acciones normales como caminar, subir escaleras, tomar abundantes líquidos, entre otros.

Recuerda que, aunque son síntomas frecuentes, pueden ser bastante dolorosos, por lo que se recomienda comentarlos con la familia o la red de apoyo más cercana. Muchos de estos síntomas disminuyen cuando los compartes. Adicionalmente, es importante comentarlos con tu médico, especialmente cuando te agobian o consideras que afectan tu vida diaria. En Colombiana de Trasplantes contamos con un equipo profesional especializado en salud mental con el que podrás contar para brindarte apoyo y atención oportuna.

Te recomendamos que no permanezcas recluido en tu habitación, al contrario, trata de restablecer rápidamente una actividad física moderada y aprobada por el especialista. Además, trabaja en reanudar tus relaciones afectivas y sociales llamando a tus amigos o escribiéndoles.

Otro consejo es retomar las actividades recreativas tales como leer, ver televisión, realizar rompecabezas u otros juegos de mesa y realizar tareas manuales. En general, lo ideal es que retomes cualquier actividad de entretenimiento que te guste y te haga feliz.

¿Cómo identificar la depresión postrasplante?

La depresión postrasplante se puede manifestar de las siguientes formas:

• Tristeza persistente durante días.

• Irritabilidad, impaciencia o mal genio.

• Hostilidad contra tu médico, el personal de enfermería u otras personas.

• Deseos de llorar.

• Sensación de cansancio extremo.

• Ganas de morir.

• Indiferencia ante la evolución de tu trasplante.

• Buscar permanecer solo o rechazar visitas y llamadas.

Manifestar estos síntomas no es normal y el silencio sólo los hará crecer, por eso es necesario que los comentes con tu familia y con tu médico. Es posible que requieras ayuda profesional por parte de nuestros especialistas en salud mental, pero no temas, estamos aquí para apoyarte y acompañarte en todo el proceso.

Día Mundial de la Salud Mental: ¿qué se conmemora?

El Día Mundial de la Salud Mental se creó en el año 2013, día que se determinó como fecha el 10 de octubre, su oficial conmemoración, y es el resultado de un trabajo conjunto entre la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial para la Salud Mental por visibilizar los padecimientos psicológicos que sufre la población y promover acciones concretas para ayudar a tratarlas y prevenirlas.

La iniciativa nace a partir de un análisis preocupante sobre las políticas de salud mundiales respecto a la atención y prevención de las enfermedades mentales y la necesidad de atender un problema que cada año se incrementa.

Debido a la pandemia mundial del COVID-19, en 2020 la conmemoración de esta fecha se realizó en torno a este acontecimiento que, hasta ahora, sigue representando un gran reto para todas las naciones del mundo y que ha tenido un enorme impacto en la salud mental de los ciudadanos, en especial en enfermedades como la depresión y ansiedad.

Nuestro compromiso en Colombiana de Trasplantes es contigo y con tu bienestar, por eso, no sientas vergüenza ni culpa por lo que sientes y coméntalo con tu médico para poder empezar el tratamiento pertinente. Recuerda que eres un participante activo en tu recuperación.

PrevAnteriorDudas en la alimentación de pacientes trasplantados
SiguientePostúlate como representante de la Asociación de Usuarios 2021 – 2023Next

También te puede interesar

La realidad del reflujo vesicoureteral: ¿qué es y cómo afecta a los pacientes?

El reflujo vesicoureteral es una patología que debe tratarse a tiempo para evitar que se
dañen los riñones y dé paso a que se presente una insuficiencia renal u otras enfermedades
que deteriore la calidad de vida de la persona.

Leer más »
12 enero, 2023

5 consejos para retomar la vida saludable después de Navidad

Continuar con un estilo de vida saludable después de las fiestas navideñas suele ser difícil para algunas personas, pero con determinación, planeación y motivación se puede lograr
nuevamente.

Leer más »
10 enero, 2023

Enuresis nocturna, una condición que afecta a niños y adultos

La enuresis nocturna es una afección que pueden padecer tanto niños como adultos, haciendo que estos se orinen en la cama de manera involuntaria. Aunque no hay una causa exacta, existen ciertos factores que pueden ser claves.

Leer más »
29 diciembre, 2022
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.