Donación
La decisión de ser DONANTE ES TUYA
¿Conoces los beneficios de la donación?
¿Qué es la donación
de órganos y tejidos?
La donación de órganos y tejidos es un acto voluntario y solidario que una persona realiza en vida o luego de fallecida con el objetivo de ayudar a alguien más a tener una segunda oportunidad o mejorar radicalmente su calidad de vida actual.
Debido a que se trata de acto altruista que se realiza con el objetivo de ayudar, la donación de órganos o tejidos no es una actividad por la cual se pueda recibir o entregar remuneración de ningún tipo. De igual forma, no tiene ningún costo para la familia o la persona que decide ser donante en vida.
¿Qué es el trasplante de órganos?
El trasplante de órganos es un procedimiento médico a través del cual un paciente recibe órganos, tejidos y demás componentes anatómicos de un donante vivo o cadavérico con el objetivo de recuperar funciones vitales en el organismo o mejorar su calidad de vida. Se trata de un proceso que ofrece excelentes resultados.
¿Qué órganos y tejidos se pueden donar?
Es posible donar
· Órganos: Corazón, pulmones, hígado, riñones, intestino y páncreas.
· Tejidos: Corneas, piel, huesos, médula ósea, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones, esclera, sangre y membrana amniótica.
Legislación sobre la donación de órganos
En Colombia, la donación y el trasplante de órganos y tejidos están regulados por la Ley 9 de 1979, la norma base de la donación en Colombia; la Ley 73 de 1988, que dicta todas las disposiciones en relación a la donación y el trasplante y el Decreto 2493 de 2004 que prohíben y penalizan la comercialización de cualquier tipo de componente anatómico.
Mitos sobre la donación de órganos y tejidos
A pesar de los múltiples beneficios que la donación de órganos y tejidos tiene para el paciente beneficiado y para el sistema de salud colombiano, aún existen muchos mitos alrededor de este acto solidario que salva muchas vidas al año.
Por esa razón, te invitamos a que los conozcas ingresando aquí.
¿Cómo puedo ser donante?
- Cualquier persona que desee manifestar su intención de ser donante de órganos y tejidos puede registrarse en la página del Instituto Nacional de Salud, diligenciar el formulario digital que lo certifica como donante, de esta forma, podrá recibir su Carné único nacional de donante.
- Aunque en Colombia exista la presunción legal de donación y legalmente todos los colombianos sean donantes a menos de manifestar lo contrario en vida a través de los medios dispuesto por el Instituto Nacional de Salud, registrarte y obtener tu carnet es una buena forma de dejar clara tu decisión.
- No obstante, si tu intención es ser donante de órganos y tejidos, debes saber que lo más importante es que hables con tu familia y tus seres queridos sobre tu decisión. De esta manera, se agilizará el proceso de la donación y habrá una mayor posibilidad de que tu decisión logre beneficiar a otras personas. Recuerda: ¡déjalo conversado!
Te puede interesar
¿Cuáles son los aspectos clave para tener acceso a un trasplante de órgano?
La cantidad de donantes es escasa y factores como la falta de pedagogía sobre el procedimiento que se lleva a cabo atemoriza a la población y los aleja de considerar donar sus órganos mientras están vivos o disponerlos para el momento en el que fallezcan. Aquí le contamos más detalles.
Día Mundial del Trasplante: Celebramos las nuevas oportunidades de vida
El 27 de febrero es una fecha que busca generar conciencia sobre la donación de órganos y promover la prevención de enfermedades crónicas que pueden llevar a la insuficiencia renal y a la necesidad de un trasplante. Aquí le contamos más detalles.
Red de Donación y Trasplantes en Colombia: Transformando vidas
El éxito de la Red de Donación y Trasplantes radica en su estructura coordinada y bien definida. El Instituto Nacional de Salud (INS), como coordinador nacional, lleva a cabo funciones establecidas para garantizar que cada trasplante se realice con los máximos estándares de seguridad y ética. Aquí le contamos más detalles.