Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Lo que necesita saber sobre los cambios después de un trasplante

la-vida-antes-y-después-de-un-trasplante-de-órganos
Viviendo con un trasplante

Lo que necesita saber sobre los cambios después de un trasplante

  • octubre 14, 2021
  • 898 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Es importante saber cómo cambia la rutina de una persona trasplantada y cómo se puede llevar una vida normal después de este procedimiento, dándole una esperanza de vida y mejorando así su calidad en el bienestar físico, social y emocional.

La vida antes y después de un trasplante de órganos

La vida de un paciente antes de un trasplante de órganos está llena de incertidumbre, de dudas y hasta de pensamientos constantes sobre el tiempo que puede quedarle de vida. Sin embargo, en los mejores casos, también existe la esperanza de ser el siguiente de la lista de espera para ser el receptor del órgano que tanto necesita y así tener una mejor calidad de vida.

También le puede interesar: ¿Puedo practicar algún deporte tras un trasplante de órganos?

Cuando esa oportunidad llega para el paciente y se logra el tan anhelado trasplante, puede que sea una experiencia abrumadora no solo para este, sino para su más cercano círculo familiar. Sumado a esto, llega el sentimiento de renacer, de sentir que la vida les ha dado una segunda oportunidad, de ver la vida desde una nueva perspectiva y tener nuevos intereses y prioridades.

Una nueva oportunidad significa un cambio de vida

La batalla del paciente trasplantado no termina después de recibir el alta médica, esto no quiere decir que sus vidas no mejoren sustancialmente, sino que deben tener cuidados especiales, ya que sus hábitos no pueden ser los mismos que los anteriores a la cirugía. Aquí le contamos los principales aspectos en los que puede cambiar la vida de un paciente trasplantado:

1. Salud:

Después del trasplante es importante entender lo trascendental de mantener los controles con los especialistas y de la toma de los medicamentos inmunosupresores o antirechazo según indicación de su médico.

2. Dieta:

Con el trasplante es primordial conservar una debida alimentación, baja en azúcares y sales. El consumo de agua y líquidos, de vegetales y frutas es fundamental. Siga las recomendaciones y un constante seguimiento por nutrición del especialista de Colombiana de Trasplantes.

3. Ejercicio:

La rutina de ejercicios puede retomarse luego de la debida recuperación de la cirugía, ya que puede ayudarle con su la salud cardiaca o pulmonar. Así mismo, ejercitarse le ayudará a prevenir el aumento de peso y a mejorar el estado de ánimo.

4. Salud mental:

El estado mental de un paciente que ha tenido un trasplante puede ser vulnerable, ya que puede llenarse de ansiedad y preocupación. Sentimientos como el temor al rechazo del órgano, a las opiniones médicas, al cambio de tratamiento son habituales y aunque se considera que todo esto es perfectamente normal, siempre debe ser tratado con un especialista y acudir a la red de apoyo para sentirse acompañado durante el proceso.

Sí se puede tener calidad de vida después de un trasplante de órganos

La oportunidad única de ser trasplantado es el camino que muchos pacientes buscan para aumentar su expectativa de vida, por eso, cuando llega, sus prioridades cambian y lo que más desean es hacer todo aquello que quizá se perdieron por estar en una clínica. Un trasplante de órgano significa renacer y las estadísticas demuestran que se puede tener calidad de vida después del trasplante y, aunque no sea fácil el camino y se presenten pruebas y obstáculos, la buena actitud y tomar al pie de la letra los cuidados recomendados por los médicos puede hacer la diferencia.

Son infinitas las historias de superación una vez ya no se es parte de la lista de espera y desde Colombiana de Trasplantes estamos seguros de que estas historias seguirán sumando cuando todos decidamos ser donantes. Si tiene dudas puntuales o requiere los servicios de Colombiana de Trasplantes, no dude en dejarnos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

 _________________________________________

Fuentes consultadas:

  • American Kidney Fund, La vida después de un trasplante. En: https:// https://www.kidneyfund.org
  • Clínica Mayo, Lo que puedes esperar. En: https:// https://www.mayoclinic.org
  • Instituto Nacional de Salud, Red Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos. En: https:// https://www.ins.gov.co

PrevAnteriorGeneralidades sobre el trasplante de riñón de donante vivo
Siguiente¿Qué es la insuficiencia cardiaca y cómo se puede detectar?Next

También te puede interesar

Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión

La hipertensión por lo regular no presenta síntoma alguno, sin embargo, hay algunas señales que lo pueden alertar como son: dolores de cabeza frecuentes, sangrados espontáneos en la nariz, palpitaciones, mareos y visión borrosa.

Leer más »
16 marzo, 2023

Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

El Síndrome de Alport afecta gravemente los riñones con el pasar del tiempo, por lo que las personas desarrollan insuficiencia renal y tienen que someterse a diálisis o incluso a un trasplante de riñón.

Leer más »
10 marzo, 2023

Convocatoria de Investigación 2023

Objetivo: Fortalecer la cultura de investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante proyectos de investigación en el contexto de salud integrando a los

Leer más »
1 marzo, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.