Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Importancia de la Nutrición en la enfermedad renal crónica (ERC)

Importancia de la Nutrición en la enfermedad renal crónica (ERC)

nutricion-en-la-enfermedad-renal-cronica-coltrasplantes
  • mayo 28, 2024
  • 705 Número de vistas

Comparte en:

Una alimentación adecuada evitará el desarrollo de enfermedades como la diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial. Además, facilitará una evolución favorable de la enfermedad renal crónica. Más detalles a continuación.

La enfermedad renal crónica (ERC) es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por la disminución progresiva de la función renal, lo que puede llevar a complicaciones graves si no se maneja adecuadamente.

En ese sentido, una de las herramientas más importantes en el manejo de la ERC es la nutrición. Una dieta saludable y equilibrada puede ayudar a controlar los síntomas de la enfermedad, reducir el riesgo de complicaciones y mejorar la calidad de vida de las personas.

Conozca la importancia de la nutrición en el manejo de la enfermedad renal crónica y algunas pautas y consejos prácticos para una alimentación acorde a la salud del paciente.

Entendiendo la enfermedad renal crónica y su impacto en la nutrición

A causa de la enfermedad renal crónica, los riñones no funcionan adecuadamente, lo que afecta su capacidad para eliminar desechos y el exceso de líquidos del cuerpo, así como para regular los niveles de electrolitos en la sangre. Cuando los riñones no operan correctamente, los desechos y líquidos se acumulan en el cuerpo, lo que puede desencadenar diversos problemas de salud.

Los beneficios de una alimentación saludable en el manejo de la ERC incluyen la reducción de la presión arterial, el control de los niveles de azúcar en la sangre y la disminución de la carga de trabajo de los riñones. Aquí le compartimos unos consejos claves sobre la ERC.

Ahora bien, algunos de los principios clave de una dieta saludable para personas con ERC incluyen:

Regular la ingesta de proteínas

Las proteínas son esenciales para el crecimiento y la reparación de los tejidos, pero en el caso de la ERC, es importante limitar la ingesta de proteínas para reducir la carga de trabajo de los riñones. Los alimentos ricos en proteínas, como la carne, los productos lácteos y los huevos, deben consumirse en cantidades moderadas.

Limitar la ingesta de sodio

El sodio puede aumentar la presión arterial y causar retención de líquidos en personas con ERC. Por lo tanto, es importante limitar la ingesta de alimentos procesados y salados.

Controlar el consumo de potasio y fósforo

Los riñones desempeñan un papel importante en la regulación de los niveles de potasio y fósforo en el cuerpo. En la ERC, los niveles de estos minerales pueden estar desequilibrados, lo que puede causar complicaciones. Limitar la ingesta de alimentos ricos en potasio y fósforo, como los plátanos, los tomates y los productos lácteos, puede ser beneficioso.

Los alimentos congelados también son recomendables, ya que este proceso de conservación ayuda a la eliminación del potasio.

Mantener una hidratación adecuada

El control de la ingesta de líquidos es esencial en el manejo de la ERC. Beber una cantidad adecuada de líquidos puede ayudar a prevenir la deshidratación y la acumulación de líquidos en el cuerpo.

causas-cuidado-salud-renal-pacientes-erc

Sin embargo, es posible que las personas con ERC avanzada deban limitar la cantidad de líquido que consumen porque los riñones dañados no pueden eliminar su exceso. Tomar demasiado líquido puede causar hinchazón, elevar la presión arterial y hacer que el corazón trabaje más. Además, podría ser una señal de que la persona está consumiendo demasiado sodio.

La recomendación es que un profesional en nutrición pueda trabajar con el paciente para determinar la cantidad de líquido adecuada.

Pautas nutricionales para personas con ERC

Cada individuo es único y la dieta adecuada para una persona puede no ser la misma para otra. Sin embargo, hay algunas recomendaciones generales que pueden ser útiles.

Reducción de la ingesta de proteínas

En las primeras etapas de la ERC, puede ser útil limitar la ingesta de proteínas. Sin embargo, en las etapas más avanzadas de la enfermedad, una ingesta adecuada de proteínas es esencial para prevenir la desnutrición.

Limitación de sodio y potasio

El sodio y el potasio son dos minerales que pueden acumularse en el cuerpo cuando los riñones no están funcionando correctamente. Como sustitución de la sal, se pueden utilizar hierbas aromáticas para saborizar como enebro, cebollino, perejil, laurel, azafrán, romero, orégano, albahaca, tomillo, etc.

Control de fósforo y calcio

El fósforo y el calcio son otros dos minerales que pueden necesitar ser controlados en la dieta. Un exceso de estos minerales puede causar problemas en los huesos y en el corazón.

Nutrición y diálisis

Para los pacientes que están en diálisis, la nutrición puede ser aún más desafiante. Estos pacientes a menudo necesitan consumir más proteínas y limitar la ingesta de líquidos. Además, pueden necesitar tomar suplementos de vitaminas y minerales para compensar las pérdidas durante la diálisis.

prevencion-en-paciente-erc-cuidado-rinones-coltrasplantes

En ese sentido, es clave vigilar y controlar las porciones que come, por ello le recomendamos:

  • Leer las etiquetas de los valores nutricionales de los productos envasados.
  • Comer despacio y si se siente saciado deje de comer.
  • Evitar comer frente al televisor o realizar cualquier otra actividad que lo entretenga y lo haga consumir la cantidad errónea.

Importancia de trabajar con un profesional de la salud

Es importante que las personas con ERC trabajen con profesionales de la salud, como dietistas o nutricionistas especializados en nefrología, para desarrollar un plan de alimentación personalizado que se adapte a su etapa de la enfermedad, necesidades nutricionales y preferencias personales.

Un dietista puede ayudarle a tener un estado nutricional balanceado que le aporte al cuerpo las suficientes proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales para tener un organismo saludable y enérgico. Eso sí, recuerde que no hay un plan de alimentación establecido para personas con enfermedad renal, todo depende del organismo, qué tan avanzada esté la patología, el tipo de diálisis y si sufre de otras enfermedades.

En conclusión

apoyo-medico-habitos-saludables-dietista-renal

Cuando una persona sufre de enfermedad renal, la alimentación se vuelve parte vital del proceso y se requiere una dieta renal que ayude a equilibrar los niveles de electrólitos, la cantidad de minerales y líquidos que ingresan al cuerpo, para que estos no se acumulen y causen más problemas de salud.

Tenga presente que la alimentación se irá modificando con el tiempo, según la condición clínica que se vaya presentado, el tipo de diálisis, el nivel de nutrición y la masa muscular que tenga el paciente, por eso es importante estar en constante comunicación con su equipo de atención médica para monitorear la cantidad de calorías, grasas, carbohidratos y proteínas de cada nutriente consumido.

En Colombiana de Trasplantes contamos con un equipo de especialistas dispuestos a cuidar de su salud.

Si tiene dudas puntuales, deje un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de su sitio web.

También le puede interesar:

  • Insuficiencia intestinal: Cuide su salud y alimentación
  • Los alimentos y la salud renal: Separando el mito de la realidad
  • Prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas: Un enfoque vital

Fuentes consultadas

Kidney Education, Dieta en enfermedad renal crónica. Disponible en: https://kidneyeducation.com/Spanish/diet-for-kidney-patients/138

Nefrología al día. Nutrición en la Enfermedad Renal Crónica.
Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-nutricion-enfermedad-renal-cronica-220

MedLinePlus. ¿Qué es la Enfermedad renal crónica?
Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000471.htm

Kidney Education, Nutrición y enfermedad renal crónica.
Disponible en: https://www.kidney.org/es/atoz/content/la-nutrici%C3%B3n-y-la-enfermedad-renal-temprana-etapas-1-4

NIH-NIDDK. Dieta y nutrición para adultos con enfermedad renal crónica avanzada. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-rinones/informacion-general/alimentos-nutricion/dieta-nutricion-adultos-enfermedad-renal-cronica-avanzada/

Kidney Fund, El plan de alimentación nefrosaludable. Disponible en: https://www.kidneyfund.org/es/viviendo-con-enfermedad-renal/la-alimentacion-saludable-y-el-ejercicio/el-plan-de-alimentacion-nefrosaludable

PrevAnterior¿Cómo brindar apoyo emocional a los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC)?
Siguiente5 hábitos esenciales para pacientes trasplantadosNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

3000-trasplantes-una-historia-liderazgo-salud-renal-colombia

3.000 trasplantes, una historia de liderazgo en salud renal en Colombia

En Colombiana de Trasplantes, nuestro enfoque está centrado en brindar una atención multidisciplinaria, con acompañamiento y seguimiento continuo a los pacientes trasplantados, asegurando así una mejor calidad de vida. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
8 julio, 2025
como-tratar-cifras-altas-potasio-hiperpotasemia-salud-renal

Cómo tratar las cifras altas de potasio (hiperpotasemia) para cuidar su salud renal

A pesar de la gravedad de la elevación del potasio, muchas personas no presentan síntomas. En el caso de aquellos que sí los presentan, suelen ser síntomas inespecíficos, como debilidad muscular, entumecimiento y otras sensaciones inusuales. Más detalles a continuación.

Leer más »
4 julio, 2025
importancia-seguimiento-clinico-postrasplante-salud-bienestar-paciente

¿Cuál es la importancia del seguimiento clínico después de un trasplante?

El seguimiento clínico luego de un trasplante de órganos es fundamental para garantizar el éxito del procedimiento a largo plazo. No basta con recibir un nuevo órgano; es indispensable contar con cuidado médico continuo que permita detectar complicaciones, ajustar tratamientos y asegurar el correcto funcionamiento del injerto.

Leer más »
27 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD
Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.