Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › ¿Cómo es el proceso de trasplante de riñón de un donante fallecido?

¿Cómo es el proceso de trasplante de riñón de un donante fallecido?

nefrólogo-para-el-trasplante-de-donación-de-riñon-de-pacientes-fallecidos
  • diciembre 8, 2021
  • 2041 Número de vistas

Comparte en:

El trasplante de riñón es una de las operaciones más comunes, se trata de implantar un riñón sano que hace el trabajo que solían hacer los dos riñones en un paciente cuyos riñones ya no funcionan correctamente.

¿De qué se trata este tipo de trasplante?

 

El trasplante de donante fallecido es otra opción para aquellas personas en espera de un órgano funcional. Se trata de poner un riñón sano en el paciente que necesita un trasplante de riñón, para que cumpla el trabajo que sus propios órganos ya no pueden realizar. Por lo general, esta operación es la única opción terapéutica para los pacientes que padecen insuficiencia renal que de otra manera tendrían que continuar con un tratamiento de diálisis de por vida.

Las causas más frecuentes de una enfermedad renal terminal (y que terminan en trasplante de riñón) son:

  • Presión arterial alta crónica no controlada.
  • Glomerulonefritis crónica.
  • Enfermedad renal poliquística.

¿Cúal es el paso a paso del proceso de trasplante con donación de riñón de un paciente fallecido?

 

Según American Kidney Fund “los riñones que provienen de un donante fallecido duran un promedio de 15 años”. Aunque el riñón trasplantado puede llegar a funcionar por menos o más tiempo dependiendo de diferentes factores y del mismo paciente.

A continuación, le presentamos el paso a paso de un proceso de trasplante de riñón de donante fallecido:

Antes:

  • Lo primero es decidir entre el paciente y el médico si el trasplante de riñón es lo más adecuado.
  • Desde su EPS lo enviarán al centro de trasplantes con el que se tenga convenio. Allí le harán las respectivas pruebas para determinar si está sano como para recibir un trasplante.
  • En este caso, que la donación de riñón proviene de un donante fallecido, lo pondrán en una lista de espera para recibir un riñón.
  • Tan pronto como le confirmen que hay un riñón para usted debe dirigirse a la clínica para que procedan con la cirugía de trasplante.

 

Durante:

  • El trasplante de riñón se realiza con anestesia general, lo que significa que no va a estar despierto durante el procedimiento y todo el equipo quirúrgico estará controlando su frecuencia cardíaca, presión arterial y nivel de oxígeno en sangre.
  • El cirujano realizará una incisión en la parte inferior a un lado del abdomen y pondrá el nuevo riñón en su cuerpo.
  • Los vasos sanguíneos del nuevo riñón se conectarán a los vasos sanguíneos de la parte baja del abdomen.
  • El uréter se conecta a la vejiga.

 

Después:

  • Es probable que deba pasar unos días en la clínica. Los médicos y las enfermeras van a supervisar su estado mientras se recupera del procedimiento del trasplante con el fin de detectar señales de complicación.
  • Su nuevo riñón va a producir orina como lo hacían sus propios riñones cuando estaban sanos.
  • Es posible que también pueda tardar varios días en producir la orina.
  • Puede sentir molestias o dolor alrededor del lugar de la incisión mientras cicatriza.
  • La mayoría de los receptores de trasplante de riñón puede regresar a las actividades que tenían y hacían normalmente antes del procedimiento después de tres a ocho semanas del trasplante.
  • Siga las indicaciones de su médico y asista a las citas asignadas después de la operación.
  • Deberá tomar varios medicamentos después del trasplante. Los medicamentos llamados “inmunosupresores” (medicamentos contra el rechazo) ayudan a evitar que el sistema inmunitario ataque y rechace el nuevo riñón.

Podría interesarte: Medicamentos inmunosupresores: qué son, cómo funcionan, consejos y más

 

Ventajas del trasplante de riñón de donante fallecido

 

Este procedimiento trae consigo ventajas evidentes para la salud de los pacientes. Aquí le contamos algunas de ellas:

  • Por un lado, existen pocas restricciones sobre lo que puede comer y beber, luego de la recuperación, así que esto se convierte en algo absolutamente positivo.
  • Traerá una mejoría en su salud, lo que incrementará también su calidad de vida.
  • Un trasplante exitoso le puede permitir vivir casi como vivía antes de tener una enfermedad renal.

Tener la fortuna de acceder a un trasplante de órgano significa una nueva oportunidad de vida. Si usted es un posible donante o un paciente en lista de espera y tiene dudas puntuales sobre este procedimiento, debe saber que en Colombiana de Trasplantes podemos resolver sus preguntas. No dude en dejarnos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

 

También puedes leer:

  • Recomendaciones para el paciente con enfermedad renal crónica antes del trasplante
  • ¿Por qué todos deberíamos ser donantes de órganos?
  • Trasplante de riñón: la lesión renal aguda en pacientes con COVID-19

___________________________

Fuentes consultadas:

  • Clínica Mayo, Trasplante de riñón.  https://https://www.mayoclinic.org
  • American Kidney Fund, Trasplante de un donante fallecido. En https://www.kidneyfund.org
PrevAnteriorNutra la mente: la importancia de cuidar la salud mental después de vivir un trasplante de órgano
SiguienteColombiana de Trasplantes gana el primer puesto en concurso de investigación en cirugíaNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

mitos-mas-comunes-sobre-donacion-de-sangre-colombiana-de-trasplantes

Mitos más comunes sobre la donación de sangre y por qué no deberías creerlos

Desmitificar las falsas creencias sobre la donación de sangre es esencial para fomentar una cultura de solidaridad y compromiso con el bienestar colectivo. Si está en condiciones de hacerlo, considere convertirse en donante regular y contribuya a salvar vidas. Más detalles a continuación.

Leer más »
13 junio, 2025
papel-de-la-familia-en-proceso-de-trasplante-de-organos-coltrasplantes

Qué papel cumple la familia en el proceso de trasplante de órganos

Fortalecer la red de apoyo es fundamental para acompañar al paciente durante el proceso del trasplante de órganos. Es esencial que exista una comunicación clara, sincera y bidireccional. Además, el paciente y su entorno deben estar informados sobre los cambios que implicará esta etapa en la vida diaria, tanto del paciente como de quienes lo acompañan. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
9 junio, 2025
que-son-teleconsultas-cuales-son-sus-ventajas-cuidado-salud

Qué son las teleconsultas y cuáles son sus ventajas

Las teleconsultas son una herramienta clave en la atención en salud, ya que facilitan el acceso oportuno a servicios médicos y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Conozca qué son y cuáles son sus beneficios.

Leer más »
3 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD

Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.