Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
logo
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › La vida después de la cirugía de trasplante de riñón

doctor-explicando-como-es-el-proceso-del-trasplante-renal
Institucional

La vida después de la cirugía de trasplante de riñón

  • marzo 10, 2022
  • 870 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
A pesar de que el trasplante de riñón es el procedimiento que más se realiza en Colombia, según el Ministerio de Salud, el número de receptores en lista de espera por este órgano es seis veces mayor, poniendo en riesgo la vida de quienes se encuentran en estado crítico.

¿Cuánto es el promedio de vida después de un trasplante de riñón?

seguimiento-del-proceso-post-trasplante

El trasplante renal consiste en colocar un riñón sano, ya sea de un donante vivo o de un donante fallecido, en una persona a la que ya no le funciona adecuadamente este órgano.

Este procedimiento le permite al paciente tener menor restricción en la dieta, mejor calidad de vida y se disminuye el riesgo de morir.

Un riñón donado por una persona viva dura aproximadamente 20 años, mientras que el de un donante cadavérico puede durar 10 años en promedio. No obstante, esto es muy relativo, influye también el cuidado que se le dé, entre ello, tomar los medicamentos al pie de la letra según prescripción médica.

Pese a lo anterior, es preciso recalcar que el trasplante de riñón de donante vivo le otorga mejores beneficios a quien lo recibe, a diferencia del trasplante del donante fallecido, como lo es tener menores complicaciones y el órgano puede tener mayor supervivencia con los cuidados adecuados.

La decisión de donar le da una esperanza de vida a quienes padecen de insuficiencia renal. En Colombia, a corte de septiembre de 2021, se realizaron 330 trasplantes de riñón de donantes cadavéricos y 96 de donantes vivos, estando aún en lista de espera 2.684 personas, según cifras del Ministerio de Salud.

Puede interesarte: ¿Por qué todos deberíamos ser donantes de órganos?

 

¿Qué esperar al ir a casa después de una cirugía de trasplante renal?

 

recomendaciones-para-pacientes-con-un-trasplante

Recibir un trasplante de riñón para muchos resulta una nueva oportunidad de vida, tener la posibilidad de volver a realizar las actividades cotidianas y sentirse mejor de salud. Sin embargo, es importante estar atento a las recomendaciones médicas para que el cuerpo se adapte a esta nueva realidad.

Además, deberá seguir tomando medicamentos inmunosupresores, los cuales tienen como objetivo evitar que el cuerpo rechace este nuevo órgano, y de esta manera no se corra el riesgo de perder el trasplante.

Entre los cuidados que debe tener está evitar el contacto con personas que lo puedan contagiar de enfermedades como gripe, paperas, sarampión, varicela, entre otras. Por ello, se recomienda no asistir a lugares concurridos y cerrados.

En cuanto a la dieta que deberá llevar, aún debe continuar ingiriendo comidas bajas en sal y en grasa, para evitar la presión alta. Además, los alimentos que consuma no deben estar crudos por ningún motivo.

Sin embargo, puede aumentar la cantidad de frutas, verduras y bebidas, a diferencia de lo que consumía cuando se encontraba en diálisis.

Las actividades físicas se podrán retomar a medida que se vaya recuperando, esto lo ayudará a mejorar su salud pulmonar y cardiaca, además de su estado de ánimo.

Seguimiento clínico y red de apoyo

seguimiento-de-la-cirugía-de-trasplante-de-riñón

Los pacientes sometidos a un trasplante renal generalmente deben asistir a control al quinto día de la cirugía, según el criterio de cada médico; conforme vaya evolucionando su recuperación, se asigna un seguimiento para monitorear el estado de salud las veces que sea necesario.

En estos controles le realizarán una valoración mental, nutricional, exámenes de sangre y una exploración física, los cuales determinarán si es necesario modificar alguno de los medicamentos que le han recetado y a su vez le darán indicaciones para continuar con la recuperación.

En cada procedimiento clínico hay un riesgo, sin embargo, el éxito del trasplante de riñón y su durabilidad dependerá en gran parte del cuidado que se tenga y de seguir al pie de la letra las recomendaciones de los especialistas.

Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También puedes leer:

  • ¿Cómo es el proceso de trasplante de riñón de un donante fallecido?
  • ¿Qué tipo de cuidados en el hogar debe tener un paciente con trasplante de riñón?
  • Actividad física y ejercicio: recomendaciones para personas trasplantadas

_______________________________

Fuentes consultadas

  • Mayo Clinic, Trasplante de riñón. En: https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/kidney-transplant/about/pac-20384777
  • Mayo Clinic, Nefrectomía de donante. En: https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/donor-nephrectomy/about/pac-20384867
  • Ministerio de Salud, Donación y trasplante de órganos no cesaron durante la pandemia. En: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Donacion-y-trasplante-de-organos-no-cesaron-durante-la-pandemia.aspx
PrevAnterior¿Cómo vivir bien con enfermedades hepáticas?
SiguienteDía Mundial del Riñón: consejos para cuidar este órgano (14 de marzo)Next

También te puede interesar

La realidad del reflujo vesicoureteral: ¿qué es y cómo afecta a los pacientes?

El reflujo vesicoureteral es una patología que debe tratarse a tiempo para evitar que se
dañen los riñones y dé paso a que se presente una insuficiencia renal u otras enfermedades
que deteriore la calidad de vida de la persona.

Leer más »
12 enero, 2023

5 consejos para retomar la vida saludable después de Navidad

Continuar con un estilo de vida saludable después de las fiestas navideñas suele ser difícil para algunas personas, pero con determinación, planeación y motivación se puede lograr
nuevamente.

Leer más »
10 enero, 2023

Enuresis nocturna, una condición que afecta a niños y adultos

La enuresis nocturna es una afección que pueden padecer tanto niños como adultos, haciendo que estos se orinen en la cama de manera involuntaria. Aunque no hay una causa exacta, existen ciertos factores que pueden ser claves.

Leer más »
29 diciembre, 2022
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.