Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › ¿Por qué todos deberíamos ser donantes de órganos?

¿por-qué-ser-donantes-de-órganos?
Donación

¿Por qué todos deberíamos ser donantes de órganos?

  • agosto 30, 2021
  • 520 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Según datos de SaluData, Observatorio de Bogotá, en la capital de país, a corte del primer trimestre de 2021, unas 2.334 se encuentran en lista de espera para recibir la donación de un órgano y tener una segunda oportunidad para vivir.

¿Cómo puedes hacer la lista de espera más corta?

Imagine que su último recurso y lo que mantiene su fe intacta es que algunas personas, en algún lugar del país, hayan decidido ser donantes de órganos para salvar su vida. Solo imagine que cada día que pasa, cada hora y minuto su cuerpo siente un dolor intenso y que su calidad de vida ha disminuido al punto de que sus capacidades para trabajar sean nulas. 

Piense en cómo sería depender de la ayuda de otras personas para realizar, incluso, las labores más sencillas y cotidianas como levantarse de su cama, vestirse o comer. 

Imagine la incertidumbre, el dolor y frustración de por lo menos unas 3.000 personas en esta situación que en el 2020 se encontraban en lista de espera para recibir el trasplante de órgano que le ayudará a salvar su vida, según datos del Instituto Nacional de Salud (INS). 

El panorama en el país no es muy alentador para aliviar a estas personas que están en sufrimiento. Según el Observatorio de Bogotá de Datos Abiertos, el porcentaje de donantes de órganos al menos en la capital tiene un comportamiento variable. Por ejemplo, en el 2017 se llegó a una tasa de 20 donantes por cada millón de habitantes, pero el año pasado (2020) esta tasa bajó a 8,9.

¿Quiénes pueden donar órganos en Colombia?

En nuestro país todos somos donantes de órganos para salvar una vida. La Ley 1805 de 2016 dice que se presume que una persona es donante “si se abstuvo de ejercer su derecho a oponerse a la donación”.  Esto quiere decir que se debe manifestar en vida la negativa a la donación, por escrito, ante el Instituto Nacional de Salud o informar a la EPS de esa decisión para que esta a su vez realice la notificación respectiva, o de lo contrario se asumirá que sí. 

Pero ¿cómo funciona la donación de órganos? La donación se puede realizar de dos maneras: por un lado, cuando el donante ha fallecido y por otro, se pueden donar órganos en vida, como uno de sus riñones, un lóbulo del hígado, un pulmón o parte de él, parte del páncreas o parte de los intestinos.

Cuando una persona fallece se realiza una evaluación médica para determinar si puede convertirse o no en donante. Allí se evalúa qué órganos y tejidos se pueden donar, como, por ejemplo, el riñón, el hígado, el pulmón, el corazón, el tejido corneal o un tejido como la médula ósea. 

También puedes leer: ¿Qué órganos y tejidos se pueden donar?

¿Cómo podemos ser donantes de órganos en Colombia?

Todavía hace falta un gran camino para lograr que las personas comprendan el por qué donar órganos es bueno y necesario. La respuesta es muy sencilla: donar un órgano es un acto de solidaridad con la sociedad, pues ayuda a recuperar a las personas que viven a diario con un gran dolor en su cuerpo. 

Hablamos de un acto solidario que les da la oportunidad a otros de continuar viviendo sin sufrimiento y alivia también las cargas emocionales y económicas de ese individuo y de quienes lo rodean. Por si fuera poco, también ayuda a las familias de las personas que son donantes para sobrellevar su luto. 

Hacerse donante es muy sencillo, por un lado, es recomendable que manifieste su decisión a su familia o personas cercanas para que su deseo sea respetado e informar su decisión en la página web del Instituto Nacional de Salud, donde podrá adquirir un carné único de donante. 

Recuerde que donar un órgano es un acto altruista de amor hacia los otros, que no implica compensación económica alguna, pero que dará una oportunidad de vida a alguien que lo necesite.

También te puede interesar: 

  • ¿Qué implica ser un donante de órganos y/o tejidos?
  • Cómo preparar a la familia para un procedimiento de trasplante de órganos
  • Desmintiendo los mitos sobre la donación de órganos

Fuentes consultadas: 

  • INS. Red de Donación y Trasplantes en Colombia no se detiene.
  • Salud Data Observatorio de Bogotá. Estadísticas de donación y trasplante de órganos y tejidos de Bogotá I trimestre del 2021. 
  • Fundación Cardioinfantil. Actualmente en Colombia, más del 20% de los pacientes fallecen esperando un trasplante. 
  • Ministerio de salud. Preguntas frecuentes sobre donación de órganos. 
  • Personal Mayo Clinic. Mayo Clinic. Donación de órganos: no dejes que estos mitos te confundan
PrevAnteriorCuidados que debe incluir en su rutina un paciente con trasplante de hígado
SiguienteDatos claves del trasplante de hígado de donante fallecidoNext

También te puede interesar

Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión

La hipertensión por lo regular no presenta síntoma alguno, sin embargo, hay algunas señales que lo pueden alertar como son: dolores de cabeza frecuentes, sangrados espontáneos en la nariz, palpitaciones, mareos y visión borrosa.

Leer más »
16 marzo, 2023

Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

El Síndrome de Alport afecta gravemente los riñones con el pasar del tiempo, por lo que las personas desarrollan insuficiencia renal y tienen que someterse a diálisis o incluso a un trasplante de riñón.

Leer más »
10 marzo, 2023

Convocatoria de Investigación 2023

Objetivo: Fortalecer la cultura de investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante proyectos de investigación en el contexto de salud integrando a los

Leer más »
1 marzo, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.