Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
logo
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › ¿Cómo vivir bien con enfermedades hepáticas?

Enfermedad hepática

¿Cómo vivir bien con enfermedades hepáticas?

  • marzo 3, 2022

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Un tratamiento adecuado para tratar las enfermedades hepáticas puede ayudar a la persona a curarse o estabilizarse, logrando así prolongar el ingreso a la lista de espera para acceder al trasplante.

¿Cómo afecta la insuficiencia hepática a los pacientes?

 

familia-libre-de-enfermedades-del-hígado

La insuficiencia hepática es la incapacidad del hígado para llevar a cabo su función dentro del organismo, la cual es metabolizar y almacenar los nutrientes que provienen de la digestión de los alimentos, así como eliminar toxinas, producir la bilis, entre otras.

Existen tratamientos para tratar las diversas patologías, dependiendo del estado de salud en que se encuentre el paciente al momento de hacer el diagnóstico.

Entre las recomendaciones generales que debe tener en cuenta la persona está suspender la ingesta de alcohol, debido a que esto empeora la enfermedad hepática. Asimismo, debe limitar el consumo de sodio, para que no se presente retención de líquidos en el abdomen.

Síntomas

 

síntomas-de-las-enfermedades-hepáticas

Los pacientes que sufren enfermedad hepática no siempre presentan síntomas o signos notorios; sin embargo, entre los que suelen aparecer están:

  • Color amarillo en ojos y piel.
  • Orina con color oscuro.
  • Hinchazón en abdomen, tobillos y piernas.
  • Heces con color pálido.
  • Nausea, fatiga y vómito.
  • Comezón en la piel.
  • Disminución del apetito.
  • Tendencia a formarse hematomas con facilidad.

También podrías leer: La cirrosis, ¿el preámbulo al trasplante de hígado?

Causas

 

causas-de-disfunción-del-hígado

El funcionamiento del hígado puede verse afectado por diversos factores que lo deterioran y que pueden conllevar a que se presente una enfermedad hepática. Algunos de ellos son:

  • Infección por parásitos o virus que suelen transmitirse vía sexual, por la sangre, agua o alimentos contaminados; dando paso a que la persona se contagie de hepatitis (A, B o C).
  • Enfermedades autoinmunes que atacan el hígado como lo son la hepatitis autoinmune, colangitis esclerosante primaria y colangitis biliar primaria.
  • Tumores
  • Enfermedades hepáticas por genética familiar. Entre estas están: enfermedad de Wilson, hemocromatosis, deficiencia de alfa- 1 antitripsina.
  • Exceso en la ingesta de alcohol.
  • Productos o medicinas hechos a base de hierbas.

Prevención

 

previene-las-enfermedades-hepáticas-con-estos-tips

El hígado es uno de los órganos más importantes del organismo, por ello procure mantenerlo sano tomando precauciones que lo alejen de prevenir enfermedades hepáticas. A continuación, le recomendamos algunas:

  • Vacúnese contra la hepatitis A y B.
  • Consuma alcohol con moderación.
  • Use protección al momento de tener relaciones sexuales.
  • Tome medicamentos solo cuando lo requiera y con prescripción médica.
  • Lávese bien las manos al preparar alimentos o antes de ingerirlos.

Acuda al médico si llega a presentar alguno de los síntomas que le hemos compartido, ya que estos aparecen cuando el hígado se encuentra afectado. De esta manera, le podrán realizar los exámenes pertinentes que le indicará el estado de este órgano.

Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También te puede interesar:

  • 5 recetas para cuidar la salud de tu hígado
  • ¿Cuándo es necesario realizar un trasplante hepático?
  • Datos claves del trasplante de hígado de donante fallecido

_______________________________

Fuentes consultadas

  • Mayo Clinic, Enfermedad hepática. En: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/liver-problems/symptoms-causes/syc-20374502
  • Mayo Clinic, Insuficiencia hepática aguda. En: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/acute-liver-failure/symptoms-causes/syc-20352863
PrevAnterior¿Realmente importa la edad a la hora de convertirse en donante de órganos y tejidos?
SiguienteLa vida después de la cirugía de trasplante de riñónNext

También te puede interesar

¿Cómo funciona la donación de órganos en Colombia?

De acuerdo al Ministerio de salud, con la donación de órganos se pueden beneficiar hasta 55 personas, por lo que decidir hacerlo en vida o después de muerto mejorará la calidad de vida de quienes lo necesiten.

Leer más »
19 mayo, 2022

¿Qué tipos de enfermedades renales crónicas existen y cómo se previenen?

Cuando se presentan enfermedades renales crónicas los riñones dejan de cumplir su función de manera adecuada, por lo que se necesitará un tratamiento que minimice el daño producido.

Leer más »
9 mayo, 2022

¿Qué opina la bioética del trasplante de órganos?

Conozca la postura de la bioética en cuanto a la realización de trasplante de órganos y los criterios a los que se ciñe.

Leer más »
28 abril, 2022
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Rionegro
    Cra. 55A # 35-241 Ed. City Médica
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.