Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Actividad física y ejercicio: recomendaciones para personas trasplantadas

Actividad física y ejercicio: recomendaciones para personas trasplantadas

pacientes-trasplantados-realizando-actividad-fisica
  • enero 20, 2022
  • 8515 Número de vistas

Comparte en:

La actividad física regular en personas trasplantadas le permitirá mantener un cuerpo sano, enérgico y fortalecerá su estado de ánimo. Aunque existen distintas rutinas de ejercicio, es importante realizarlas con la autorización de un especialista.

¿Qué tipo de ejercicios y actividad física pueden hacer los pacientes trasplantados?

personas-montando-bicicleta-despues-de-un-trasplante

La práctica de actividad física en pacientes que han recibido un trasplante de órgano resulta ser beneficioso para el mejoramiento de su calidad de vida. Incluso, comparado con la diálisis, estos tendrán mayor fuerza y resistencia para hacer sus actividades diarias. Es de resaltar que, con paciencia y disciplina, se puede ir elevando poco a poco la intensidad del entrenamiento.

Una vez el paciente se haya recuperado satisfactoriamente puede desarrollar un programa de ejercicios, tales como:

  • Aeróbicos, caminar o trotar a distancias cortas no mayores a 30 minutos.
  • Ciclismo o bicicleta estática.
  • Abdominales para ayudar a mejorar la estabilidad y fuerza muscular.

También, es clave incluir algún deporte que genere bienestar, tanto físico como mental, logrando así un equilibrio que le permita al paciente llevar una vida lo más normal posible.

La disciplina deportiva queda a libre elección de la persona, sin embargo, se debe evitar practicar fútbol, básquet, boxeo, o cualquier otro ejercicio de contacto que pueda llegar a lastimar el órgano, desarrollando traumatismos.

 

¿En cuánto tiempo puede empezar a hacer ejercicio una persona trasplantada?

¿Cuando-pueden-hacer-ejercicio-los-pacientes-trasplantados?

En promedio, los pacientes trasplantados pueden comenzar a desarrollar una actividad física a partir de las seis u ocho semanas después de haberles realizado el procedimiento quirúrgico.

Es prudente esperar este tiempo para que el cuerpo se pueda recuperar satisfactoriamente y haya cicatrizado la herida. Sin embargo, dado que todos los organismos son distintos, es aconsejable consultar al especialista tratante para que, según la condición del paciente y el tipo de trasplante que le hayan realizado, le recomiende el tiempo, la frecuencia y los ejercicios que más le convenga.

Efectos del ejercicio físico tras el trasplante

efectos-positivos-de-hacer-ejercicio-tras-un-trasplante

Al realizarse el trasplante de uno o varios órganos, el cuerpo queda en un estado de recuperación que con la ayuda de la actividad física se puede mejorar la condición psicológica y social. A su vez, se logra un efecto positivo en el sistema cardiovascular, pulmonar y locomotor.

Algunos de los riesgos que reduce la actividad física son:

  • Desarrollar hipertensión o dislipidemia
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Depresión y ansiedad
  • Pérdida de masa muscular
  • Osteoporosis avanzada
  • Desarrollo de obesidad y diabetes

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la falta de actividad provoca más de dos millones de muertes al año, y los trasplantados están más expuesto a ello, por eso es recomendable que los pacientes tomen conciencia de que la mejor alternativa es realizar un programa de ejercicios que le permita a la persona mejorar su condición y calidad de vida.

A pesar de las investigaciones y datos arrojados que evidencian el resultado favorable que brindan los ejercicios físicos, las personas suelen recurrir al sedentarismo. Es por ello que el Ministerio de Salud de Colombia recomienda que para lograr estar físicamente activo realice actividades que disfrute y en las que se sienta confortable, involucre a su núcleo familiar y vaya avanzando paulatinamente.

Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • Cuidados para después de un procedimiento de trasplante hepático
  • Lo que necesita saber sobre los cambios después de un trasplante
  • ¿Puedo practicar algún deporte tras un trasplante de órganos?

_______________________________

  • Fuentes consultadas
  • American Kidney Fund, La vida después de un trasplante. En: https://www.kidneyfund.org
  • SUCRI, A. El deporte después de un trasplante. En: http://www.laprensa.com.
  • Somos Nupa. El deporte, un aliado de las personas trasplantadas. En:   http://www.somosnupa.org

 

PrevAnteriorAprenda a comer para cuidar de su salud renal
SiguienteAtención en salud: ¿cómo evitar la atención fragmentada?Next

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

3000-trasplantes-una-historia-liderazgo-salud-renal-colombia

3.000 trasplantes, una historia de liderazgo en salud renal en Colombia

En Colombiana de Trasplantes, nuestro enfoque está centrado en brindar una atención multidisciplinaria, con acompañamiento y seguimiento continuo a los pacientes trasplantados, asegurando así una mejor calidad de vida. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
8 julio, 2025
como-tratar-cifras-altas-potasio-hiperpotasemia-salud-renal

Cómo tratar las cifras altas de potasio (hiperpotasemia) para cuidar su salud renal

A pesar de la gravedad de la elevación del potasio, muchas personas no presentan síntomas. En el caso de aquellos que sí los presentan, suelen ser síntomas inespecíficos, como debilidad muscular, entumecimiento y otras sensaciones inusuales. Más detalles a continuación.

Leer más »
4 julio, 2025
importancia-seguimiento-clinico-postrasplante-salud-bienestar-paciente

¿Cuál es la importancia del seguimiento clínico después de un trasplante?

El seguimiento clínico luego de un trasplante de órganos es fundamental para garantizar el éxito del procedimiento a largo plazo. No basta con recibir un nuevo órgano; es indispensable contar con cuidado médico continuo que permita detectar complicaciones, ajustar tratamientos y asegurar el correcto funcionamiento del injerto.

Leer más »
27 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD
Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.