¿Cómo se prepara el paciente con una enfermedad renal para un trasplante de riñón?
En la preparación de un trasplante de riñón hay varios pasos que se deben seguir si el paciente presenta una enfermedad renal crónica. A continuación, le contamos algunos de los más importantes:
Primero, debe ser evaluado por un centro de trasplante para decidir si está en condiciones o no para la cirugía; si el equipo médico da su visto bueno, el siguiente paso es buscar un riñón compatible. También hay otras cosas que se necesitan para prepararse, como cuidar de su alimentación, entre otras.
Es por esto que los pacientes que van a recibir un trasplante de riñón deben tener todo el acompañamiento de su familia y círculo cercano, para que refuerce su autoestima y se motive a llevar una vida más saludable, consiguiendo mejores resultados después del trasplante.
Podría interesarte: ¿Qué tipo de cuidados en el hogar debe tener un paciente con trasplante de riñón?
A continuación, encontrará una lista de recomendaciones más puntuales para tener una preparación adecuada antes de una cirugía de trasplante renal.
1. Prepare a su círculo cercano:
En un procedimiento como el de recibir un trasplante de un órgano, el paciente no será el único que va a tener implicaciones directas en su vida, sino que también afectará de alguna forma a su familia, ya sea porque podrían estar a cargo del cuidado del paciente o porque durante la enfermedad y el procedimiento les cause estrés o ansiedad.
2. Mantenga una dieta saludable:
Una dieta saludable es muy importante para el paciente que va a ser trasplantado, lo más recomendable es que se siga la dieta indicada por el especialista para su caso.
Después del trasplante, las restricciones deben ir disminuyendo para normalizar su alimentación.
3. Haga ejercicio:
El ejercicio y la actividad física deben ser parte regular de la vida, pues ayuda a aumentar los niveles de energía y fuerza, así como a tener un peso saludable. Gracias al ejercicio que realice antes del trasplante, reducirá el estrés de pensar en la operación y podrá prevenir complicaciones comunes antes de un trasplante, como el aumento de la presión arterial y el colesterol.
4. Cuide su salud mental:
Dele prioridad a su estado de salud mental. La recomendación es contar con una red de apoyo que estará al cuidado de su condición antes, durante y después de la cirugía de trasplante.
No lo olvide, tener la fortuna de acceder a un trasplante de órgano, significa no sólo una nueva oportunidad de vida, sino muchos desafíos por afrontar.
Si tiene dudas puntuales o requiere los servicios de Colombiana de Trasplantes, no dude en dejarnos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.
También puedes leer:
¿Existe una relación entre la hipertensión y la enfermedad renal crónica?
Causas de la enfermedad renal crónica
Medidas de cuidado para prevenir la Covid-19 en pacientes trasplantados
___________________________
Fuentes consultadas:
- Clínica Mayo, Trasplante de riñón. En https:// https://https://www.mayoclinic.org
- Nefrología Al Día, Resultados globales del trasplante renal. En: https://www.nefrologiaaldia.org
- American Kidney Fund, Síntomas, tratamientos, causas y prevención de la enfermedad renal crónica (IRC). En https://www.kidneyfund.org