Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Medicamentos inmunosupresores: qué son, cómo funcionan, consejos y más

medicamentos-inmunosupresores-colombiana-de-trasplantes
Institucional

Medicamentos inmunosupresores: qué son, cómo funcionan, consejos y más

  • diciembre 14, 2020
  • 7253 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Al recibir un trasplante de organos, es demasiado importante el cuidado postrasplante. Dentro de los cuidados se encuentra tomar medicamentos inmunosupresores, en esta nota te contamos todo acerca de los medicamentos inmunosupresores.

Todas las personas que reciban un trasplante de órganos deben tomar medicamentos inmunosupresores. Esto con el fin de prevenir que el cuerpo rechace el órgano trasplantado. Debido a su importancia en el proceso de recuperación y los cuidados después del trasplante, el día de hoy en Colombiana de Trasplantes queremos contarte qué son los inmunosupresores. Además de cómo funcionan estos medicamentos y algunos consejos que debes tener en cuenta si estás en tratamiento.

¿Qué son los medicamentos inmunosupresores?

También conocidos como medicamentos antirrechazo, son fármacos que se administran para evitar que el sistema inmune ataque el órgano trasplantado. Actualmente hay dos tipos de terapia con medicamentos inmunosupresores:

  • Terapia o medicamentos de inducción: Se inicia el día del trasplante y es de uso intravenoso.
  • Terapia o medicamentos de mantenimiento: son los fármacos de uso oral que los pacientes trasplantados deben tomar a largo plazo (de por vida). Los componentes o el tipo de fármaco utilizado dependerá del caso de cada paciente.

¿Por qué es necesario tomar medicamentos inmunosupresores?

Cuando eres beneficiario de un trasplante de riñón o de hígado, por ejemplo, tu organismo detecta el órgano nuevo como extraño. Es decir, que originalmente no formaba parte de tu cuerpo. Entonces, su reacción inmediata será atacar y tratar de destruirlo.

Justamente esa es la función de tu sistema inmunológico: identificar cualquier agente extraño y proteger al organismo.

Debido a las obvias diferencias que hay entre tus tejidos y los del órgano trasplantado, es importante evitar el rechazo mediante el suministro de fármacos inmunosupresores que inhiban la capacidad de tu organismo de atacar.

El objetivo del tratamiento de mantenimiento es ajustar el medicamento para prevenir el rechazo- Además de minimizar los efectos secundarios de los inmunosupresores, prolongar la vida del injerto o trasplante e incrementar la sobrevida de las personas con enfermedad renal.

Consejos para tratamiento con inmunosupresores

Si estás en tratamiento con medicamentos inmunosupresores o vas a estarlo pronto, luego de tu procedimiento, te recomendamos seguir los siguientes consejos:

• Mantener la buena higiene y cuidar las heridas

Debido a que los medicamentos inmunosupresores reducen la capacidad del organismo para defenderse y aumentan el riesgo de infección, es importante que las personas en tratamiento permanente con estos fármacos tomen todas las precauciones de higiene necesarias.

En primer lugar, es importante que los pacientes se laven las manos a fondo. Es importante hacerlo con frecuencia utilizando jabón antibacterial y abundante agua durante al menos 20 segundos. Lo ideal es que el lavado se realice constantemente durante el día, pero en especial después de ir al baño, sacar la basura, tener contacto con personas enfermas o animales, antes de preparar alimentos o consumirlos.

Además, es especialmente importante que evites tocar tu rostro sin haberte lavado las manos, ya que los virus y las bacterias pueden entrar fácilmente a tu cuerpo a través de las membranas mucosas como los ojos, la nariz y la boca.

Debido a que el constante lavado de manos puede provocar resequedad de la piel, te recomendamos tener loción o crema de manos hidratante en todo momento.

Finalmente, recuerda que es muy importante limpiar y cuidar debidamente las heridas y estar pendiente de lesiones que, al no ser tratadas de manera oportuna y adecuada, pueden poner en riesgo tu vida; por eso, siempre debes evitar el riesgo de infección.

• Buenas prácticas de preparación de alimentos

Mantener buenas prácticas de preparación de alimentos es otra forma de prevenir el riesgo de infección para las personas que se encuentran en tratamientos con medicamentos inmunosupresores.

La primera medida a tener en cuenta es lavar las manos antes y después de manipular alimentos. También es importante evitar comer huevos crudos, leche cruda, carne cruda y frutas y verduras crudas sin lavar. Asegúrate siempre de cocinar muy bien las carnes y cualquier otro alimento sensible a la temperatura.

Recuerda que en Colombiana de Trasplantes cuentas con el acompañamiento de nutricionistas especializados en trasplantes quienes te ayudarán a adecuar tu dieta a los nuevos hábitos alimenticios que deberás integrar en tu vida luego de un procedimiento de trasplante.

• Planear los viajes 

Antes de viajar es importante que tomes medidas especiales de precaución. Por un lado, es indispensable consultar con tu doctor qué vacunas necesitarás en el lugar al que vas a viajar. También deberás empacar tapabocas, desinfectante de manos y la suficiente medicación para que te dure todo el viaje.

• Limitar el contacto con personas enfermas

Una persona que toma medicación inmunosupresora deberá limitar su contacto con personas enfermas con el objetivo de no contagiarse. Esto significa que será necesario empezar a evitar lugares donde hayan muchas personas y muchos gérmenes como centros comerciales, escuelas y demás sitios públicos en donde se congregue mucha gente.

Adicionalmente, es necesario que cualquier persona que esté involucrada en tu cuidado o que conviva contigo tome también estas medidas de precaución y limite su contacto con personas enfermas para que no te contagie.

• Seguir las instrucciones del medicamento 

Es absolutamente fundamental que los pacientes sigan las instrucciones de los medicamentos inmunosupresores o antirechazo, es decir, que tomen la dosis correcta en el momento adecuado, cumpliendo con los horarios que el médico especialista en trasplantes te indicó.   En caso de no tener adecuada toma de medicamentos por alguna condición, es vital avisar al médico tratante.

• Hablar con tu doctor

Comunicarte de manera oportuna con tu médico es indispensable para mantenerte sano durante el tratamiento con medicamentos inmunosupresores. Si manifiestas signos de infección como tos o fiebre, deberás informarle de inmediato o acercarte a tu centro de atención médica.

Como paciente, estás en la obligación de comunicar todos tus síntomas, incluso si no parecen relevantes. Recuerda que es importante que todos los especialistas de salud involucrados en tu cuidado estén al tanto de tu tratamiento y pueden darte una atención oportuna y correcta.

Finalmente, recuerda llevar una vida sana tomando suficiente agua, llevando una dieta saludable y haciendo ejercicio diario de acuerdo a tus condiciones físicas para mejorar tu calidad de vida y reducir el riesgo cardiovascular.

Recuerda que si tienes alguna duda, en Colombiana de Trasplantes estaremos felices de ayudarte. Somos una de las IPS líderes en trasplante de hígado y riñón en Colombia y nuestro compromiso es con tu salud.

PrevAnteriorDía Mundial del Sida: trasplante de órganos y VIH
SiguienteSaludo de NavidadNext

También te puede interesar

Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión

La hipertensión por lo regular no presenta síntoma alguno, sin embargo, hay algunas señales que lo pueden alertar como son: dolores de cabeza frecuentes, sangrados espontáneos en la nariz, palpitaciones, mareos y visión borrosa.

Leer más »
16 marzo, 2023

Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

El Síndrome de Alport afecta gravemente los riñones con el pasar del tiempo, por lo que las personas desarrollan insuficiencia renal y tienen que someterse a diálisis o incluso a un trasplante de riñón.

Leer más »
10 marzo, 2023

Convocatoria de Investigación 2023

Objetivo: Fortalecer la cultura de investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante proyectos de investigación en el contexto de salud integrando a los

Leer más »
1 marzo, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.