Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › La cirrosis, ¿el preámbulo al trasplante de hígado?

¿Qué-es-la-cirrosis?
Enfermedad hepática,Viviendo con un trasplante

La cirrosis, ¿el preámbulo al trasplante de hígado?

  • agosto 20, 2021
  • 809 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Conozca la importancia del cuidado de un órgano como el hígado y la prevención de una enfermedad como la cirrosis, así como sus factores de riesgo, causas y cuidados.

¿Qué es la cirrosis y cómo afecta nuestro hígado?

La cirrosis es una enfermedad grave debido a la importancia del órgano que afecta: el hígado, teniendo en cuenta que es el órgano más grande del cuerpo. Vale la pena aclarar que una vez instaurada es una enfermedad incurable e irreversible en la que muchas veces existe una única opción para que el paciente tenga una segunda oportunidad de vida: el trasplante de hígado. Sin embargo, si la cirrosis es diagnosticada de manera temprana y es tratada adecuadamente, puede limitarse o retrasar el avance y el daño a este órgano.

También puedes leer: ¿Qué implica ser un donante de órganos y/o tejidos?

¿Cuáles son las causas de la cirrosis?

La cirrosis se da producto de una lesión a largo plazo en el hígado, que puede darse por diferentes enfermedades hepáticas como infecciones por cualquiera de los virus de hepatitis, enfermedades genéticas, largos periodos de exposición a drogas y sustancias tóxicas y, en la mayoría de los casos, el alcoholismo crónico.

A continuación, encontrará una definición detallada de algunas de las causas de esta enfermedad, según el diccionario médico de la Clínica Universidad de Navarra.

1. Hepatitis

“Las hepatitis son un grupo de enfermedades caracterizadas por producir inflamación del hígado. Cuando esta inflamación ha aparecido recientemente se habla de hepatitis aguda y a los procesos que duran más de seis meses se les llama hepatitis crónica”.

2. Alcoholismo crónico

Según la OMS, el alcoholismo se define “como cualquier deterioro en el funcionamiento físico, mental o social de una persona, cuya naturaleza permita inferir razonablemente que el alcohol es una parte del nexo causal que provoca dicho trastorno”.

3. Enfermedad genética

Según la Children’s Minnesota, Centro de Cirugía Infantil, “es un trastorno que se origina debido a una alteración en un gen que, por lo general, se hereda de alguno de los padres”.

Tips para la prevención de la cirrosis

Es posible reducir considerablemente el riesgo de padecer una enfermedad como la cirrosis. Prevenga la aparición de la cirrosis con los siguientes tips:

Mantener un peso adecuado

Esto lo puede lograr haciendo ejercicio, ya que una cantidad de grasa excesiva en el cuerpo puede llegar a afectar su hígado. Elija beber agua para mantearse siempre hidratado.

Alimentación sana

Prefiera la dieta basada en frutas, vegetales y proteínas, antes que las grasas saturadas.

Evite el consumo de alcohol

Las grandes cantidades de bebidas embriagantes pueden llevarlo a afectar el hígado de una manera irreparable.

Prevenga el riesgo de hepatitis

Sin excepción, use protección al tener relaciones sexuales y evite el consumo de drogas inyectadas (nunca comparta agujas).

Ejercicio

Realice actividad física con frecuencia para llevar una vida más saludable.

No se automedique

Siempre consulte a su médico tratante antes de tomar cualquier medicamento, pues las consecuencias de automedicarse pueden ser irremediables.

Ahora que tiene más información acerca de la cirrosis intente llevar una vida más saludable y poner en práctica los consejos que se le dieron para su prevención y cuidar de su hígado, pues si este órgano se ve afectado no tiene posibilidad de rehabilitación y quizá le toque recurrir al trasplante.

Si tiene dudas puntuales o requiere los servicios de Colombiana de Trasplantes, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También te puede interesar: 

  • Cuidados para después de un procedimiento de trasplante hepático
  • Desmintiendo los mitos sobre la donación de órganos
  • Cómo prevenir el contagio de COVID-19 en el hogar

Fuentes consultadas:

  • Mayo Clinic, Cirrosis. En: https://www.mayoclinic.org/
  • Clínica Internacional, Aprende más sobre la cirrosis. En: https://www.clinicainternacional.com.pe
  • Clínica Universidad de Navarra, Enfermedades y tratamientos. En: https://www.cun.es
PrevAnteriorMedidas de cuidado para prevenir la Covid-19 en pacientes trasplantados
SiguienteCuidados que debe incluir en su rutina un paciente con trasplante de hígadoNext

También te puede interesar

Mantenga su corazón sano con estas 5 recomendaciones

Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte a nivel mundial, por eso, es necesario implementar hábitos de vida que fortalezcan su salud y ayuden a mantener su corazón sano.

Leer más »
26 mayo, 2023

Cómo vivir con miocardiopatía dilatada: consejos para mejorar la calidad de vida

La miocardiopatía dilatada es una afección en la que el corazón se agranda y se debilita,
lo que puede llevar a insuficiencia cardíaca y otras complicaciones. En este artículo, exploraremos algunos consejos para vivir con miocardiopatía dilatada y mejorar la
calidad de vida.

Leer más »
18 mayo, 2023

¿Sufre de retención urinaria? Descubra las causas y tratamientos para aliviar el dolor

La retención urinaria es una afección que se presenta cuando una persona no puede vaciar toda la orina almacenada en la vejiga, o solo lo hace parcialmente, causando dolor.

Leer más »
28 abril, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D # 38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.