Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
logo
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Datos claves del trasplante de hígado de donante fallecido

Trasplante-de-hígado-de-donante-fallecido
Enfermedad hepática,Viviendo con un trasplante

Datos claves del trasplante de hígado de donante fallecido

  • septiembre 1, 2021

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Desde el 2016, todos somos potencialmente donantes de órganos en Colombia. La ratificación de este deber en el territorio brinda segundas oportunidades a muchos pacientes que requieren tratamientos de trasplante con urgencia.

Trasplante de hígado de donante fallecido: retos y oportunidades

Un donante de órgano fallecido debe haber atravesado por una situación de salud particular: daño cerebral irreversible que lleva a la muerte encefálica. En estos casos, y una vez asegurado que el paciente no tiene oposición a la donación, los médicos tratantes se encargan de realizar soporte cardiovascular, que permitan mantener los diferentes órganos que se pueden trasplantar. Por lo anterior, manifestar el deseo de querer ser donante a nuestras familias, una vez fallecemos, entrega más oportunidades de vida de las que pensamos.

Por otro lado, no sorprende que el año anterior las cifras de trasplante de hígado hayan bajado considerablemente con respecto a años anteriores (“el número de donantes de órganos bajó 47 % en relación con el primer semestre de 2019, cuando se realizaron 207 trasplantes, en comparación con 109 en 2020”: Instituto Nacional de Salud). La causa principal a la que se le atribuye este hecho es  a la pandemia causada por COVID-19, que afectó todas las esferas de la humanidad. 

También puedes leer: ¿Qué órganos y tejidos se pueden donar?

¿Qué se necesita para decidir si es apto o no el hígado de un donante fallecido?

Hay ciertas características y procesos que se deben tener en cuenta para decidir si son aptos o no los órganos de un donante. Hoy le hablaremos específicamente de lo que se necesita para que el hígado de un donador cadavérico sea apto para un paciente en lista de espera:

  • Se realiza una evaluación que incluye una serie de exámenes para detectar posible VIH o hepatitis, y para verificar el grupo sanguíneo.
  • La edad es uno de los criterios más importantes para asignar un órgano: a mayor edad se hace necesario revisar a profundidad condiciones clínicas asociadas a la edad.
  • No existen contraindicaciones en cuanto a raza o género para ser donante.

¿Qué puede pasar después de un trasplante de hígado?

Las preguntas de los pacientes próximos a ser trasplantados pueden ser interminables, teniendo en cuenta que no es un procedimiento sencillo ni física ni emocionalmente. Aquí le dejamos algunos datos clave, según el University of Illinois Hospital, para que se prepare para los días siguientes a su trasplante de hígado:

  • A corto plazo se pueden presentar sangrados o infecciones.
  • A largo plazo es posible que el cuerpo rechace el órgano trasplantado, presión arterial alta, colesterol alto, obesidad, entre otros.
  • El cuidado de la dieta es fundamental para una recuperación óptima. Se pueden incluir, por ejemplo, alimentos que tengan fibra, aceite de oliva, preparaciones hervidas o al vapor.
  • Una vez regrese a sus actividades normales (trabajo, estudio, ejercicio) debe evitar ciertas cosas, como practicar deportes de contacto como el judo, artes marciales mixtas, boxeo, entre otros.

Ahora que sabe un poco más sobre el trasplante de hígado de donante fallecido, comparta con su familia su deseo de ser donante y mejore la calidad de vida de una persona que necesita un órgano para tener una vida digna. Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También te puede interesar:

  • Rechazo de órgano: en qué consiste y cuáles son los síntomas
  • Medidas de cuidado para prevenir la Covid-19 en pacientes trasplantados
  • Cuidados para después de un procedimiento de trasplante hepático

_______________________________

Desde el 2016, todos somos potencialmente donantes de órganos en Colombia. La ratificación de este deber en el territorio brinda segundas oportunidades a muchos pacientes que requieren tratamientos de trasplante con urgencia.

Fuentes consultadas

  • UI Health, Trasplante de hígado de cadáveres. En: https://hospital.uillinois.edu
  • INS, Estadísticas Red Nacional de Donación y Trasplante de órganos. En: http://www.ins.gov.co
  • Edición Médica, ¿Qué ha sucedido con la donación de órganos en Colombia durante la pandemia?  En: https://www.edicionmedica.com
PrevAnterior¿Por qué todos deberíamos ser donantes de órganos?
Siguiente¿Qué tipo de cuidados en el hogar debe tener un paciente con trasplante de riñón?Next

También te puede interesar

¿Cómo funciona la donación de órganos en Colombia?

De acuerdo al Ministerio de salud, con la donación de órganos se pueden beneficiar hasta 55 personas, por lo que decidir hacerlo en vida o después de muerto mejorará la calidad de vida de quienes lo necesiten.

Leer más »
19 mayo, 2022

¿Qué tipos de enfermedades renales crónicas existen y cómo se previenen?

Cuando se presentan enfermedades renales crónicas los riñones dejan de cumplir su función de manera adecuada, por lo que se necesitará un tratamiento que minimice el daño producido.

Leer más »
9 mayo, 2022

¿Qué opina la bioética del trasplante de órganos?

Conozca la postura de la bioética en cuanto a la realización de trasplante de órganos y los criterios a los que se ciñe.

Leer más »
28 abril, 2022
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Rionegro
    Cra. 55A # 35-241 Ed. City Médica
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.