Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › ¿Se opone la Iglesia Católica a la donación de órganos y tejidos?

¿Que-opina-la-iglesia-catolica-sobre-la-donacion-de-organos?
Donación

¿Se opone la Iglesia Católica a la donación de órganos y tejidos?

  • marzo 25, 2022
  • 4099 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La posición de la Iglesia Católica frente a la donación de órganos es de suma importancia para muchos pacientes, familiares y todos aquellos que están relacionados con el mundo de los trasplantes

hombre-orando-antes-de-un-trasplante

La respuesta a este interrogante es no, no es verdad que la Iglesia Católica se oponga a la donación de órganos. Muchas religiones del mundo, incluyendo la católica, están a favor de la donación de órganos y tejidos y lo ven como un acto de ayuda y solidaridad hacia otro ser humano.

Es importante conocer la raíz del concepto “religión” y cómo está sumergido en una decisión que regala o quita vida, esta vez se indagará más específicamente en la religión católica y su opinión frente la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante, hecho conocido como el acto de amor más grande que se puede hacer por el prójimo.

Fuente: Instituto de Bioética Universidad Finis Terrae Link 

A partir de lo anterior, la Real Academia Española (RAE) define a la religión como el “conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto”.

Pero ¿por qué existe este mito sobre la oposición de la Iglesia frente a la donación de órganos? Según el estudio “Donación de órganos y religiones” de Rubén Revello, director del Instituto de Bioética de la UCA, la edad y la religión tienen un impacto clave en la actitud de querer donar un órgano o ser trasplantado con un órgano. La mayoría de los encuestados menores de 60 años expresaron su consentimiento para la extracción de órganos de familiares después de su muerte (81,5 %). Hubo significativamente más católicos en este grupo (85,8 %).

También se encontró que aproximadamente el 86 % de las personas menores de 60 años estaban dispuestas a donar sus propios órganos después de la muerte. De la misma manera, hubo significativamente más católicos en este grupo (88,8 %). Lo que nos lleva a concluir que la religión católica no es un impedimento u obstáculo para regalar vida.

 

Pero ¿Qué dice la Iglesia Católica sobre la donación de órganos?

 

¿Que-opinan-algunos-papas-sobre-donar-organos?

Juan Pablo II se manifestó explícitamente a favor de los trasplantes de órganos. En el año 1994, en ocasión del Primer Congreso Internacional de Trasplantes de Órganos celebrado en Roma, decía: “Con el advenimiento de los trasplantes el hombre encontró un modo de donación de sí mismo, de su cuerpo y de su sangre, para que todos puedan seguir viviendo”.

Por su parte, Benedicto XVI dijo que “los trasplantes de tejidos de órganos representan una gran conquista de la ciencia médica y son ciertamente un signo de esperanza para muchas personas que atraviesan graves y a veces extremas situaciones clínicas”.

La Iglesia Católica moderna apoya la donación y el trasplante de órganos, aunque condena vigorosamente su mercado. Es moralmente aceptable siempre y cuando se haga con el consentimiento informada del donante, no prive la vida del donante o la integridad del sistema de ese órgano.

En el año 2019, el Papa Francisco se dirigió a los voluntarios de la Asociación Italiana de Donantes de Órganos (AIDO), quienes representan a miles de personas que han elegido ser testigos y difundir los valores de compartir y donar sin pedir nada a cambio.

Francisco valoró el acto de donar órganos y afirmó: “para salvar otras vidas humanas, para preservar, recuperar y mejorar la salud de muchas personas enfermas que no tienen otra alternativa”. Y añadió: “Donar significa mirar e ir más allá de uno mismo, más allá de las necesidades individuales y abrirse generosamente a un bien más amplio. En esta perspectiva, la donación de órganos no es solo un acto de responsabilidad social, sino también una expresión de la fraternidad universal que une a todos los hombres y mujeres”.

Las religiones, en general, específicamente la católica, fomentan la donación de órganos y la entienden como una prolongación del amor hacia el prójimo y la humanidad. Entienden que siempre que se pueda ser solidario con otro y ayudarlo a postergar el momento de la muerte para la cual toda religión prepara, debe hacerlo.

Santo Tomás decía que “El creyente no teme a la muerte, pero tampoco la busca”. No hay que temerle a la muerte, de hecho, hay que prepararse para ella. La vida es una oportunidad para enfrentar ese momento, pero si podemos hacer algo para que una persona siga viviendo, hay que hacerlo.

___________________________

 

Fuentes consultadas:

  • Manuel Cubias. Papa a donantes: Donar órganos, acto gratuito de solidaridad
  • Ministerio de Salud. ABCÉ. Preguntas frecuentes sobre donación de órganos
  • Smith HJ. The ethical implications and religious significance of organ transplantation payment systems. Med Heal Care Philos
  • Setta SM, Shemie SD. An explanation and analysis of how world religions formulate their ethical decisions on withdrawing treatment and determining death. Philos Ethics Humanit Med. 2015;10(6):1-22.
  • Real Academia Española. (2019). «Religión». Diccionario de la Lengua Española
  • Rubén Revello, “Donación de órganos y religiones”
PrevAnteriorComplicaciones que pueden surgir después del trasplante de hígado
Siguiente¿Qué factores influyen en el rechazo de trasplante hepático?Next

También te puede interesar

Vivir plenamente con un soplo en el corazón: un camino hacia una vida saludable

Un soplo en el corazón es un ruido anormal causado por el flujo sanguíneo turbulento en el corazón. Y aunque necesita unos cuidados especiales, los pacientes con esta condición pueden llevar una vida saludable. Aquí le contamos cómo lograrlo

Leer más »
31 mayo, 2023

Consejos para mantener sus riñones sanos

Mantener hábitos saludables, hacerse chequeos médicos, hacer ejercicio, así como evitar el sedentarismo, tabaco y alcohol, hará que sus riñones funcionen y trabajen de una manera
óptima.

Leer más »
29 mayo, 2023

Mantenga su corazón sano con estas 5 recomendaciones

Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte a nivel mundial, por eso, es necesario implementar hábitos de vida que fortalezcan su salud y ayuden a mantener su corazón sano.

Leer más »
26 mayo, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D # 38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.