Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › La importancia de cuidar su salud mental en la Navidad

La importancia de cuidar su salud mental en la Navidad

cuide-su-salud-mental-en-navidad-coltrasplantes
  • diciembre 12, 2023
  • 1260 Número de vistas

Comparte en:

Con la llegada de la época navideña es normal que las reuniones familiares y con amigos se presenten con mayor frecuencia. Y es allí donde las emociones, bienestar y salud mental se ponen a prueba, a raíz de todo lo que se vive durante los últimos días del año.

La Navidad es una festividad profundamente arraigada en la mayoría de las culturas, ya que representa un período de reuniones familiares, tradiciones y alegría.

Sin embargo, durante esta época, muchas personas tienden a experimentar montos elevados de estrés, ansiedad, tristeza, nostalgia y soledad. De allí, la importancia de saber cómo cuidar su salud mental durante la Navidad.

Por ese motivo, en este artículo hablaremos sobre algunos aspectos clave a tener en cuenta para disfrutar a plenitud estas fechas especiales.

¿Por qué hablar de salud mental en época navideña?

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 280 millones de ciudadanos alrededor del mundo sufren de depresión y según la Asociación Americana de Psicología, en el caso de quienes confrontan un problema psicológico, el estrés de la temporada festiva puede empeorar la situación.

Parece contradictorio, pero la temporada navideña se asocia con una menor satisfacción con la vida y bienestar psicológico. Esto se plantea en una investigación publicada en Applied Research in Quality of Life.

Según el estudio, esto se debe principalmente a la carga cultural y simbólica que llevamos durante este período. En él debemos ser felices, lograr nuestras metas, tener todo lo que deseamos y no tener conflictos con nuestras familias.

No obstante, cuando la persona se da cuenta de que su situación no cumple con estas expectativas, desarrolla sentimientos de frustración.

compartir-en-familia-beneficios-salud-mental

Entonces, ¿Cómo cuidar la salud mental en Navidad?

La Navidad es un tiempo de costumbres que invitan a participar de un mensaje de amor y entrega, por ese motivo, replantearse algunas expectativas en esta época, compartir con las personas que nos hacen bien y fomentar vínculos sanos, son aspectos clave para que estas festividades sean más llevaderas y placenteras. A continuación, ahondaremos en algunas de ellas.

Las representaciones culturales de la temporada navideña crean todo tipo de expectativas poco realistas, lo que lo puede llevar a creer que debería tenerlo todo, estar en paz y feliz durante estas fechas.

Sin embargo, estas afirmaciones suelen ser perjudiciales para muchas personas. Especialmente, para aquellas que están atravesando por problemas como:

  • Pérdida reciente de un ser querido.
  • Rupturas de pareja.
  • Pérdida de empleo.
  • Falta de dinero, entre otros.

En ese sentido, es de vital importancia replantearse estas convenciones sociales e identificar qué es lo que lo haría sentir más a gusto durante estas fechas. En otras palabras, intente vivir la Navidad a su manera, adaptándola a sus necesidades personales y posibilidades.

Evite los derroches

Muchas personas se dejan llevar por el espíritu de este tiempo de celebración y caen en la trampa del gasto excesivo y las compras innecesarias. Esto puede causar preocupaciones y ansiedad, además de crear grandes desequilibrios, no solo en las finanzas sino en sus emociones.

Por eso, disfrute de sus celebraciones navideñas con más conciencia de sus posibilidades financieras. Recuerde que es poco probable que las cosas materiales le traigan felicidad. La verdadera felicidad proviene de relaciones sanas y de hacer lo que usted ama.

Comparta en familia

Celebrar acompañado de familiares y amigos, ver que los adultos se reencuentran y las familias crecen, le permite entender que no está solo y que en ciertos casos usted cuenta con alguien que lo apoye o lo guíe para superar los momentos difíciles.

Además, permite comprender que los alimentos sencillos preparados con cariño y servidos en un ambiente de celebración especial, dejan un sabor de dulzura y tranquilidad.

Comparta con sus seres queridos y fomente su bienestar ya que, estas celebraciones en familia crean vínculos emocionales de amor y alegría. Aproveche para cantar villancicos, hacer recetas e intercambiarlas, contar historias de navidad, hacer manualidades o jugar aguinaldos.

Ajuste y adapte sus objetivos personales

En esta época, es común que una persona o familia se siente a reflexionar sobre los objetivos que se han conseguido a lo largo del año. Sin embargo, esta toma de consciencia tiende a hundir el ánimo de muchas personas, pues se dan cuenta de que no han materializado los deseos que se propusieron.

En este caso, lo primero que debe hacer es dejar la culpa a un lado. Pues, lo más probable es que, al momento de plantearse nuevas metas, no haya tenido en cuenta los factores que dificultan la consecución de las mismas.

En consecuencia, lo ideal es ajustarlas y adaptarlas, considerando los aprendizajes que se obtuvieron a lo largo del año. La idea es que usted alcance sus propósitos a su ritmo, dejando de lado las pretensiones sociales sobre los objetivos de fin de año que “deberían” cumplirse sin falta.

emociones-propositos-bienestar-navidad-salud-mental

Para concluir

Es clave recalcar que, la salud mental debe ser cuidada en todo momento, no solo en Navidad. De hecho, si constantemente se trabaja en ella, estas festividades pueden ser mucho más placenteras.

Ahora bien, si usted siente que no puede manejar por sí solo todo el malestar emocional que está experimentando, le aconsejamos acudir con un profesional especializado en temas de salud mental, quien le ofrecerá los recursos necesarios para tratar su sintomatología.

Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • ¿Cuáles son los retos emocionales que deben afrontar los pacientes trasplantados?
  • Bienestar emocional: Importancia y cómo cuidar su salud mental
  • Nutra la mente: la importancia de cuidar la salud mental después de vivir un trasplante de órgano

Fuentes consultadas:

Mejor con salud. 5 consejos para cuidar la salud mental durante la Navidad.
Disponible en:
https://mejorconsalud.as.com/consejos-cuidar-salud-mental-navidad/

Applied Research in Quality of Life. Estudio “Christmas and Subjective Well-Being: a Research Note”.
Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s11482-015-9441-8

OMS. Datos y cifras de la Depresión.
Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

Compartamos Banco. La importancia de la Navidad en Familia.
Disponible en:
https://www.compartamos.com.mx/compartamospiensaenti/familia/la-importancia-de-la-navidad-en-familia

PrevAnteriorInsuficiencia intestinal: Cuide su salud y alimentación
SiguienteConsejos para cuidar su alimentación en las fiestas de fin de añoNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

3000-trasplantes-una-historia-liderazgo-salud-renal-colombia

3.000 trasplantes, una historia de liderazgo en salud renal en Colombia

En Colombiana de Trasplantes, nuestro enfoque está centrado en brindar una atención multidisciplinaria, con acompañamiento y seguimiento continuo a los pacientes trasplantados, asegurando así una mejor calidad de vida. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
8 julio, 2025
como-tratar-cifras-altas-potasio-hiperpotasemia-salud-renal

Cómo tratar las cifras altas de potasio (hiperpotasemia) para cuidar su salud renal

A pesar de la gravedad de la elevación del potasio, muchas personas no presentan síntomas. En el caso de aquellos que sí los presentan, suelen ser síntomas inespecíficos, como debilidad muscular, entumecimiento y otras sensaciones inusuales. Más detalles a continuación.

Leer más »
4 julio, 2025
importancia-seguimiento-clinico-postrasplante-salud-bienestar-paciente

¿Cuál es la importancia del seguimiento clínico después de un trasplante?

El seguimiento clínico luego de un trasplante de órganos es fundamental para garantizar el éxito del procedimiento a largo plazo. No basta con recibir un nuevo órgano; es indispensable contar con cuidado médico continuo que permita detectar complicaciones, ajustar tratamientos y asegurar el correcto funcionamiento del injerto.

Leer más »
27 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD
Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.