Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › La prevención de la enfermedad renal está en nuestras manos

síntomas-y-riesgos-de-una-insuficiencia-renal-en-colombia
Enfermedad renal

La prevención de la enfermedad renal está en nuestras manos

  • enero 6, 2022
  • 492 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La enfermedad renal abarca una gran parte de la población mundial, sus síntomas aparecen cuando el riñón se encuentra comprometido, por lo que un adecuado estilo de vida le evitará este padecimiento.

¿Cómo está la insuficiencia renal en Colombia?

La insuficiencia renal ocurre cuando los riñones han perdido la capacidad de eliminar los residuos y el agua adicional de la sangre de manera eficaz y se debe recurrir a ciertos tratamientos como la hemodiálisis, diálisis peritoneal y trasplante renal.

Según datos del Fondo Colombiano de enfermedades de Alto Costo del Ministerio de Salud y Protección Social, a 2019, alrededor de 100 mil colombianos han sido diagnosticados con esta condición en distintos grados de severidad, de los cuales el 59,1 % son mujeres. 

Esta entidad también asegura que más del 70 % de los trasplantes que se realizan en Colombia son de riñón. A pesar de los programas de prevención, esta patología va en aumento, así como la lista de espera de quienes necesitan un trasplante.

Entre los síntomas asociados a una falla renal están: 

  • Calambres en los músculos.
  • Hinchazón en los pies.
  • Dificultad para respirar y dormirse.
  • Sensación de náuseas.
  • Ritmo cardiaco irregular.
  • Debilidad.

¿Qué problemas conlleva la enfermedad renal?

Tras la afectación de los riñones, son varios los padecimientos que se pueden desarrollar y que hay que tener muy pendientes para que la salud no empeore. Entre ellos están:

1. Enfermedades cardiacas:

Las personas con insuficiencia renal corren un alto riesgo de tener problemas relacionados con ataques al corazón o derrames cerebrales.

También podrías leer: ¿Qué es la insuficiencia cardíaca y cómo se puede detectar?

2. Anemia:

Los glóbulos rojos comienzan a disminuir, porque los riñones dejan de producir suficiente eritropoyetina.

3. Trastorno mineral y óseo:

Los huesos se pueden desgastar y debilitar como consecuencia de que los riñones ya no nivelan adecuadamente las concentraciones de calcio y fósforo en la sangre.

 

7 reglas de oro para la prevención de la enfermedad renal

La enfermedad renal es silenciosa, sus síntomas se presentan cuando los riñones se encuentran dañados. De ser así es importante acudir al médico para realizarse ciertos exámenes como el eGFR (tasa de filtración glomerular estimada), que indica cómo están trabajando los riñones; presión arterial; y examen de orina.

Con esto se podrá determinar qué tan comprometidos están los órganos y actuar de manera adecuada, ya que si se descubre a tiempo se puede prevenir la falla renal.

Siga estas 7 reglas de oro para reducir el riesgo de tener una insuficiencia renal:

  1. Comer saludablemente, incluyendo en su dieta frutas y verduras frescas.
  2. Estar atento a las instrucciones de los analgésicos de vía libre, ya que una inadecuada dosis puede dañar los riñones.
  3. Evitar el tabaquismo. Esta práctica puede perjudicar los riñones o empeorar la condición si ya se cuenta con la enfermedad renal.
  4. Tener controlada la presión arterial.
  5. Llevar una dieta baja en sodio (sal) y grasa.
  6. Realizarse análisis de orina y chequearse con su médico.
  7. Consumir líquidos.

Los riñones son parte vital del funcionamiento del cuerpo, por lo que una falla en ellos desequilibra el organismo. Tomar conciencia de las medidas preventivas para no padecer una insuficiencia renal lo ayudará a llevar una vida saludable. Cuide su salud realizándose exámenes rutinarios para monitorear que sus riñones funcionen adecuadamente.

Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También puedes leer:

  • ¿Cómo vivir bien con insuficiencias renales? Siga estas recomendaciones
  • Químicos que deben evitar consumir los pacientes con enfermedad renal crónica
  • La relación entre la diabetes y la insuficiencia renal

_______________________________

Fuentes consultadas

  • Mayo Clinic, Nefropatía crónica. En: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/chronic-kidney-disease/symptoms-causes/syc-20354521
  • Asocolnef, Hablemos de infección urinaria. En: https://asocolnef.com/2017/10/24/1270/
  • Mayo Clinic, Preguntas y respuestas: insuficiencia renal crónica. En: https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/preguntas-y-respuestas-insuficiencia-renal-cronica/
PrevAnterior10 formas de prevenir la obesidad en adultos
SiguienteGuía de cuidados para un paciente con trasplante de hígadoNext

También te puede interesar

Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión

La hipertensión por lo regular no presenta síntoma alguno, sin embargo, hay algunas señales que lo pueden alertar como son: dolores de cabeza frecuentes, sangrados espontáneos en la nariz, palpitaciones, mareos y visión borrosa.

Leer más »
16 marzo, 2023

Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

El Síndrome de Alport afecta gravemente los riñones con el pasar del tiempo, por lo que las personas desarrollan insuficiencia renal y tienen que someterse a diálisis o incluso a un trasplante de riñón.

Leer más »
10 marzo, 2023

Convocatoria de Investigación 2023

Objetivo: Fortalecer la cultura de investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante proyectos de investigación en el contexto de salud integrando a los

Leer más »
1 marzo, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.