Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
logo
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Químicos que deben evitar consumir los pacientes con enfermedad renal crónica

Sustancias-químicas-que-debe-evitar-una-persona-con-erc
Enfermedad renal

Químicos que deben evitar consumir los pacientes con enfermedad renal crónica

  • junio 18, 2021
  • 33 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Conoce los productos químicos que deben evitar los pacientes con enfermedad renal crónica al momento de consumir alimentos. Te contamos las sustancias más comunes.

A diario, estamos en contacto con un sinnúmero de sustancias peligrosas sin darnos cuenta. Un ejemplo de ello son los productos químicos presentes en la comida, usualmente, empaquetada. En general, esta realidad nos afecta a todos, sin embargo, l0s pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) pueden verse en un mayor riesgo debido a su consumo.

Partiendo de lo anterior, Colombiana de Trasplantes, te menciona algunas de las sustancias químicas más comunes que pueden ser perjudiciales para los pacientes con insuficiencia renal. ¡Sigue leyendo!

• Ftalatos

Los ftalatos o ésteres de anhídrido ftálico, son un compuesto químico presente en el plástico y es el responsable de la flexibilidad característica de este material, que se convierte en nocivo cuando se utilizan recipientes de esta categoría para almacenar alimentos, ¿por qué? Sucede que cuando el plástico se calienta puede liberar partículas de los productos químicos que contiene.

Lo anterior se puede presentar con mayor frecuencia en los recipientes que se utilizan para cargar el almuerzo y luego se colocan en microondas para calentar los alimentos. Es por esto que, lo recomendado, es optar por recipientes de vidrio o metal, ya que son más limpios y no liberan sustancias peligrosas.

Es probable que también pueda verse expuesto a esta sustancia en más aspectos de su cotidianidad, haciendo que identificar los productos nocivos para su salud sea más complejo. Para ello, la solución más eficaz es identificar su presencia con los códigos de reciclaje, en ese sentido, 3 o 7 indican la presencia de ftalatos, por lo que 1, 2 o 5 serían los que están libres de esta sustancia.

Es importante supervisar los juguetes de plástico, pues aunque actualmente está prohibido el uso de ftalatos para su fabricación. es posible que en algunos juguetes antiguos aún esté presente. Los muñecos de tela o madera pueden ser la mejor alternativa.

En general, las precauciones consisten en evitar el plástico en la mayor medida posible, desde bolsas y envoltorios hasta recipientes de plásticos, reemplazándolos por bolsas de tela y envases de cera.

Precauciones para los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC)

• PFA

Los perfluoroalquiladas y perfluoroalquiladas, PFA por sus siglas en inglés, son de los productos químicos con mayor facturación, pueden encontrarse en telas, ollas y sartenes antiadherentes para la cocina, detergentes aclarantes para ropa, entre otros. Se debe tener especial cuidado con los niños, ya que son quienes podrían presentar mayor daño, así que procure medir la exposición de estos productos y reducirlos en su totalidad, si es posible.

La presencia de los PFA es más frecuente en los siguientes productos:

1. En ropa con materiales como teflón, scotchgard y demás materiales que actúan como repelentes a manchas y agua.

2. La comida rápida contiene ácidos grasos que al entrar en contacto con los envases plásticos pueden liberar PFA.

3. Utensilios de cocina antiadherentes, lo mejor es elegir ollas y sartenes de acero inoxidable o quirúrgico.

• Plaguicidas

Su presencia es muy común en la producción de alimentos para eliminar insectos que puedan generar pérdidas o daños a los cultivos. Los aerosoles para insectos disponibles en los supermercados también representan un peligro alto para las personas con deficiencia renal, motivo por el que se deben buscar alternativas no nocivas tales como jabones naturales para insectos y frutas y verduras orgánicas.

Otra recomendación importante es prohibir el uso de zapatos en la casa, pues puede que haya pisado césped con insecticida, y debido a su alta toxicidad lo mejor es evitarlo por completo.

Estos son los productos químicos más comunes a los que un paciente de trasplante renal puede estar expuesto y que debe evitar para no poner en riesgo su salud.

Finalmente, te recordamos que en Colombiana de Trasplantes contamos con un canal de consultas virtuales al cual podrás acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet para recibir o enviar documentos. También te puedes comunicar a nivel nacional a través de la línea 01 8000 180 280 o al WhatsApp +57 320 8718677.

PrevAnterior¿Qué órganos y tejidos se pueden donar?
Siguiente¿Cuáles son los retos emocionales que deben afrontar los pacientes trasplantados?Next

También te puede interesar

La realidad del reflujo vesicoureteral: ¿qué es y cómo afecta a los pacientes?

El reflujo vesicoureteral es una patología que debe tratarse a tiempo para evitar que se
dañen los riñones y dé paso a que se presente una insuficiencia renal u otras enfermedades
que deteriore la calidad de vida de la persona.

Leer más »
12 enero, 2023

5 consejos para retomar la vida saludable después de Navidad

Continuar con un estilo de vida saludable después de las fiestas navideñas suele ser difícil para algunas personas, pero con determinación, planeación y motivación se puede lograr
nuevamente.

Leer más »
10 enero, 2023

Enuresis nocturna, una condición que afecta a niños y adultos

La enuresis nocturna es una afección que pueden padecer tanto niños como adultos, haciendo que estos se orinen en la cama de manera involuntaria. Aunque no hay una causa exacta, existen ciertos factores que pueden ser claves.

Leer más »
29 diciembre, 2022
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.