Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › 10 formas de prevenir la obesidad en adultos

persona-con-obesidad-midiendo-su-índice-de-masa-corporal-IMC
Enfermedad renal

10 formas de prevenir la obesidad en adultos

  • diciembre 23, 2021
  • 2622 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La obesidad se ha convertido en un problema de salud pública. En Colombia afecta al 59,6 % de la población femenina y al 39,3 % de la masculina, según el Ministerio de Salud y Protección Social. La inactividad física y el exceso de comida chatarra son las principales causas.

Índice de obesidad en adultos en Colombia

La obesidad es la acumulación de grasa excesiva en el cuerpo que repercute en el funcionamiento de este, ocasionando el riesgo de desarrollar enfermedades y problemas de salud.

Aunque la mayoría de las personas lo relacionan con la mala alimentación y un desorden alimenticio, hay otros factores que también influyen en la obesidad, como la genética, la fisiología del cuerpo y el sedentarismo por la falta de ejercicio, entre otras.

Para determinar si una persona tiene sobrepeso, su índice de masa corporal (IMC) debe estar entre 25 y 28. Por otro lado, la obesidad inicia si el índice de masa corporal es 30.

Según el Ministerio de Salud y Protección Social, este padecimiento cada año cobra la vida de 2.8 millones de personas a nivel global. En Colombia, el 18,7% de la población entre 18 y 64 años sufre de obesidad, y el 37,7% de sobrepeso, por lo que se ha vuelto un problema de salud pública.

La misma cartera asegura que los departamentos que mayor población con obesidad tiene son:

  • Amazonas (72,4%)
  • San Andrés y Providencia (65,6 %)
  • Vichada (65,3%)
  • Guainía (64,1%)
  • Meta (61,8%)

Consecuencias de la obesidad

Las personas con obesidad son propensas a presentar enfermedades crónicas que disminuyen su calidad de vida, además, este padecimiento puede llegar a afectar los órganos. Algunos de los riesgos que se presentan son:

  • Diabetes tipo 2
  • Enfermedades cardiovasculares e hipertensión
  • Dislipidemia 
  • Problemas digestivos
  • Apnea del sueño y problemas respiratorios
  • Distintos tipos de cáncer (endometrio, riñón, hígado, colon, etc.)
  • Artrosis

Te puede interesar: ¿Existe una relación entre la hipertensión y la enfermedad renal crónica?

Las infecciones urinarias (ardor al orinar, fiebre o cambios en la orina) también suelen estar relacionadas con la obesidad. 

A parte de estas consecuencias, también se ve afectada la parte psicológica, ya que, en algunas ocasiones, se generan problemas de autoestima, depresión y dificultad para relacionarse con otras personas.

Para tratar el tema de la obesidad es importante acudir a un especialista que determine el tratamiento adecuado, según las características del paciente y el peso que se quiera lograr, o el que sea más recomendable para mejorar su salud.

10 consejos para prevenir la obesidad en adultos

 

El exceso de peso es perjudicial para la salud, por ello es indispensable estar comprometidos con hábitos saludables y realizar acciones que generen bienestar al cuerpo. Le dejamos 10 recomendaciones para prevenir la obesidad:

  • Consuma alimentos saludables que incluyan cereales integrados, frutas y verduras.
  • Evite los productos procesados, ya que este tipo de alimentos contienen químicos.
  • Realice ejercicio por lo menos 3 veces a la semana durante 30 minutos.
  • Lea las etiquetas nutricionales, de esta manera sabrá qué contiene el producto, qué tipo de grasa es y cuántas calorías hay por porción.
  • Procure comer alimentos bajos en grasa. 
  • Evite consumir dulces frecuentemente.
  • Evada el sedentarismo realizando pequeñas acciones, como utilizar las escaleras en lugar del ascensor.
  • Realice entre 4 o 5 ingestas al día para evitar llegar a las comidas principales con hambre excesiva.
  • Lleve una dieta variada.
  • Mantenga un horario fijo para comer.

Un balance entre la alimentación y la actividad física será de gran ayuda para conservar una buena calidad de vida y le ayudará a evitar excesos de grasa en el cuerpo. Monitoree su peso constantemente para prevenir la obesidad y apartase de este padecimiento que ha cobrado tantas vidas en todo el mundo.

Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

 

También puedes leer:

  • ¿Qué tipo de cuidados en el hogar debe tener un paciente con trasplante de riñón?
  • Se acercan las fiestas navideñas: no descuide sus hábitos alimenticios
  • 6 apps para móvil que te ayudan a cuidar tu salud

_______________________________

Fuentes consultadas

  • Mayo Clinic, Obesidad. En: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/obesity/symptoms-causes/syc-20375742
  • Organización Mundial de la Salud, obesidad y sobrepeso. En: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
  • Ministerio de Salud, Obesidad un factor de riesgo en el covid 19. En: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Obesidad-un-factor-de-riesgo-en-el-covid-19.aspx

 

PrevAnteriorColombiana de Trasplantes gana el primer puesto en concurso de investigación en cirugía
SiguienteLa prevención de la enfermedad renal está en nuestras manosNext

También te puede interesar

Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión

La hipertensión por lo regular no presenta síntoma alguno, sin embargo, hay algunas señales que lo pueden alertar como son: dolores de cabeza frecuentes, sangrados espontáneos en la nariz, palpitaciones, mareos y visión borrosa.

Leer más »
16 marzo, 2023

Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

El Síndrome de Alport afecta gravemente los riñones con el pasar del tiempo, por lo que las personas desarrollan insuficiencia renal y tienen que someterse a diálisis o incluso a un trasplante de riñón.

Leer más »
10 marzo, 2023

Convocatoria de Investigación 2023

Objetivo: Fortalecer la cultura de investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante proyectos de investigación en el contexto de salud integrando a los

Leer más »
1 marzo, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.