Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
logo
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › ¿Qué es la insuficiencia cardiaca y cómo se puede detectar?

síntomas-de-la-insuficiencia-cardiaca
Institucional

¿Qué es la insuficiencia cardiaca y cómo se puede detectar?

  • octubre 21, 2021
  • 89 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Alrededor de 1,2 millones de colombianos padecen de insuficiencia cardíaca y en el mundo se considera la principal causa de hospitalización en la población mayor de 65 años.

La insuficiencia cardiaca o IC es producida cuando el corazón ya no es capaz de bombear la sangre de la manera adecuada a todo el organismo. Por esto, los órganos reciben menos sangre y oxígeno; además, los líquidos se acumulan en los pulmones, piernas y abdomen. Debido a estas fallas, las personas que sufren de insuficiencia cardíaca se sienten muy débiles, cansadas o presentan dificultad para respirar, por lo que las actividades diarias como caminar o subir escaleras, se hacen más difíciles.

Algunas de las afecciones cardíacas, como las arterias obstruidas en el corazón (enfermedad coronaria) o la presión arterial alta, van dañando este órgano y progresivamente lo dejan demasiado débil o rígido como para llenarse y bombear sangre de forma apropiada.

Con un tratamiento adecuado se pueden mejorar los signos y síntomas de la insuficiencia cardíaca y se puede ayudar a las personas a vivir más tiempo. Hacer cambios en el estilo de vida, como perder peso, hacer ejercicio, reducir la sal en su alimentación y controlar el estrés, hacen parte del tratamiento de la enfermedad.

No obstante, la insuficiencia cardíaca puede poner en riesgo la vida si no se realiza una terapia adecuada y a tiempo, por ello, algunos pacientes pueden llegar a necesitar un trasplante de corazón o un dispositivo de asistencia ventricular.

Para prevenir la insuficiencia cardíaca es importante controlar las afecciones que pueden causarla, por ejemplo, la enfermedad de las arterias coronarias, la presión arterial alta, la diabetes y la obesidad.

¿Qué causa la insuficiencia cardíaca?

La insuficiencia cardíaca puede manifestarse después de que otros trastornos han dañado o debilitado el corazón, sin embargo, también se puede dar si éste se vuelve demasiado rígido, y sucede cuando las cavidades de bombeo del corazón (ventrículos) no se llenan de manera adecuada entre los latidos, llegando a dañar y debilitar el músculo cardíaco y, como consecuencia, los ventrículos se dilatan sin poder bombear sangre suficiente a través del cuerpo.

Con el tiempo, el corazón ya no puede mantener las demandas normales para bombear sangre al resto del cuerpo, por lo que es el especialista el que puede determinar la eficacia del bombeo del corazón midiendo la cantidad de sangre que se bombea con cada latido (fracción de eyección), que sirve para clasificar la insuficiencia cardíaca y determinar el tratamiento adecuado. En un corazón saludable, la fracción de eyección es del 50 % o mayor, significa que más de la mitad de la sangre que llena el ventrículo se bombea hacia afuera con cada latido.

Aunque hay casos en los que la insuficiencia cardíaca se produce incluso con una fracción de eyección normal, esto pasa si el músculo cardíaco se vuelve rígido por trastornos como la presión arterial alta.

La insuficiencia cardíaca afecta el lado izquierdo (ventrículo izquierdo), el lado derecho (ventrículo derecho) o ambos lados del corazón, aunque generalmente comienza en el lado izquierdo, que es la cavidad de bombeo principal del corazón.

Síntomas de la insuficiencia cardiaca

Los síntomas de la insuficiencia cardíaca pueden llegar a darse producto de sufrir una enfermedad crónica o comenzar de manera repentina.

Algunos signos de alarma son:

  • Falta de aliento durante una actividad o simplemente cuando está acostado.
  • Sentir constante fatiga y debilidad.
  • Tener hinchazón en las piernas, tobillos y pies.
  • Que los latidos del corazón sean más rápidos o irregulares.
  • Disminución en la capacidad para hacer ejercicio.
  • Tener tos o sibilancia al respirar.
  • Hinchazón del abdomen.
  • Aumentar de peso de una forma muy rápida debido a la acumulación de líquidos.
  • Tener náuseas y falta de apetito.
  • Dificultad para concentrarse o menor estado de alerta.
  • Dolor en el pecho si la insuficiencia cardíaca es producto de un ataque cardíaco.

5 consejos si padece una IC

 

  1. Seguir las recomendaciones del cardiólogo y asistir a las consultas y revisiones programadas.
  2. Seguir a estrictamente el tratamiento. Nunca suspenda el tratamiento por cuenta propia sin consultarlo con el cardiólogo, ya que puede descompensar la insuficiencia cardiaca.
  3. Llevar una vida sana. Evite fumar e ingerir bebidas alcohólicas, haga ejercicio físico de forma regular y moderada.
  4. Monitorear a diario el peso. Lleve el control de su peso y si nota que se le hinchan los tobillos, consulte a su médico.
  5. Controlar la ingesta de fármacos. Evite medicamentos que descompensen su insuficiencia cardiaca, sobre todo antiinflamatorios y corticoides.

Debe darles la importancia necesaria a las enfermedades cardiovasculares, ya que es fundamental prevenirlas y tratarlas, pues son la principal causa de muerte en el continente americano, cobrando la vida de cerca de 2 millones de personas cada año.

Si tiene dudas puntuales o requiere los servicios de Colombiana de Trasplantes, no dude en dejarnos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

Fuentes consultadas:

  • Clínica Mayo, Insuficiencia cardíaca. En: https://https://www.mayoclinic.org
  • Clinic Barcelona, Insuficiencia Cardíaca. En https://www.clinicbarcelona.org
PrevAnteriorLo que necesita saber sobre los cambios después de un trasplante
SiguienteRecomendaciones para el paciente con enfermedad renal crónica antes del trasplanteNext

También te puede interesar

La realidad del reflujo vesicoureteral: ¿qué es y cómo afecta a los pacientes?

El reflujo vesicoureteral es una patología que debe tratarse a tiempo para evitar que se
dañen los riñones y dé paso a que se presente una insuficiencia renal u otras enfermedades
que deteriore la calidad de vida de la persona.

Leer más »
12 enero, 2023

5 consejos para retomar la vida saludable después de Navidad

Continuar con un estilo de vida saludable después de las fiestas navideñas suele ser difícil para algunas personas, pero con determinación, planeación y motivación se puede lograr
nuevamente.

Leer más »
10 enero, 2023

Enuresis nocturna, una condición que afecta a niños y adultos

La enuresis nocturna es una afección que pueden padecer tanto niños como adultos, haciendo que estos se orinen en la cama de manera involuntaria. Aunque no hay una causa exacta, existen ciertos factores que pueden ser claves.

Leer más »
29 diciembre, 2022
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.