Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Donación de médula ósea: Qué es, síntomas y beneficios

Donación de médula ósea: Qué es, síntomas y beneficios

donacion-de-medula-osea-que-es-sintomas-beneficios-coltrasplantes
  • septiembre 30, 2024
  • 269 Número de vistas

Comparte en:

El acto de donar médula ósea puede ser una experiencia gratificante. Saber que ha contribuido a salvar la vida de otra persona puede generar un profundo sentido de satisfacción. Más detalles a continuación.

La donación de médula ósea es un acto crucial que salva vidas. Para pacientes que padecen enfermedades graves como leucemias, linfomas y otras patologías hematológicas, un trasplante de médula ósea puede representar la única esperanza de curación.

Según la Fundación española Josep Carreras, en el año 2023 se alcanzó un total global de 40.860.155 donantes, destacándose Alemania como el país con más donantes registrados con 10.160.455.

Este procedimiento ha evolucionado con el tiempo, haciéndose más seguro y accesible. Aun así, muchas personas desconocen los detalles del procedimiento y los beneficios tanto para los donantes como para los receptores.

Este artículo explora en profundidad qué implica la donación de médula ósea, desde su importancia médica hasta el proceso completo y las oportunidades a futuro en este campo.

Pero ¿Qué es la médula ósea?

La médula ósea es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos, principalmente en la cadera, las costillas y el esternón. Este tejido desempeña un papel vital en la producción de células sanguíneas, incluyendo glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Estas células son fundamentales para la oxigenación del cuerpo, la defensa contra infecciones y la coagulación sanguínea.

Cuando la médula ósea se ve afectada por enfermedades graves, como la leucemia o la anemia aplásica, su capacidad para producir células sanguíneas se ve comprometida y en estos casos, un trasplante de médula ósea puede ser la mejor opción de tratamiento.

Tipos de donación de médula ósea

Existen dos tipos principales de donación y ambos se utilizan dependiendo de la condición del paciente y las necesidades del tratamiento.

Donación de médula ósea tradicional

También conocida como extracción de médula ósea, es un procedimiento quirúrgico en el que se extrae médula ósea del hueso de la cadera del donante. Este se realiza bajo anestesia general o epidural y suele durar entre una y dos horas. La cantidad de médula extraída depende del peso y la altura del donante, pero no afecta significativamente la cantidad total de médula en su cuerpo, ya que esta se regenera con el tiempo.

En ese sentido, este método ofrece una mayor concentración de células madre hematopoyéticas, que son esenciales para el trasplante en el receptor. Aunque el procedimiento es seguro, puede haber molestias postoperatorias, como dolor en el sitio de la extracción, fatiga y malestar general, que suelen desaparecer en pocos días.

Donación por aféresis de células madre periféricas

La donación de células madre periféricas es un procedimiento no quirúrgico que se realiza en una clínica ambulatoria. Dicha técnica implica la administración de un medicamento llamado factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) durante varios días antes de la donación. Este medicamento estimula la producción y liberación de células madre en el torrente sanguíneo.

Luego, las células madre se recolectan mediante un proceso de aféresis, en el cual la sangre se extrae de un brazo, pasa a través de una máquina que separa las células madre y el resto de la sangre se devuelve al cuerpo por el otro brazo.

Este tipo de donación es menos invasivo y se ha vuelto más común en los últimos años debido a su seguridad y la rápida recuperación del donante. Los efectos secundarios más comunes incluyen síntomas similares a los de la gripe durante el uso del G-CSF, como dolores musculares, fiebre y fatiga, pero suelen desaparecer poco después del procedimiento.

Prevención y cuidados post-donación

Aunque la donación de médula ósea es un procedimiento seguro, es fundamental que los donantes sigan las indicaciones médicas para garantizar una recuperación adecuada, con el fin de prevenir complicaciones. Aquí algunos ítems a tener en cuenta:

  • Hidratación y nutrición: Después de la donación, es importante que el donante se mantenga bien hidratado y siga una dieta equilibrada para apoyar la regeneración de la médula ósea y el bienestar general. Consumir alimentos ricos en hierro, como carnes magras, vegetales de hoja verde y legumbres, puede ser beneficioso para la recuperación.
  • Descanso adecuado: El descanso es esencial después de la donación, especialmente si el donante experimenta fatiga o dolor. Se recomienda evitar actividades físicas intensas durante al menos una semana después del procedimiento.
  • Seguimiento médico: Es crucial para garantizar que el donante se recupere sin problemas. Es importante acudir a las citas programadas y comunicar cualquier síntoma inusual al equipo médico para una evaluación adecuada.

Beneficios de la donación de médula ósea

Tiene beneficios tanto para el receptor como para el donante. A continuación, detallamos los más importantes:

Permite salvar vidas

El principal beneficio es que puede salvar la vida de personas que padecen enfermedades graves de la sangre, como leucemias, linfomas y anemias graves. Para el paciente receptor, recibir un trasplante de médula ósea puede ser la única esperanza de supervivencia.

Las células madre trasplantadas reemplazan a las células dañadas o destruidas por el tratamiento de enfermedades como la leucemia, permitiendo que el cuerpo vuelva a producir células sanguíneas saludables​.

Satisfacción personal

Para el donante, el acto de donar médula ósea puede ser una experiencia gratificante. Saber que ha contribuido a salvar la vida de otra persona puede generar un profundo sentido de  realización personal.

tipos-donacion-medula-osea-prevencion-y-cuidados-paciente-donante

Avances en la investigación médica

Este procedimiento también apoya la investigación médica, ya que ayuda a los científicos y médicos a comprender mejor las enfermedades hematológicas y a desarrollar nuevos tratamientos y terapias que beneficien a futuras generaciones.

Los avances en la medicina regenerativa y la inteligencia artificial están abriendo nuevas posibilidades para mejorar los tratamientos y aumentar las tasas de éxito.

Además, la medicina personalizada, que utiliza información genética para desarrollar tratamientos específicos para cada paciente, está revolucionando la manera en que se abordan los trasplantes de médula ósea​. Se espera un futuro en el que la donación de médula ósea sea aún más efectiva y accesible, brindando esperanza a miles de pacientes en todo el mundo.

Consideraciones si desea ser donante

Si está considerando convertirse en donante de médula ósea, es fundamental estar bien informado sobre el proceso y las responsabilidades asociadas. A continuación, algunos consejos para dar este paso:

  • Infórmese adecuadamente: Antes de inscribirse en el registro de donantes, asegúrese de comprender completamente el proceso de donación y lo que implica. Consulte con su médico o con organizaciones especializadas para obtener información precisa y actualizada.
  • Cuide su salud: Mantener una buena salud es fundamental para ser un candidato adecuado para la donación de médula ósea. Lleve un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada, ejercicio regular y chequeos médicos periódicos.
  • Sea paciente: Este proceso puede requerir tiempo y compromiso. No todos los donantes son llamados a donar de inmediato, ya que depende de la compatibilidad con el potencial receptor. Sin embargo, estar en el registro de donantes significa estar disponible cuando surja la oportunidad de brindar esperanza.

En resumen

La donación de médula ósea es un acto altruista y heroico que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchos pacientes. Aunque el proceso puede conllevar ciertos síntomas y desafíos temporales para el donante, tiene beneficios tanto para el receptor como para el propio donante.

Además, este tipo de donación impulsa la investigación médica y contribuye al desarrollo de tratamientos innovadores para múltiples enfermedades hematológicas. No dude en consultar con su equipo médico para convertirse en donante y regalar vida.

Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • La importancia de donar sangre: Beneficios para tu organismo
  • Trasplante con donante vivo: Qué es y cómo puedo ser donante
  • ¿Cómo funciona la donación de órganos en Colombia?

Fuentes consultadas

Mayo Clinic. Donación de sangre y de células madre de la médula ósea.
Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/bone-marrow-donation/about/pac-20393078

American Cancer Society. Donación de células madre y médula ósea.
Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/como-sobrellevar-el-cancer/tipos-de-tratamiento/trasplante-de-celulas-madre/proceso.html

MedLinePlus. Donación de médula ósea (células madre).
Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000839.htm

Fundación Josep Carreras contra la Leucemia. La donación de médula ósea.
Disponible en: https://fcarreras.org/donacion-de-medula/la-donacion-de-medula-osea/  

Fundación Josep Carreras contra la Leucemia. 947 pacientes alrededor del mundo recibieron en 2023 una donación de médula ósea coordinada por el Registro de Donantes de Médula Ósea de la Fundación Josep Carreras.
Disponible en: 947 pacientes alrededor del mundo recibieron en 2023 una donación de médula ósea

Statista. Ranking de los países del mundo con mayor número de donantes de médula ósea en 2023.
Disponible en: Donación de médula ósea: donantes en el mundo por país en 2023 | Statista

PrevAnterior¿Qué problemas causa la obesidad y el sobrepeso en el corazón?
SiguienteMindfulness y su relación con la ansiedad y el estrésNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

mitos-mas-comunes-sobre-donacion-de-sangre-colombiana-de-trasplantes

Mitos más comunes sobre la donación de sangre y por qué no deberías creerlos

Desmitificar las falsas creencias sobre la donación de sangre es esencial para fomentar una cultura de solidaridad y compromiso con el bienestar colectivo. Si está en condiciones de hacerlo, considere convertirse en donante regular y contribuya a salvar vidas. Más detalles a continuación.

Leer más »
13 junio, 2025
papel-de-la-familia-en-proceso-de-trasplante-de-organos-coltrasplantes

Qué papel cumple la familia en el proceso de trasplante de órganos

Fortalecer la red de apoyo es fundamental para acompañar al paciente durante el proceso del trasplante de órganos. Es esencial que exista una comunicación clara, sincera y bidireccional. Además, el paciente y su entorno deben estar informados sobre los cambios que implicará esta etapa en la vida diaria, tanto del paciente como de quienes lo acompañan. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
9 junio, 2025
que-son-teleconsultas-cuales-son-sus-ventajas-cuidado-salud

Qué son las teleconsultas y cuáles son sus ventajas

Las teleconsultas son una herramienta clave en la atención en salud, ya que facilitan el acceso oportuno a servicios médicos y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Conozca qué son y cuáles son sus beneficios.

Leer más »
3 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD

Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.