Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Trasplante con donante vivo: Qué es y cómo puedo ser donante

Trasplante con donante vivo: Qué es y cómo puedo ser donante

trasplante-con-donante-vivo-colombiana-de-trasplantes
  • enero 9, 2024
  • 908 Número de vistas

Comparte en:

El trasplante de riñón es uno de los tipos más comunes de procedimientos con órganos de donantes vivos. Sin embargo, los donantes vivos también pueden donar tejido para trasplantar, como piel, médula ósea y células productoras de sangre. Conozca más sobre este procedimiento y descubra si usted o algún familiar cercano puede convertirse en un donante vivo.

La donación de un riñón en vida representa una de las formas más habituales de contribuir como donante vivo para salvar la vida de alguien más, a través de un trasplante.

En este procedimiento, las personas tienen la posibilidad de donar uno de sus dos riñones, permitiendo que el riñón restante asuma plenamente las funciones necesarias para el organismo. Hoy le contaremos algunas generalidades de este trasplante, sus ventajas, el proceso de evaluación y cuidados que debe conocer el posible donante.

¿Qué es un trasplante con donante vivo?

Un trasplante con donante vivo es un procedimiento quirúrgico para extirpar un órgano o una parte de él de una persona viva y colocarlo en otra persona cuyo órgano ya no funciona correctamente.

A diferencia de los donantes fallecidos, un donante vivo puede decidir a quién donar su órgano, lo que ayuda al beneficiario a obtener un trasplante de órgano más rápido. La mayoría de las donaciones en vida son entre familiares o amigos cercanos, por lo que es una opción que beneficia a un grupo familiar.

Pero, ¿En qué consiste este tipo de trasplante?

En el último tiempo, el porcentaje de donación de órganos de donantes vivos ha aumentado drásticamente, ya que esta opción surge como una alternativa a la donación de órganos de pacientes fallecidos, debido a la creciente necesidad de órganos para trasplante y a la escasez de órganos disponibles de donantes fallecidos.

En ese sentido, un trasplante con donante vivo es una opción en donde, en lugar de esperar por un riñón compatible de un donante muerto, recibirán uno de un donante vivo. En esta situación, un donante vivo debería ser una persona sana, tanto mental como físicamente.

Asimismo, los donantes vivos son la única esperanza para que algunos pacientes tengan una segunda oportunidad para vivir. Los donantes vivos tienen la oportunidad de salvar una vida.

Ventajas importantes del trasplante con donante vivo

ventajas-trasplante-con-donante-vivo-coltrasplantes
  • Resultados superiores comparados con los del trasplante con donante cadavérico.
  • Menor tiempo de espera. El tiempo promedio en la lista de espera para un trasplante con donante cadavérico, es cada vez mayor.
  • La cirugía es programada de acuerdo con las necesidades del paciente, permitiendo una preparación óptima.

¿Quién puede ser su donante vivo?

Esta es quizá la pregunta que más se hacen, tanto pacientes como los posibles donantes. Aquí le contamos algunos ítems clave a tener en cuenta para ser donante vivo.

  • Tener más de 18 años.
  • Contar con un excelente estado de salud.
  • Un familiar de primer grado, como padre o madre, hermano, hermana o hijo adulto.
  • Otros parientes consanguíneos, como tíos o primos.
  • Una persona biológicamente no relacionada que tenga una conexión con el candidato para el trasplante, como un cónyuge o pareja, un amigo o un compañero de trabajo.

Ahora bien, ¿Cuál es el proceso de evaluación del posible donante?

El candidato debe someterse a una evaluación médica completa y a diversas pruebas diagnósticas para definir si es apto para la donación. A continuación, le contamos sobre cada etapa del proceso:

  1. Valoración por salud mental: Se determina la aptitud psicológica del donante y su capacidad para dar consentimiento.
  2. Exámenes de laboratorio: Se realizan diferentes exámenes de sangre entre los que están las pruebas de compatibilidad con el receptor.
  3. Valoraciones médicas: El nefrólogo, cirujano y anestesiólogo, determinan el estado de salud del candidato.
  4. Angiotomografía (Angiotac): Esta prueba de imagen permite decidir cuál riñón será donado.
  5. Junta Médica: El equipo médico decide si el candidato cumple con todos los requisitos necesarios para ser donante.
  6. Derechos del donante: Luego de la evaluación de la Junta Médica, se presentará la pareja de donante y receptor al Comité de Ética institucional para velar por los derechos del donante.
  7. Fecha de trasplante: La cirugía se programa según las necesidades del donante y el receptor.
valoraciones-medicas-trasplante-con-donante-vivo

¿En qué consiste la cirugía?

El procedimiento quirúrgico para extraer el riñón que recibirá el receptor se denomina nefrectomía. Colombiana de Trasplantes realiza este procedimiento por laparoscopia desde el año 2004, siendo pionera y líder en el país. Las ventajas son notables:

  1. Mejores resultados estéticos: Cicatrices más pequeñas.
  2. Menor tiempo de hospitalización: 2 días en promedio.
  3. Menos dolor.
  4. Rápida recuperación y retorno a la vida diaria: Incapacidad médica por 15 días a partir de la fecha del procedimiento.

¿Qué cuidados se debe tener durante la recuperación?

Después de la cirugía, el donante será trasladado a una habitación. Para su adecuada y rápida recuperación, debe seguir estas recomendaciones:

No permanecer en cama: Es muy importante que al día siguiente del procedimiento trate de estar sentado y caminar si le es posible.

Cuidado de las heridas: Desde el día siguiente de la cirugía, las heridas deben permanecer descubiertas para facilitar la cicatrización y disminuir el riesgo de infección. Además, deben lavarse con agua y jabón, no requieren ningún tipo de curación adicional, salvo que sea indicada por el médico tratante.

Recomendaciones nutricionales: La dieta debe ser similar a la que el donante consumía antes de la cirugía, evitando alimentos lácteos (leche, queso, etc.), ácidos, muy condimentados o fritos durante la primera semana. Es aconsejable consumir gran cantidad de líquidos, proteínas y vegetales.

Controles periódicos: La donación de riñón no afecta el estilo de vida del donante, pero se requieren controles médicos anuales para mantener un buen estado de salud.

Colombiana de Trasplantes permite al donante consultar y asistir a los controles médicos sin ningún costo, sin embargo, el donante debe gestionar los exámenes de laboratorio a través de su Entidad Promotora de Salud EPS.

cirugia-trasplante-de-rinon-cuidados-paciente-donante-vivo

Una decisión que salva vidas

Para mucha gente, hacer una donación de órganos en vida puede ser muy satisfactorio. Esta es una decisión personal que requiere reflexión y consideración cautelosas, tanto de los riesgos como de los beneficios.

Pero, después de un trasplante exitoso, la mayoría de los donantes tienen una sensación especial de bienestar porque pueden ayudar a salvar una vida.

Por ese motivo, lo invitamos a compartir esta información con sus familiares y amigos para que conozcan cómo pueden ofrecer una nueva oportunidad de vida.

Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web o escriba al correo electrónico: donantevivo@colombianadetrasplantes.com

También le puede interesar:

  • Lo que necesita saber sobre los cambios después de un trasplante
  • Guía de alimentación después de un trasplante de riñón
  • Consejos para mantener sus riñones sanos

Fuentes consultadas:

Brochure sobre Donante Vivo, Servicios renales Colombiana de Trasplantes – Septiembre 2023.
Disponible en: https://colombianadetrasplantes.com/web/wp-content/uploads/2023/11/Brochure-donante-vivo-201023.pdf

Mayo Clinic. Living Donor Transplant.
Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/living-donor-transplant/about/pac-20384787

Cigna Health. Donación de órganos en vida.
Disponible en: https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/donacin-de-rganos-en-vida-abl0501

Donante vivo.
Disponible en: https://hospital.uillinois.edu/es/primary-and-specialty-care/trasplante/trasplante-de-rinon/opciones-de-trasplantes-de-rinon/donante-vivo

PrevAnteriorPropósitos saludables para empezar el año
Siguiente¿Qué pasa cuando hay una falla hepática?Next

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

3000-trasplantes-una-historia-liderazgo-salud-renal-colombia

3.000 trasplantes, una historia de liderazgo en salud renal en Colombia

En Colombiana de Trasplantes, nuestro enfoque está centrado en brindar una atención multidisciplinaria, con acompañamiento y seguimiento continuo a los pacientes trasplantados, asegurando así una mejor calidad de vida. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
8 julio, 2025
como-tratar-cifras-altas-potasio-hiperpotasemia-salud-renal

Cómo tratar las cifras altas de potasio (hiperpotasemia) para cuidar su salud renal

A pesar de la gravedad de la elevación del potasio, muchas personas no presentan síntomas. En el caso de aquellos que sí los presentan, suelen ser síntomas inespecíficos, como debilidad muscular, entumecimiento y otras sensaciones inusuales. Más detalles a continuación.

Leer más »
4 julio, 2025
importancia-seguimiento-clinico-postrasplante-salud-bienestar-paciente

¿Cuál es la importancia del seguimiento clínico después de un trasplante?

El seguimiento clínico luego de un trasplante de órganos es fundamental para garantizar el éxito del procedimiento a largo plazo. No basta con recibir un nuevo órgano; es indispensable contar con cuidado médico continuo que permita detectar complicaciones, ajustar tratamientos y asegurar el correcto funcionamiento del injerto.

Leer más »
27 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD
Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.