Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Cuidados que debe incluir en su rutina un paciente con trasplante de hígado

Cuidados que debe incluir en su rutina un paciente con trasplante de hígado

Cuidados-para-un-trasplante-de-hígado
  • agosto 23, 2021
  • 5803 Número de vistas

Comparte en:

Todo paciente con trasplante de hígado debe seguir una dieta estricta para que su recuperación sea exitosa. Además, recuperar la vida social, tomar juiciosamente los medicamentos, entre otros.

¿Por qué es importante que un paciente con trasplante de hígado se cuide bien?

Los cuidados para un paciente con trasplante de hígado después de su operación son indispensables para garantizar su recuperación completa. En especial, los correspondientes a los primeros tres meses, ya que son determinantes para volver al estilo de vida activo que se tenía antes de la enfermedad. Así mismo, los medicamentos son parte importante del bienestar del paciente, pues serán permanentes y de estos depende, en gran medida, el buen funcionamiento del órgano trasplantado e impedir que se dé un rechazo.

1. Cuidados en la alimentación

Seguir de forma estricta las recomendaciones del especialista en nutrición contribuirá a que poco a poco disminuyan las restricciones alimentarias.

Algunos de los alimentos que debe eliminar de la dieta un paciente con trasplante de hígado son aquellos saturados en sodio, incluyendo embutidos, enlatados, comida procesada o empaquetada. Es posible poner sal en los alimentos preparados en casa, pero en mínimas cantidades y de preferencia, baja en sodio. El motivo de esto es que los pacientes que han recibido un trasplante hepático pueden ser más propensos a desarrollar hipertensión arterial, pues se calcula que es una condición médica que se presenta en el 50 % de los pacientes.

Otro factor para considerar es que los alimentos crudos deben ser completamente suspendidos, esto incluye verduras y carnes. Todo debe ser cocido a altas temperaturas y por tiempo considerable. En cuanto a las frutas, estas deben ser frescas, lavarse muy bien y pelarse.

2. Medicamentos: control y constancia

El control en la toma de medicamentos es indispensable en el tratamiento, el cumplimiento de los horarios y número de dosis debe ser estricto. Su prescripción varía dependiendo del estado del paciente y sus necesidades particulares, así que cada aspecto se debe cumplir al pie de la letra.

3. Higiene personal y general 

La higiene personal debe ser meticulosa, incluyendo baño diario, lavado de dientes mínimo 3 veces al día y lavado de manos frecuente antes de cada comida y después de usar el baño.

4. Regreso al trabajo y actividad física

Luego del trasplante, los pacientes deben recuperar su ritmo de vida habitual, esto incluye retomar sus labores y realizar actividad física diaria, siempre atendiendo las recomendaciones médicas.

No obstante, debe mantener las medidas de autocuidado, especialmente al salir de casa para evitar infecciones y el contagio de la COVID-19: lavado frecuente de manos, el uso permanente de la mascarilla, mantener la distancia social y evitar asistir a lugares muy concurridos.

5. Relaciones personales y sociales

Un paciente postrasplante está más expuesto a contraer infecciones debido al consumo de medicamentos inmunosupresores. Por ello se recomienda que, durante 3 meses posteriores al trasplante, se evite el contacto con diferentes a las de su núcleo familiar.

Estos son los cuidados que debe mantener tras recibir el trasplante hepático para garantizar que la recuperación sea exitosa y procurar que el nuevo órgano se adapte al cuerpo de la mejor manera. Recuerde que es muy importante asistir a los controles regulares en su centro de trasplante de órganos, donde su especialista verificará que todo esté en orden y en caso de detectar alguna anormalidad tomará las acciones pertinentes en el menor tiempo posible.

____________________

Ahora que tiene más información sobre los cuidados que debe tener un paciente con trasplante de hígado, lleve una rutina saludable, siempre teniendo en cuenta los consejos que aprendió en este artículo.

Si tiene dudas puntuales o requiere los servicios de Colombiana de Trasplantes, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También te puede interesar:

  • ¿Cuáles son los retos emocionales que deben afrontar los pacientes trasplantados?
  • Medicamentos inmunosupresores: qué son, cómo funcionan, consejos y más
  • ¿Volver al trabajo después de un trasplante? Ten en cuenta estos consejos
PrevAnteriorLa cirrosis, ¿el preámbulo al trasplante de hígado?
Siguiente¿Por qué todos deberíamos ser donantes de órganos?Next

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

3000-trasplantes-una-historia-liderazgo-salud-renal-colombia

3.000 trasplantes, una historia de liderazgo en salud renal en Colombia

En Colombiana de Trasplantes, nuestro enfoque está centrado en brindar una atención multidisciplinaria, con acompañamiento y seguimiento continuo a los pacientes trasplantados, asegurando así una mejor calidad de vida. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
8 julio, 2025
como-tratar-cifras-altas-potasio-hiperpotasemia-salud-renal

Cómo tratar las cifras altas de potasio (hiperpotasemia) para cuidar su salud renal

A pesar de la gravedad de la elevación del potasio, muchas personas no presentan síntomas. En el caso de aquellos que sí los presentan, suelen ser síntomas inespecíficos, como debilidad muscular, entumecimiento y otras sensaciones inusuales. Más detalles a continuación.

Leer más »
4 julio, 2025
importancia-seguimiento-clinico-postrasplante-salud-bienestar-paciente

¿Cuál es la importancia del seguimiento clínico después de un trasplante?

El seguimiento clínico luego de un trasplante de órganos es fundamental para garantizar el éxito del procedimiento a largo plazo. No basta con recibir un nuevo órgano; es indispensable contar con cuidado médico continuo que permita detectar complicaciones, ajustar tratamientos y asegurar el correcto funcionamiento del injerto.

Leer más »
27 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD
Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.