Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
logo
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Rechazo de órgano: en qué consiste y cuáles son los síntomas

Paciente-con-rechazo-de-órgano
Institucional,Viviendo con un trasplante

Rechazo de órgano: en qué consiste y cuáles son los síntomas

  • junio 15, 2021
  • 1167 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Cuando una persona se realiza un trasplante de órgano requiere de mucha atención. Esto es así porque debe evitarse al máximo que el cuerpo rechace el trasplante. En esta nota te compartimos en qué consiste esta situación y cuáles son sus síntomas para que no pases por esto.

El cuerpo humano tiene la capacidad de actuar con su sistema de defensas contra enfermedades infecciosas (bacterias, virus, hongos) y el desarrollo de tumores. Esto gracias a que identifica la presencia de agentes externos y desencadena una respuesta inmunológica. Pero, este sistema de defensa en algunas ocasiones puede afectar al órgano trasplantado y causar el rechazo del trasplante.

La inmunidad puede ser innata y adaptativa; la innata es heredada de padres a hijos, no aprende nada nuevo y genera defensas por medio de un sistema celular de monocitos, macrófagos, neutrófilos, entre otros, que tiene codificados sus receptores de identificación de agentes extraños y está diseñado para reaccionar ante elementos de riesgo infeccioso o tumoral.

La inmunidad adaptativa es aprendida, lo que significa que el cuerpo necesita enfrentarse previamente a ciertos elementos (antígenos). Asimismo aprende a reconocerlos como extraños y posteriormente a reaccionar con una respuesta inmunológica secundaria. Es importante resaltar que esta inmunidad no es transmitida por los padres.

Igualmente, en respuesta a la presencia de un cuerpo externo, el sistema inmune procede a afectar inmediatamente con los anticuerpos que produce. Además, actúa de forma efectiva contra patógenos que pueden liberar toxinas, microorganismos y células cancerígenas.

En el caso de un paciente trasplantado se puede presentar una situación similar, ocasionando el rechazo del trasplante. Los pacientes que han recibido un trasplante de órganos son medicados con inmunosupresores o medicamentos antirechazo. Lo anterior se hace con el objetivo de evitar que el sistema inmune ataque el órgano trasplantado.

¿Cuándo se produce un rechazo de trasplante?

Luego del trasplante de órgano se realiza terapia de manera permanente para prevenir el rechazo del órgano trasplantado. Se produce rechazo al suspenderse la medicación o cuando los niveles de medicamentos son bajos. Todo dado por alguna condición médica que amerite reducir la dosis.

Tipos de rechazo de órgano

Existen tres tipos de rechazo de trasplante, los síntomas son similares. Sin embargo, varía el tiempo que se tardan en aparecer. A continuación te los mencionamos:

• Rechazo hiperagudo:

Se presenta al poco tiempo de realizar el trasplante. Incluso unos minutos después del procedimiento quirúrgico. Eso sí, el peligro para el paciente es alto, ya que su vida puede estar en riesgo. Por lo cual, el órgano debe retirarse de inmediato.

• Rechazo agudo:

Es un tipo de rechazo en cualquier momento del trasplante de órganos, y con diferente severidad.

• Rechazo crónico:

Es producto de un rechazo permanente por parte del sistema inmune al órgano trasplantado. Puede durar años y con el tiempo irá dañando los tejidos del nuevo órgano.

Síntomas del rechazo de trasplante

Cuando se presenta un rechazo de trasplante por parte del sistema inmunológico es probable que se hayan síntomas como disminución del volumen urinario o dolor en sitio del trasplante. Eso sí, se puede corroborar con revisión de la función renal con pruebas de creatinina (para trasplante renal). Y, en el caso de elevación significativa, el órgano trasplantado será llevado a biopsia.

Ante cualquier complicación o malestar tras recibir el trasplante de órgano, es necesario dirigirse a un centro médico para recibir diagnóstico. Y, de ser necesario, recibir el debido tratamiento.

¿Existe tratamiento para el rechazo de órgano?

Sí. Previo al inicio del tratamiento del rechazo del trasplante el paciente se practica biopsia del órgano. Y, de acuerdo a la clasificación del rechazo, condiciones médicas del paciente y evolución de la función del injerto el médico, se define el tratamiento a seguir.

Si tienes alguna duda puedes comunicarte con nosotros a través de nuestra línea gratuita a nivel nacional 01 8000 180 280, WhatsApp: +57 320 871 8677 o página web. Somos un centro de trasplante de órganos especializado con reconocimiento a nivel nacional.

PrevAnterior¿Puedo practicar algún deporte tras un trasplante de órganos?
Siguiente¿Qué órganos y tejidos se pueden donar?Next

También te puede interesar

La realidad del reflujo vesicoureteral: ¿qué es y cómo afecta a los pacientes?

El reflujo vesicoureteral es una patología que debe tratarse a tiempo para evitar que se
dañen los riñones y dé paso a que se presente una insuficiencia renal u otras enfermedades
que deteriore la calidad de vida de la persona.

Leer más »
12 enero, 2023

5 consejos para retomar la vida saludable después de Navidad

Continuar con un estilo de vida saludable después de las fiestas navideñas suele ser difícil para algunas personas, pero con determinación, planeación y motivación se puede lograr
nuevamente.

Leer más »
10 enero, 2023

Enuresis nocturna, una condición que afecta a niños y adultos

La enuresis nocturna es una afección que pueden padecer tanto niños como adultos, haciendo que estos se orinen en la cama de manera involuntaria. Aunque no hay una causa exacta, existen ciertos factores que pueden ser claves.

Leer más »
29 diciembre, 2022
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.