Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Atención en salud: ¿cómo evitar la atención fragmentada?

Atención en salud: ¿cómo evitar la atención fragmentada?

¿como-evitar-la-atencion-en-salud-fragmentada?
  • enero 27, 2022
  • 2886 Número de vistas

Comparte en:

La fragmentación en el servicio de salud aleja al paciente de recibir una atención eficaz, oportuna e integrada, poniendo en riesgo su vida. A pesar de que en Colombia existen varios niveles de atención, estos se encuentran desarticulados, lo que podría repercutir en los usuarios.

¿De qué se trata la atención fragmentada?

 

doctor-explicando-que-es-la-atencion-framentada-en-salud

La atención fragmentada es la falta de continuidad en la atención de salud, lo que conlleva a que el paciente tenga que lidiar con diligencias tediosas y desplazamientos excesivos, puesto que en la mayoría de las oportunidades el diagnóstico y tratamiento no son tratados por la misma institución.

A pesar de que en Colombia existe la estrategia Atención Primaria en Salud (APS), que asegura una atención integral, abarca la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, esta se ve fragmentada por las siguientes causas:

  • Descoordinación entre los programas de salud. Cada uno tiene objetivos distintos por alcanzar.
  • Uso irracional e ineficiente de recursos disponibles, provocando un incremento en los costos de producción.
  • Prestación de servicios de baja calidad técnica, que conlleva a una insatisfacción por parte de los usuarios.
  • Brecha en el seguimiento de cuadros crónicos de salud por parte de los programas de promoción y prevención.

Esto refleja las debilidades que posee el sistema de salud con relación a mecanismos de articulación entre entidades de financiación y prestación de los servicios, dejando a un lado la eficiencia y calidad que se le debería brindar al paciente.

Datos y cifras sobre este modelo

 

servicios-de-eps-en-colombia

Según registros del DANE, en Colombia hay 19.399 instituciones prestadoras de salud, de las cuales el 18,75 % corresponden a entidades privadas y el 80,91 % a entidades públicas.

Por otro lado, el informe del Índice Nacional de Salud 2020, realizado por Así Vamos en Salud, organización encargada de hacer seguimiento a los principales indicadores en salud, reporta que el 97 % de los usuarios están inconformes ante la negativa de la EPS al momento de solicitar un medicamento o servicio.

Además, precisa que en un rango de 0 a 100, la opinión de los usuarios ante la calidad de los servicios prestados por la EPS se ubica en 70 puntos.

La inadecuada atención en los servicios de salud es un factor por el que se enfrentan los usuarios constantemente ante la fragmentación del sistema de salud en Colombia, alejándolos de un servicio adecuado, óptimo y de calidad.

 

¿Qué alternativas existen para evitar la atención fragmentada?

 

atencion-integral-en-colombiana-de-trasplantes

En Colombiana de Trasplantes le ofrecemos una atención integral, en cuanto a trasplante de riñón e hígado se trata, tanto para niños como para adultos en las modalidades:

  • Trasplante renal o hepático de donante cadavérico.
  • Trasplante renal de donante vivo.
  • Trasplante combinado (riñón e hígado) de donante cadavérico.

Nuestro propósito es brindarle altos estándares de calidad que favorezcan al bienestar y mejoramiento óptimo de su salud. De igual manera, contamos con un amplio portafolio de servicios complementarios:

  • Toma de exámenes de laboratorio clínico.
  • Alojamiento hospitalario y alimentación durante su intervención.
  • Servicio de transporte para ayudarlo en sus desplazamientos.
  • Call Center disponible para resolver sus inquietudes.
  • Atención nutricional antes y después de la cirugía.
  • Farmacia especializada.
  • Nefrología clínica.
  • Hepatología clínica.
  • Recepción y atención de calidad.
  • Atención de salud mental.

Evite la atención fragmentada acudiendo a un centro que le brinde atención integrada y obtenga una asistencia continua y especializada, de acuerdo con sus necesidades de salud e intereses.

Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • Consejos a seguir si has sido diagnosticado con la enfermedad renal crónica
  • Datos claves del trasplante de hígado de donante fallecido

_______________________________

Fuentes consultadas

  • Organización Mundial de la Salud, Servicios sanitarios de calidad. En: https://www.who.int/
  • Organización Mundial de la Salud, Atención primaria de Salud. En: https://www.who.int/
  • Ministerio de Salud. Análisis de situación de salud en Colombia 2020. En: https://www.minsalud.gov.co/
PrevAnteriorActividad física y ejercicio: recomendaciones para personas trasplantadas
SiguienteConsejos y cuidados para prevenir enfermedades en el riñónNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

3000-trasplantes-una-historia-liderazgo-salud-renal-colombia

3.000 trasplantes, una historia de liderazgo en salud renal en Colombia

En Colombiana de Trasplantes, nuestro enfoque está centrado en ofrecer una atención multidisciplinaria, con acompañamiento y seguimiento continuo a los pacientes trasplantados, asegurando así una mejor calidad de vida. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
8 julio, 2025
como-tratar-cifras-altas-potasio-hiperpotasemia-salud-renal

Cómo tratar las cifras altas de potasio (hiperpotasemia) para cuidar su salud renal

A pesar de la gravedad de la elevación del potasio, muchas personas no presentan síntomas. En el caso de aquellos que sí los presentan, suelen ser síntomas inespecíficos, como debilidad muscular, entumecimiento y otras sensaciones inusuales. Más detalles a continuación.

Leer más »
4 julio, 2025
importancia-seguimiento-clinico-postrasplante-salud-bienestar-paciente

¿Cuál es la importancia del seguimiento clínico después de un trasplante?

El seguimiento clínico luego de un trasplante de órganos es fundamental para garantizar el éxito del procedimiento a largo plazo. No basta con recibir un nuevo órgano; es indispensable contar con cuidado médico continuo que permita detectar complicaciones, ajustar tratamientos y asegurar el correcto funcionamiento del injerto.

Leer más »
27 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD
Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.