La isquemia mesentérica es una enfermedad potencialmente mortal que implica una restricción del flujo sanguíneo hacia el intestino delgado. Esta disminución en el suministro de sangre puede dañar de manera permanente la pared intestinal, provocando su necrosis. Suele ser causada por la formación de un coágulo sanguíneo que obstruye las arterias mesentéricas, impidiendo el paso de la sangre al intestino.
En este artículo, exploraremos en detalle qué es, las causas, los síntomas, métodos de diagnóstico y las opciones de tratamiento médico disponibles.
Signos y síntomas a tener en cuenta
Los síntomas de la isquemia mesentérica incluyen:
- Dolor abdominal intenso y repentino, desproporcionado en relación con los hallazgos físicos.
- Urgencia para defecar.
- Náuseas y vómitos.
Factores de riesgo de la isquemia mesentérica
Los principales factores de riesgo son:
- Fibrilación auricular (frecuencia cardíaca irregular y rápida).
- Insuficiencia cardíaca congestiva (afección en la que el músculo cardíaco no bombea sangre de manera adecuada).
- Cirugía vascular reciente.
- Infarto de miocardio reciente.
- Miocardiopatías.
- Trauma
- Embolias por lesión aórtica o ateroesclerosis.
Etiología y fisiopatología
Causas de la isquemia mesentérica
Embolia arterial mesentérica (EAM): Representa aproximadamente el 40-50% de todos los casos de isquemia mesentérica aguda. Se produce cuando un coágulo sanguíneo se aloja en la arteria mesentérica superior, obstruyendo el flujo sanguíneo. Suele originarse en el corazón, debido a condiciones como fibrilación auricular, infarto de miocardio reciente o miocardiopatías.
Trombosis arterial mesentérica (TAM): Constituye alrededor del 25-30% de los casos. Se produce cuando se forma un trombo (coágulo sanguíneo) en la arteria mesentérica superior, generalmente debido a la presencia de enfermedad aterosclerótica y otros factores de riesgo como dislipidemia, hipertensión, diabetes y deshidratación.
Isquemia mesentérica no oclusiva (IMNO): Representa aproximadamente el 20-30% de los casos. En esta condición, no hay una obstrucción orgánica de los vasos sanguíneos, sino que se produce una disminución del flujo sanguíneo, debido a una combinación de bajo gasto cardíaco y vasoconstricción. Suele estar asociada con condiciones como diálisis, quemaduras, diabetes, deshidratación, entre otros.
Diagnóstico
El diagnóstico puede ser un desafío debido a la inespecificidad de los síntomas iniciales. Sin embargo, existen algunas pruebas de laboratorio y pruebas de imagen que pueden ayudar a confirmar esta afección. Aquí le compartimos algunas de ellas:
- Tomografía computarizada (TC) con contraste.
- Angiografía mesentérica.
- Ecografía doppler.
Es importante destacar que un diagnóstico temprano es crucial para mejorar el pronóstico de la isquemia mesentérica, ya que la mortalidad aumenta significativamente una vez que se produce la necrosis intestinal.
Tratamiento
El enfoque terapéutico para la isquemia mesentérica depende de la gravedad de la misma. El tratamiento suele ser quirúrgico y se centra en restablecer el flujo sanguíneo al intestino delgado y resecar cualquier segmento intestinal no viable. Las opciones de tratamiento incluyen:
- Embolectomía: Procedimiento quirúrgico para extraer el coágulo sanguíneo que obstruye la arteria mesentérica.
- Revascularización: Restablecimiento del flujo sanguíneo a través de técnicas como el bypass aortomesentérico o la trombectomía.
- Resección intestinal: Extracción de los segmentos intestinales necrosados o no viables.
En algunos casos, se pueden emplear técnicas endovasculares, como la administración de fármacos trombolíticos o vasodilatadores, a través de un catéter o la colocación de stents (mallas metálicas) para abrir las arterias obstruidas.
Cabe resaltar que el tratamiento temprano es fundamental para prevenir la necrosis intestinal y mejorar el pronóstico del paciente.
Prevención y manejo de factores de riesgo
Aunque no es posible prevenir completamente la isquemia mesentérica, existen medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollarla:
- Mantener una dieta equilibrada y actividad física regular.
- Controlar los niveles de colesterol y la presión arterial.
- Dejar de fumar y evitar el consumo excesivo de alcohol.
- Manejar adecuadamente las condiciones médicas subyacentes, como diabetes, enfermedades cardíacas y trastornos de la coagulación sanguínea.
- Seguir las recomendaciones médicas y adherirse a los tratamientos.
Asimismo, es fundamental mantener un control regular médico y reportar cualquier síntoma o molestia abdominal persistente.
Cuidar su salud intestinal es más que una simple decisión
Como lo pudo comprobar en el presente artículo, la isquemia mesentérica es una afección grave que requiere un diagnóstico y tratamiento oportunos para prevenir complicaciones potencialmente mortales.
Al mantener un estilo de vida saludable y estar atentos a los signos de alarma, es posible reducir el riesgo de padecer esta enfermedad. En caso de desarrollarla, es importante buscar asesoramiento y recibir atención médica idónea para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.
También le puede interesar:
- Insuficiencia intestinal: Cuide su salud y alimentación
- Salud digestiva: ¿cómo prevenir enfermedades con una buena alimentación?
- Enfermedad inflamatoria intestinal: Qué es, síntomas y tratamiento
Fuentes consultadas
- Mayo Clinic. ¿Qué es la Isquemia mesentérica?
Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/mesenteric-ischemia/symptoms-causes/syc-20374989 - ElSevier. Isquemia mesentérica aguda. Diagnóstico y tratamiento
Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-angiologia-294-articulo-isquemia-mesenterica-aguda-diagnostico-tratamiento-S0003317014001631 - MSD Manuals. Trastornos gastrointestinales. Isquemia mesentérica aguda.
Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-gastrointestinales/abdomen-agudo-y-gastroenterolog%C3%ADa-quir%C3%BArgica/isquemia-mesent%C3%A9rica-aguda - MedlinePlus. Isquemia de las arterias mesentéricas.
Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001156.htm