Ir al contenido
Información para Aseguradoras
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close this search box.
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Salud digestiva: ¿cómo prevenir enfermedades con una buena alimentación?

salud-digestiva-como-prevenir-enfermedades

Salud digestiva: ¿cómo prevenir enfermedades con una buena alimentación?

  • junio 20, 2023
  • 620 Número de vistas

Comparte en:

Para mantener un sistema digestivo saludable es fundamental llevar una alimentación e hidratación adecuada, evitar el estrés, hacer actividad física, controlar el consumo excesivo de alcohol, cafeína y realizarse chequeos médicos frecuentes.

¿Qué es la salud digestiva?

mano-mujer-sosteniendo-manzana-fresca-donut

La salud digestiva se refiere a un adecuado funcionamiento de todo el sistema digestivo, que comprende órganos como el intestino delgado, el intestino grueso, el esófago y el estómago. Este sistema tiene la capacidad de digerir los alimentos de manera eficiente, absorber los nutrientes necesarios y eliminar los desechos de manera regular.

Un sistema digestivo saludable conlleva a tener un buen estado de salud en general, además de ayudar con la prevención de una variedad de problemas digestivos y trastornos relacionados.

¿Cómo prevenir las enfermedades digestivas con la alimentación?

Una dieta equilibrada y adecuada puede ayudar a prevenir una serie de enfermedades y trastornos que afectan el sistema digestivo. Siga estos consejos y pautas prácticas sobre cómo utilizar la alimentación para prevenir enfermedades digestivas y mantener un sistema digestivo saludable a largo plazo.

  • Consumir una dieta rica en fibra: estos alimentos ayudan a mantener un tránsito intestinal regular y previenen problemas como el estreñimiento. Tiene diferentes opciones ricas en fibra, como lechuga, acelga, zanahorias crudas, espinaca, espárragos, remolacha, champiñones, calabaza, papas con cáscara, brócoli, alcachofa y calabaza.
  • Mantenga una hidratación adecuada: el agua facilita el paso de los alimentos a través del tracto digestivo. Limite el consumo de bebidas azucaradas o con cafeína.
  • Modere el consumo de alimentos grasos y procesados: consuma fuentes saludables de grasas, como aguacates, nueces y aceite de oliva, y limite los alimentos fritos y procesados.
  • Evite el exceso de azúcares y alimentos refinados: estos alimentos en exceso pueden alterar el equilibrio de la microbiota intestinal y promover el crecimiento de bacterias dañinas, mejor elija opciones más saludables, como frutas frescas y alimentos integrales.
  • Incluya probióticos y alimentos fermentados: destacan el yogur natural, el kéfir, que tiene una textura similar a la del yogur, el chucrut y el kimchi.

¿Cuáles son las enfermedades que se derivan de no cuidar la salud digestiva?

primer-medico-envase-pildoras-media-naranja

Con frecuencia tendemos a dar por sentado que nuestro sistema digestivo funcione bien, sin embargo, la alimentación desequilibrada, los malos hábitos y el estrés diario pueden pasar factura a nuestro sistema digestivo, desencadenando una serie de consecuencias negativas que afectan no solo a nuestra salud intestinal, sino también a nuestro bienestar en general.

A continuación, una lista de las posibles complicaciones que se pueden presentar por descuidar la salud digestiva:

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE): se presenta cuando el ácido estomacal fluye hacia el esófago debido a un mal funcionamiento del esfínter esofágico inferior, causando acidez estomacal, dolor en el pecho y dificultad para tragar. Se puede producir por el consumo excesivo de alimentos grasos, picantes y ácidos, así como el exceso de peso y el tabaquismo.
  • Síndrome del intestino irritable (SII): es un trastorno crónico del intestino que se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón, cambios en los patrones intestinales y malestar general, puede generarse por factores como el estrés, los cambios en la dieta y la sensibilidad intestinal.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal: abarca la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa y ambas son trastornos crónicos que causan inflamación en el tracto gastrointestinal, lo que puede llevar a síntomas como diarrea crónica, dolor abdominal, pérdida de peso y fatiga, Influyen factores genéticos y la disfunción inmunológica.
  • Cálculos biliares: son depósitos duros que se forman en la vesícula biliar y pueden desarrollarse cuando la bilis contiene demasiado colesterol o bilirrubina, obstruyendo los conductos biliares. Puede causar un dolor intenso en el abdomen, náuseas y vómitos.
  • Enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA): es una afección en la que se acumula grasa en el hígado, sin que haya consumo excesivo de alcohol, causada por una combinación de factores como la obesidad, la resistencia a la insulina y la mala alimentación.

¿Qué tratamientos existen?

Todo depende de qué tan grave sea la enfermedad, pues varía desde el uso de algunos medicamentos hasta cambios drásticos en su estilo de vida. A continuación, le presentamos los tratamientos y recomendaciones para tener una salud digestiva óptima.

  • Medicamentos: como los inhibidores de la bomba de protones para reducir la producción de ácido estomacal, aliviar los síntomas de acidez estomacal y regurgitación ácida; antiespasmódicos para los cólicos intestinales y antiinflamatorios para controlar la inflamación.
  • Cambiar la dieta: evitar alimentos desencadenantes, comer porciones más pequeñas, evitar acostarse después de comer, dieta baja en carbohidratos, consumir proteínas todos los días, evitar las frituras y el exceso de grasa, así como el exceso de sal.
  • Cambiar el estilo de vida: es recomendable perder peso gradualmente si se tiene sobrepeso u obesidad, aumentar la actividad física regularmente, tomar suficiente líquido y controlar el estrés.

Mantener un sistema digestivo saludable nos permite disfrutar de una vida plena, mantiene el sistema inmunológico fuerte y trae impactos positivos en la energía, el estado de ánimo, la claridad mental y la calidad del sueño.

Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • Vivir plenamente con un soplo en el corazón: un camino hacia una vida saludable
  • Alimentación nefrosaludable
  • Envejecimiento y sistema urinario: ¿cómo el tiempo afecta nuestra salud?

Fuentes consultadas:

  • La Nación, ¿Cómo cuidar nuestra salud digestiva?
  • Centro Médico ABC, Salud digestiva
  • Marca, Día Mundial de la Salud Digestiva: origen, significado y por qué se celebra el 29 de mayo
  • Medline Plus, Enfermedades digestivas
PrevAnteriorVivir plenamente con un soplo en el corazón: un camino hacia una vida saludable
Siguiente¿Padece infecciones urinarias frecuentes? Descubra cómo prevenirlas y mejorar su salud urinariaNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

ejercicios-para-pacientes-con-insuficiencia-cardiaca

¿Qué ejercicios puedo hacer si tengo insuficiencia cardíaca?

Mantener un estilo de vida activo es uno de los desafíos más importantes para las personas con insuficiencia cardíaca. Por ese motivo, es vital conocer algunos ejercicios seguros y efectivos para mejorar su condición cardíaca. Descubra algunos de ellos aquí.

Leer más »
29 septiembre, 2023
alimentos-y-salud-renal-coltrasplantes

Los alimentos y la salud renal: Separando el mito de la realidad

Los alimentos no dañan los riñones. Sin embargo, el consumo en exceso y el indebido control de las enfermedades de base como la hipertensión, obesidad, la diabetes o enfermedades autoinmunes harán que se deteriore la función renal. Conozca más detalles aquí.

Leer más »
27 septiembre, 2023
nefropatia-diabetica-que-es-tratamiento-sintomas

¿Qué es la nefropatía diabética? Síntomas, causas y recomendaciones

La nefropatía diabética es el nombre que se le da a alteraciones en el riñón que se producen en personas con diabetes cuando su control de la glucosa en sangre y otros factores asociados no ha sido adecuado. Conozca más sobre esta condición.

Leer más »
25 septiembre, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D # 38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.