Los doctores Sergio Salcedo, Fernando Girón y Alejandro Niño Murcia, destacados especialistas de Colombiana de Trasplantes, dejaron en alto el nombre de Colombia en el reciente 30° Congreso Internacional de la Sociedad de Trasplantes (TTS 2024), celebrado en Estambul, Turquía. Solo dos entidades de salud colombianas representaron al país en este evento y Colombiana de Trasplantes fue una de ellas.
Durante el congreso, los representantes colombianos compartieron sus experiencias y conocimientos en el campo del trasplante de órganos, contribuyendo a los avances globales en esta área de la medicina.
El doctor Sergio Salcedo, nefrólogo y presidente de Colombiana de Trasplantes, presentó una conferencia sobre inmunosupresión, profundizando en su amplia experiencia con el fármaco tacrolimus. Por su parte, los doctores Fernando Girón y Alejandro Niño Murcia, ambos cirujanos, compartieron sus conocimientos sobre los procedimientos de trasplante de órganos.
Reconocimiento internacional
Como reconocimiento a su destacada labor y sus excepcionales contribuciones en el campo de los trasplantes en países en desarrollo, el doctor Alejandro Niño Murcia fue galardonado con un prestigioso premio de The Transplantation Society. Junto a él, fueron reconocidos Pranjal R. Modi (India), Haval Shirwan (Estados Unidos) y Anantharaman Vathsala (Singapur), quienes también han realizado aportes significativos en el campo del trasplante de órganos. Este reconocimiento subraya el impacto positivo de su trabajo en la vida de cientos de pacientes y posiciona a Colombia como un referente en la región en materia de trasplantes.
Alejandro Niño Murcia cuenta con una trayectoria profesional notable. Se graduó en Medicina de la Universidad del Rosario y tiene una especialización en Cirugía General de la Universidad Militar Nueva Granada. Su liderazgo en el campo de la cirugía de trasplantes es amplio, habiendo ocupado cargos significativos como presidente y luego director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Trasplantes (ACTO).
Además, es miembro de la Asociación Colombiana de Cirugía; la Asociación Colombiana de Trasplante de Órganos y la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Trasplantes, de las que fue presidente. También ha desempeñado un papel importante en iniciativas globales, como copresidente del Grupo de Custodia de la Declaración de Estambul entre 2018 y 2022.
Pranjal R. Modi ha sido reconocido como pionero en trasplantes de riñón y cirugías robóticas. Su trabajo ha sido influyente en la mejora de las técnicas de trasplante y en los resultados de los pacientes en India. Haval Shirwan se ha destacado por sus innovadoras investigaciones en inmunomodulación, especialmente por desarrollar una tecnología llamada ProtEx™.
Esta mejora la tolerancia al trasplante sin necesidad de inmunosupresores tradicionales. Anantharaman Vathsala, por su parte, ha contribuido al trasplante renal en Asia, promoviendo el campo y mejorando los protocolos de trasplante, dejando un impacto duradero en las prácticas de trasplante renal en la región.
Aportes significativos en investigación
La excelencia investigativa de Colombiana de Trasplantes fue ratificada con la presentación de cinco estudios de alto impacto, todos publicados en la prestigiosa revista Transplantation. De estos, tres fueron seleccionados para ser expuestos en conferencias durante el 30° Congreso Internacional de la Sociedad de Trasplantes (TTS 2024), destacando la calidad y relevancia de los avances científicos de esta institución prestadora de salud:
Correlación de los niveles de tacrolimus con la formulación de la dosis:
Implicaciones para la toxicidad y el rechazo del injerto renal en una cohorte de receptores de trasplante de riñón con inmunosupresión de mantenimiento sin esteroides. Conferencia liderada por el Dr. Sergio Salcedo (ver más).
Explorando el panorama:
Un análisis bibliométrico de la investigación en trasplante de órganos en Colombia. Conferencia liderada por el Dr. Fernando Girón (ver más).
Aprendizaje automático en medicina de trasplantes:
Predicción de enfermedades diarreicas en receptores de riñón. Conferencia liderada por Liceth Castañeda, Magíster en Estadística Aplicada y Ciencia de Datos de la Universidad El Bosque (ver más).
Modelos de aprendizaje automático:
Esto con el fin de promover la detección temprana de infecciones urinarias en pacientes postrasplante de riñón (ver más).
Identificando los desafíos:
Contraindicaciones clave en la donación de órganos en Colombia (ver más).
Estos innovadores estudios, especialmente aquellos que aplican el machine learning para predecir enfermedades diarreicas e infecciones urinarias en pacientes trasplantados y analizan los niveles de tacrolimus y su impacto en el rechazo del injerto, abren nuevas posibilidades en la optimización del cuidado del paciente trasplantado.
La participación de los expertos de Colombiana de Trasplantes en el TTS 2024 posiciona a Colombiana de Trasplantes como un referente en el campo de la salud, no solo en Colombia, sino también a nivel global. Esto demuestra el alto nivel de la medicina en trasplante de órganos en el país y el compromiso de esta entidad con el desarrollo de nuevas prácticas e investigaciones que promuevan una mejor calidad de vida para los pacientes.
El papel de ‘The Transplantation Society’ (TTS)
La Sociedad de Trasplantes es la organización líder a nivel mundial en el campo del trasplante de órganos, dedicada a fomentar la investigación, la educación y la colaboración entre los profesionales de esta especialidad. Con más de 5,700 miembros en 106 países, la TTS desempeña un papel fundamental en el avance de las técnicas y tratamientos para los pacientes trasplantados. Las investigaciones de esta comunidad de expertos y la colaboración internacional están contribuyendo a la salud pública, mejorando la calidad de vida de los pacientes en todo el mundo.
Impacto de Colombiana de Trasplantes
Con más de 21 años de experiencia y cerca de 2,900 trasplantes realizados, Colombiana de Trasplantes se ha destacado como una de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) de mayor reconocimiento en el país en el área de trasplante de órganos. Esta institución es líder en trasplante renal, sobresaliendo en procedimientos con donante vivo. Más del 30% de los trasplantes se llevan a cabo gracias a este tipo de donación. Colombiana de Trasplantes cuenta con sedes en cuatro de las principales ciudades del país, donde ofrece atención integral y especializada en enfermedad renal crónica en etapa avanzada, cuidado hepático y tratamiento de la falla intestinal.