Cambios en los riñones con el pasar de los años
El aparato urinario es un conjunto de órganos conformado por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra, encargados de producir y desechar la orina del cuerpo, que está compuesta por toxinas y exceso de líquido.
Al finalizar el proceso de eliminación, el sistema urinario se encarga de regular importantes parámetros fisiológicos como el volumen sanguíneo y el pH de la sangre a través de sofisticados mecanismos de absorción y excreción.
A medida que las personas van envejeciendo, el sistema urinario sufre diversas transformaciones que pueden afectar el estado de salud, ya que su funcionamiento va perdiendo su eficacia.
Conozca algunos cambios que se evidencian en los órganos del aparato urinario:
Riñones: este órgano va perdiendo peso y se disminuye de manera gradual la velocidad con la que filtra los desechos. A pesar de todas estas alteraciones, los riñones poseen suficiente
funcionalidad renal para satisfacer las necesidades del organismo, aunque con mayor esfuerzo.
Vejiga: disminuye la capacidad máxima que puede contener de orina, ya que la vejiga se vuelve menos elástica. Es por ello que las personas de avanzada edad tienden a orinar con mayor frecuencia y son más vulnerables a tener infecciones en las vías urinarias.
Uretra: en las mujeres suele reducirse el tamaño de este órgano y su corteza se vuelve más delgada, lo que provoca que se aumente el riesgo de tener incontinencia urinaria.
Glándula prostática: en los hombres se presenta un agrandamiento en la próstata, lo que genera un taponamiento progresivo en el flujo urinario. En este caso hay que prestar atención, ya que si no se trata a tiempo puede haber un bloqueo total, provocando retención urinaria o una lesión renal.
Problemas más comunes de los riñones al envejecer
El envejecimiento aumenta el riesgo de padecer ciertos inconvenientes de salud, ya que los órganos no tienen la misma eficacia que cuando se es joven, sobre todo, es frecuente que se
presenten problemas renales como:
- Incontinencia urinaria: es la incapacidad de controlar las ganas de orinar, incluso en ocasiones con solo toser o estornudar se sale la orina, ya que no hay un control
fuerte en la vejiga. - Infecciones urinarias: estas infecciones suceden cuando ingresan bacterias a la uretra, afectando diversas partes de las vías urinarias. Sobre todo, la más común es la cistitis, una inflamación de la vejiga que va acompañada de síntomas como: ardor al momento de orinar, necesidad urgente y constante de orinar, pero en pequeñas cantidades, entre otras.
- Enfermedad renal crónica: es una falla irreversible en la función de los riñones, ya que estos pierden paulatinamente la capacidad de filtrar los desechos que se acumulan en la sangre, teniendo el paciente que recurrir a diálisis o en ciertas ocasiones a trasplantes renales.
Acuda a su médico si llega a presentar los siguientes síntomas, ya que pueden ser señal de
problemas en los riñones:
- Fiebre o escalofríos
- Nauseas
- Ardor al orinar
- Cansancio extremo
- Dolor en el costado
- Orina turbia
- Sangre en la orina
- Dificultad para orinar
- Orinar con mayor frecuencia de lo habitual
- Urgencia para orinar
Es normal tener ciertos cambios en el cuerpo cuando una persona se encuentra en avanzada edad. Sin embargo, si hay algunas transformaciones que afectan las actividades de su vida diaria, consulte con su médico para tratar los síntomas.
Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.
También le puede interesar:
La prevención de la enfermedad renal y el cuidado del sistema urinario está en nuestras manos.
Enuresis nocturna, una condición que afecta a niños y adultos
_______________________________
Fuentes consultadas
Mayo Clinic, Envejecimiento saludable
Mayo Clinic, Incontinencia urinaria