Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › ¿Puede el cáncer causarme enfermedad renal?

¿Puede el cáncer causarme enfermedad renal?

puede-el-cancer-causar-enfermedad-renal-coltrasplantes
  • febrero 14, 2025
  • 134 Número de vistas

Comparte en:

Sin un correcto cuidado y prevención, el cáncer puede conducir a la enfermedad renal, una condición en la que los riñones pierden gradualmente su capacidad para filtrar desechos y mantener el equilibrio hídrico. Aquí le contamos más detalles.

El cáncer es una de las principales preocupaciones de salud a nivel mundial, afectando a millones de personas cada año. Además de su impacto directo, esta enfermedad también puede tener efectos secundarios en otros órganos del cuerpo, como los riñones. En este artículo exploraremos si el cáncer puede causar enfermedad renal, los tratamientos y cuidados.

Relación entre el cáncer y la enfermedad renal

La conexión entre el cáncer y la enfermedad renal es compleja y depende de múltiples factores. Aunque el cáncer en sí mismo no siempre causa daño directo a los riñones, existen circunstancias en las que los tratamientos contra el cáncer o los efectos secundarios de esta patología, pueden contribuir al desarrollo de problemas renales.

A continuación, profundizaremos en algunos aspectos que explican cómo el cáncer puede afectar a los riñones:

Daño renal por medicamentos y quimioterapia

Según una investigación publicada por la revista Nefrología al día, la enfermedad renal y el cáncer están conectados. El cáncer puede afectar al riñón como consecuencia de los efectos tóxicos de la medicación o tras la reducción de la masa renal, luego de una nefrectomía (cirugía para extirpar total o parcialmente un riñón) por cáncer renal.

Obstrucción urinaria

En algunos tipos de cáncer, como el cáncer de próstata, vejiga o ginecológico, el crecimiento del tumor puede presionar las vías urinarias, causar obstrucciones en la salida de la orina y eventualmente, generar daño renal.

Síndrome paraneoplásico

Esto ocurre en ciertos casos, cuando el cáncer provoca cambios metabólicos o inmunológicos que afectan a órganos específicos, incluidos los riñones.

Tipos de cáncer con mayor riesgo de enfermedad renal

Algunos tipos de cáncer tienen una relación más estrecha con los problemas renales. Estos incluyen:

  • Cáncer de riñón: El cáncer de riñón, como el carcinoma de células renales, es una causa directa de daño en los riñones. En algunos casos, los tumores malignos pueden interferir en el funcionamiento del órgano afectado.
  • Mieloma múltiple: Este tipo de cáncer en la sangre afecta directamente a los riñones, debido a la acumulación de proteínas anormales que dañan las estructuras renales.
  • Cáncer de vejiga y próstata: Pueden causar obstrucción en el tracto urinario, lo que aumenta el riesgo de insuficiencia renal, si no se trata a tiempo.

 

diagnostico-cuidado-cancer-enfermedades-cronicas-coltrasplantes
diagnostico-cuidado-cancer-enfermedades-cronicas-coltrasplantes

Síntomas de daño renal en pacientes con cáncer

Es crucial prestar atención a los posibles signos de daño renal en personas que padecen cáncer, los cuales incluyen:

  • Fatiga extrema, debido a la acumulación de toxinas en el cuerpo.
  • Hinchazón en las extremidades o el rostro, causada por retención de líquidos.
  • Cambios en la orina, como sangre, orina espumosa o reducción en la cantidad de orina.
  • Dolor lumbar en uno o ambos lados del cuerpo.
  • Náuseas y vómitos, asociados al aumento de toxinas en el organismo.

Si usted es paciente oncológico y experimenta alguno de estos síntomas, consulte a su médico de inmediato.

Cuidados y tratamientos para prevenir el daño renal en personas con cáncer


1. Hidratación adecuada

Mantener una hidratación adecuada es esencial para ayudar a los riñones a eliminar las toxinas, especialmente durante los tratamientos de quimioterapia o . Sin embargo, en casos de falla renal, el paciente puede tener restricciones en su consumo diario de líquidos.

2. Monitoreo regular

Realizarse controles periódicos de la función renal mediante análisis de sangre y orina. El monitoreo temprano permite detectar posibles problemas antes de que se agraven.

3. Dieta personalizada

La dieta para pacientes con cáncer puede variar en función de su estado de salud y sus necesidades específicas, por lo cual es importante que estas medidas se implementen bajo la orientación de profesionales de la salud.

4. Tratamientos específicos para problemas renales

Si se desarrolla daño renal, es posible que se necesiten tratamientos como diálisis.

En conclusión

prevencion-enfermedad-cancer-organismo-tratamiento-coltrasplantes

El cáncer puede tener un impacto significativo en la salud, incluidos los riñones. Aunque no todos los pacientes con cáncer desarrollan enfermedad renal, es importante entender los factores de riesgo, los síntomas y los cuidados para proteger la función renal.

Si bien el diagnóstico puede ser abrumador, contar con información clara y medidas adecuadas puede ayudar a mitigar sus efectos secundarios y garantizar un mejor manejo de la salud renal.

Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • ¿Cómo la actividad física ayuda a prevenir enfermedades?
  • Estilo de vida y salud, ¿hasta qué punto se relacionan?
  • Prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas: Un enfoque vital
Fuentes consultadas

MayoClinic. Cáncer de riñon: Síntomas y causas. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/kidney-cancer/symptoms-causes/syc-20352664

Revista Nefrología al día. Investigación sobre la enfermedad renal.
Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-cancer-y-enfermedad-renal-cronica-202

NIH. Chronic kidney disease: a troubling connection.
Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4823382/

American Society. Si usted tiene cáncer de riñón.
Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-rinon/si-usted-tiene-cancer-de-rinon.html

Kidney Care UK. Risk in patients with kidney disease.
Disponible en: https://kidneycareuk.org/kidney-disease-information/living-with-kidney-disease/cancer-risk-in-patients-with-kidney-disease/

American Society of Clinical Oncology. Actividad física. Disponible en:  https://www.cancer.net/es/desplazarse-por-atencion-del-cancer/prevenci%C3%B3n-y-vida-saludable/actividad-fisica-y-riesgo-de-c%C3%A1ncer

PrevAnteriorReducir el consumo de alcohol puede protegerlo del cáncer
SiguienteConsejos emocionales para pacientes con enfermedad renal crónicaNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

mitos-mas-comunes-sobre-donacion-de-sangre-colombiana-de-trasplantes

Mitos más comunes sobre la donación de sangre y por qué no deberías creerlos

Desmitificar las falsas creencias sobre la donación de sangre es esencial para fomentar una cultura de solidaridad y compromiso con el bienestar colectivo. Si está en condiciones de hacerlo, considere convertirse en donante regular y contribuya a salvar vidas. Más detalles a continuación.

Leer más »
13 junio, 2025
papel-de-la-familia-en-proceso-de-trasplante-de-organos-coltrasplantes

Qué papel cumple la familia en el proceso de trasplante de órganos

Fortalecer la red de apoyo es fundamental para acompañar al paciente durante el proceso del trasplante de órganos. Es esencial que exista una comunicación clara, sincera y bidireccional. Además, el paciente y su entorno deben estar informados sobre los cambios que implicará esta etapa en la vida diaria, tanto del paciente como de quienes lo acompañan. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
9 junio, 2025
que-son-teleconsultas-cuales-son-sus-ventajas-cuidado-salud

Qué son las teleconsultas y cuáles son sus ventajas

Las teleconsultas son una herramienta clave en la atención en salud, ya que facilitan el acceso oportuno a servicios médicos y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Conozca qué son y cuáles son sus beneficios.

Leer más »
3 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD

Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.