Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Consejos emocionales para pacientes con enfermedad renal crónica

Consejos emocionales para pacientes con enfermedad renal crónica

consejos-para-pacientes-enfermedad-renal-cronica-coltrasplantes
  • febrero 25, 2025
  • 121 Número de vistas

Comparte en:

Para los pacientes con enfermedad renal crónica, recordar tiempos en los que su salud era mejor o rememorar tradiciones familiares que ya no pueden disfrutar plenamente puede ser doloroso. Sin embargo, existen maneras saludables de abordar estos sentimientos. Más detalles a continuación.

La enfermedad renal crónica (ERC) es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. A medida que la función renal disminuye, los pacientes enfrentan múltiples desafíos, que van desde el diagnóstico temprano hasta la gestión diaria de la enfermedad y la búsqueda de opciones de tratamiento.

Para aquellos que viven con esta patología el tema emocional es de vital importancia. La nostalgia, la ansiedad, las restricciones alimentarias y las preocupaciones relacionadas con la salud pueden ser un obstáculo para disfrutar plenamente de las actividades diarias.

En este artículo, exploraremos cómo los pacientes con ERC pueden manejar sus emociones con algunos consejos prácticos. También destacaremos la importancia de abordar esta condición en el contexto de la salud mental, fomentando el bienestar.

Desafíos para los pacientes con enfermedad renal crónica

La ERC puede llevar a una disminución significativa de la calidad de vida. Este escenario puede intensificar sentimientos negativos, como la nostalgia por tiempos más saludables o la ansiedad ante las restricciones y los cuidados médicos recibidos.

Entre los factores que pueden influir en su bienestar emocional se encuentran:

  • Restricciones dietéticas: No poder disfrutar de ciertos alimentos puede generar frustración o sensación de exclusión.
  • Cambios en las rutinas médicas: Los horarios de diálisis, controles médicos y medicación pueden interferir en los planes diarios.
  • Nostalgia por el pasado: Recordar épocas en las que gozaban de mejor salud puede provocar tristeza.
  • Presión social: Las preguntas y comentarios de familiares o amigos sobre la enfermedad pueden generar incomodidad o estrés.

Estrategias para fortalecer el bienestar emocional

Habitualmente, las personas con enfermedad renal crónica suelen recordar tiempos en los que su salud era mejor o rememorar costumbres familiares que ya no pueden disfrutar (viajes juntos, comidas en familia). Sin embargo, existen maneras saludables de manejar estos sentimientos. 

Cree nuevas tradiciones y actividades de ocio

En lugar de enfocarse en las tradiciones que no puede practicar, considere crear nuevas costumbres que se adapten a su situación actual. Por ejemplo:

  • Incorpore platos saludables que respeten sus restricciones dietéticas.
  • Organice actividades familiares como juegos, películas o paseos que sean divertidos para todos.

Practique la gratitud

La gratitud es una herramienta poderosa para combatir la nostalgia. Haga una lista de las cosas por las que se siente agradecido, como el apoyo de su familia, los avances médicos e incluya los logros personales alcanzados. Centrarse en lo positivo puede ayudarle a cambiar su perspectiva.

Permítase sentir

No reprima sus emociones. Si siente tristeza o melancolía, permítase procesarlos. Hablar con alguien de confianza, como un amigo cercano, un familiar o un terapeuta, puede ayudarle a liberar estas emociones y encontrar alivio.

bienestar-manejo-ansiedad-nostalgia-pacientes-renales

Cómo manejar la ansiedad

Las preocupaciones sobre la alimentación, el manejo del tiempo y la interacción social pueden generar estrés. Aquí le dejamos algunas estrategias para manejar la ansiedad de manera efectiva.

Planifique con anticipación

La planeación puede ayudarle a reducir el estrés y a tener mayor control sobre las situaciones que enfrenta. Por ejemplo:

  • Alimentación: Consulte con su nutricionista qué puede comer y qué debería evitar para no tener inconvenientes de salud.
  • Horarios: Asegúrese de que sus citas médicas y horarios de procedimientos médicos estén bien organizados.

Practique técnicas de relajación

El estrés puede manifestarse físicamente, causando molestias que empeoren su bienestar. La recomendación es incorporar en su cotidianidad prácticas como:

  • Ejercicios de respiración profunda.
  • Meditación o yoga.
  • Escuchar música relajante antes o después de los eventos sociales.

Establezca límites claros

Es importante que usted se sienta cómodo y respetado. Si ciertas preguntas, comentarios o situaciones le generan ansiedad, háblelo con sus familiares o amigos de manera amable para que entiendan su posición y la respeten. Por ejemplo, si alguien insiste en que coma algo que no está permitido en su dieta, usted puede responderle: “Gracias, pero prefiero mantenerme en mi plan alimenticio por mi salud”.

Apoyo emocional, clave para disfrutar su vida

Algunas maneras de fortalecer este aspecto son:

Busque apoyo en su círculo cercano

Hablar con sus seres queridos sobre sus emociones y preocupaciones puede ayudarle a sentirse mejor. Quizá pedir ayuda le resulte incómodo, pero, por lo general, su red de apoyo siempre estará dispuesta a brindarla.

Participe en grupos de apoyo

Conectarse con otras personas que viven con ERC puede ser beneficioso. Los grupos de apoyo, ya sean presenciales u online, ofrecen un espacio para compartir experiencias, consejos y ayuda mutua.

Consulte con un profesional de la salud mental

Si siente que la nostalgia o la ansiedad son demasiado intensas, no dude en buscar ayuda de un psicólogo o terapeuta. Un profesional puede proporcionarle herramientas personalizadas para manejar sus emociones.

prevencion-cuidado-salud-mental-coltrasplantes

En pocas palabras

Manejar la nostalgia, controlar la ansiedad y buscar apoyo emocional son pasos clave para enfrentar el día a día con serenidad y motivación.

Reflexione sobre las experiencias vividas y vele por el cuidado de su salud. Prevenga y/o controle enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial, las cuales deterioran progresivamente su riñón. Esto es fundamental para desacelerar el avance de la enfermedad renal crónica.

Recuerde que no está solo en este proceso. Busque apoyo en sus seres queridos, profesionales de la salud y enfóquese en lo positivo, esto puede jugar un papel crucial en su bienestar.

 Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • Inicie su viaje hacia una vida saludable
  • Desafíos para pacientes con enfermedad renal y cómo superarlos
  • Cómo evitar la depresión: Consejos para prevenirla y/o tratarla

Fuentes consultadas

“La importancia del bienestar emocional”.
Disponible en: https://anefp.org/es/blog/la-importancia-del-bienestar-emocional

Mayo Clinic. Trastornos de ansiedad.
Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-20350961

Mayoclinic. Enfermedad renal aguda. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/kidney-failure/symptoms-causes/syc-20369048

American Kidney Fund. Síntomas, tratamientos, causas y prevención de la enfermedad renal crónica (IRC).
Disponible en: https://www.kidneyfund.org/es/sintomas-tratamientos-causas-y-prevencion-de-la-insuficiencia-renal-cronica-irc

Salud mental: Cómo mantener su salud emocional.
Disponible en: https://es.familydoctor.org/salud-mental-como-mantener-su-salud-emocional/?adfree=true

OMS. Datos y cifras de la Depresión.
Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

PrevAnterior¿Puede el cáncer causarme enfermedad renal?
SiguienteDía Mundial del Trasplante: Celebramos las nuevas oportunidades de vidaNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

3000-trasplantes-una-historia-liderazgo-salud-renal-colombia

3.000 trasplantes, una historia de liderazgo en salud renal en Colombia

En Colombiana de Trasplantes, nuestro enfoque está centrado en ofrecer una atención multidisciplinaria, con acompañamiento y seguimiento continuo a los pacientes trasplantados, asegurando así una mejor calidad de vida. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
8 julio, 2025
como-tratar-cifras-altas-potasio-hiperpotasemia-salud-renal

Cómo tratar las cifras altas de potasio (hiperpotasemia) para cuidar su salud renal

A pesar de la gravedad de la elevación del potasio, muchas personas no presentan síntomas. En el caso de aquellos que sí los presentan, suelen ser síntomas inespecíficos, como debilidad muscular, entumecimiento y otras sensaciones inusuales. Más detalles a continuación.

Leer más »
4 julio, 2025
importancia-seguimiento-clinico-postrasplante-salud-bienestar-paciente

¿Cuál es la importancia del seguimiento clínico después de un trasplante?

El seguimiento clínico luego de un trasplante de órganos es fundamental para garantizar el éxito del procedimiento a largo plazo. No basta con recibir un nuevo órgano; es indispensable contar con cuidado médico continuo que permita detectar complicaciones, ajustar tratamientos y asegurar el correcto funcionamiento del injerto.

Leer más »
27 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD
Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.