Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › ¿Cómo la actividad física ayuda a prevenir el cáncer?

¿Cómo la actividad física ayuda a prevenir el cáncer?

actividad-fisica-para-prevenir-el-cancer-coltrasplantes
  • enero 30, 2024
  • 986 Número de vistas

Comparte en:

El ejercicio ayuda a prevenir el cáncer, controlar la progresión de la enfermedad una vez que ha aparecido, influye de forma positiva en los tratamientos antitumorales y contribuye a mejorar el estado físico y el estado de ánimo de los pacientes. Aquí le contamos más sobre el impacto de la actividad física en su salud.

La actividad física es fundamental para mantener una buena salud. Además de los beneficios conocidos para el bienestar general, estudios demuestran que esta puede desempeñar un papel importante en la prevención del cáncer.

Adoptar un estilo de vida activo y saludable, que incluya ejercicio regular y hábitos alimenticios adecuados, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer. En este artículo, exploraremos en detalle esta idea y hablaremos de los beneficios de la actividad física para prevenir el cáncer.

Reducción del riesgo de cáncer a través de la actividad física

La evidencia científica respalda la idea de que el ejercicio de forma regular puede disminuir el riesgo de desarrollar cáncer. Diversos estudios han demostrado que la actividad física de moderada a enérgica puede reducir el riesgo de cáncer de colon, cáncer de mama y otros tipos de cáncer.

Cáncer de colon

Se estima que el ejercicio ayuda a mejorar el funcionamiento del sistema digestivo y está asociado a una disminución de la obesidad, que es un factor de riesgo importante para el cáncer de colon.

Cáncer de mama

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes en las mujeres. Sin embargo, las mujeres que realizan ejercicio de manera frecuente tienen un menor riesgo de padecer esta enfermedad, en comparación con aquellas que llevan una vida sedentaria.

cuidados-atencion-medica-prevenir-cancer

¿De qué forma la actividad física previene el cáncer?

Existen varias formas en las que la actividad física puede ayudar a prevenir el cáncer. Estos son algunos de los mecanismos:

Mejora del sistema inmunológico

La actividad física regular fortalece el sistema inmunológico, lo que ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades. Un sistema inmunológico fuerte es capaz de detectar y eliminar células cancerosas antes de que se conviertan en tumores malignos. Además, ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede prevenir el desarrollo de células cancerosas.

Regulación hormonal

El ejercicio regular puede ayudar a regular las hormonas en el cuerpo. Por ejemplo, puede disminuir los niveles de estrógeno en las mujeres, lo que reduce el riesgo de cáncer de mama y de útero. Además, ayuda a regular otras hormonas, como la insulina, que también están relacionadas con el riesgo de desarrollar cáncer.

Reducción de la grasa corporal

La actividad física frecuente ayuda a reducir la grasa corporal, especialmente la grasa abdominal, que se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon, de mama, de útero, entre otros. Por ese motivo, al mantener un peso saludable a través del ejercicio, se puede reducir el riesgo de desarrollar estas patologías.

Mejora de la salud general

El ejercicio regular contribuye a una mejor salud. Tener una buena salud cardiovascular y una buena salud mental son factores importantes para prevenir el desarrollo de enfermedades, incluido el cáncer. Por otro lado, la actividad física frecuente también ayuda a mejorar la calidad del sueño, lo que es vital para mantener un sistema inmunológico fuerte.

Recomendaciones para incorporar la actividad física en la rutina diaria

Para prevenir el cáncer a través de la actividad física, se recomienda seguir estas pautas:

  1. Realizar al menos 150 minutos de actividad física de moderada a enérgica cada semana. Esto puede incluir caminar, correr, nadar, andar en bicicleta o participar en actividades deportivas.
  2. Incorporar ejercicios de fuerza al menos dos veces por semana. Estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos y los huesos.
  3. Evitar el sedentarismo. En lugar de pasar mucho tiempo sentado, es importante buscar oportunidades para moverse a lo largo del día. Por ejemplo, optar por las escaleras en lugar del ascensor, caminar durante las pausas laborales o participar en actividades recreativas al aire libre.
  4. Mantener un peso saludable. El ejercicio regular ayuda a mantener un peso adecuado.
  5. Consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicio, especialmente si se tiene alguna condición médica preexistente.

Priorice su salud para prevenir cualquier enfermedad

En pocas palabras, la actividad física regular desempeña un papel significativo en la prevención de enfermedades. Adoptar un estilo de vida activo, que incluya ejercicio frecuente y hábitos alimenticios saludables, puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer.

Además de los beneficios para la salud física, el ejercicio también contribuye a una mejor salud mental y a una mejor calidad de vida en general. Así que póngase en movimiento y permita que el ejercicio sea una parte integral de su vida. Recuerde que, los pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en su salud a corto, mediano y largo plazo.

Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • Estilo de vida y salud, ¿hasta qué punto se relacionan?
  • Inicie su viaje hacia una vida saludable
  • ¿Qué ejercicios puedo hacer si tengo insuficiencia cardíaca?

Fuentes consultadas:

American Cancer Society. Actividad física y el paciente de cáncer. Disponible en:
https://www.cancer.org/es/cancer/supervivencia/bienestar-tras-el-tratamiento/actividad-fisica-y-el-paciente-de-cancer.html

Instituto Nacional del Cáncer. La actividad física y el cáncer. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/obesidad/actividad-fisica-hoja-informativa#2r

Cancer.net. American Society of Clinical Oncology. Actividad física y riesgo de cáncer. Disponible en:  https://www.cancer.net/es/desplazarse-por-atencion-del-cancer/prevenci%C3%B3n-y-vida-saludable/actividad-fisica-y-riesgo-de-c%C3%A1ncer

Oncosalud, Perú. ¿Cómo ayuda la actividad física a prevenir el cáncer?
Disponible en: https://blog.oncosalud.pe/como-ayuda-la-actividad-fisica-a-prevenir-el-cancer

PrevAnterior¿Qué pasa cuando hay una falla hepática?
Siguiente¿De qué manera influye la alimentación en nuestra salud mental?Next

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

mitos-mas-comunes-sobre-donacion-de-sangre-colombiana-de-trasplantes

Mitos más comunes sobre la donación de sangre y por qué no deberías creerlos

Desmitificar las falsas creencias sobre la donación de sangre es esencial para fomentar una cultura de solidaridad y compromiso con el bienestar colectivo. Si está en condiciones de hacerlo, considere convertirse en donante regular y contribuya a salvar vidas. Más detalles a continuación.

Leer más »
13 junio, 2025
papel-de-la-familia-en-proceso-de-trasplante-de-organos-coltrasplantes

Qué papel cumple la familia en el proceso de trasplante de órganos

Fortalecer la red de apoyo es fundamental para acompañar al paciente durante el proceso del trasplante de órganos. Es esencial que exista una comunicación clara, sincera y bidireccional. Además, el paciente y su entorno deben estar informados sobre los cambios que implicará esta etapa en la vida diaria, tanto del paciente como de quienes lo acompañan. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
9 junio, 2025
que-son-teleconsultas-cuales-son-sus-ventajas-cuidado-salud

Qué son las teleconsultas y cuáles son sus ventajas

Las teleconsultas son una herramienta clave en la atención en salud, ya que facilitan el acceso oportuno a servicios médicos y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Conozca qué son y cuáles son sus beneficios.

Leer más »
3 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD

Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.