Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas: Un enfoque vital

Prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas: Un enfoque vital

prevencion-tratamiento-enfermedades-cronicas-coltrasplantes
  • marzo 22, 2024
  • 3771 Número de vistas

Comparte en:

La prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas es fundamental para mantener una buena salud y calidad de vida. Llevando una vida saludable y controlando los factores de riesgo, usted puede disminuir la probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas.

Las enfermedades crónicas son afecciones de salud que surgen principalmente en personas de mediana edad o en adultos mayores. Estas incluyen patologías como la diabetes, la hipertensión arterial, el cáncer, la enfermedad renal crónica, entre otras.

Eso sí, a pesar de su persistencia, estas enfermedades son prevenibles y manejables en gran medida.

En este artículo, exploraremos la importancia de la prevención y el tratamiento de las enfermedades crónicas, brindando información esencial sobre cómo adoptar un enfoque integral para mejorar la salud a largo plazo.

Prevención de las enfermedades crónicas

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 5 muertes corresponden a personas con alguna enfermedad crónica no transmisible, además acarrean consigo altas tasas de discapacidad y pérdida de años de vida saludable.

Por esa razón, es muy importante la prevención de estas enfermedades. Eso sí, es clave tener en cuenta que existen una serie de factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollarlas, tales como:

  • Factores de estilo de vida: Como la dieta, el consumo de tabaco, entre otros.
  • Factores ambientales: La exposición a la contaminación del aire puede aumentar la posibilidad de contraer estas enfermedades.
  • Factores genéticos: Algunas personas tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas debido a estos factores.

Ahora bien, ¿Cuáles son las enfermedades crónicas más comunes?

Las enfermedades crónicas más comunes son:

enfermedades-cronicas-cuide-su-salud-coltrasplantes

Enfermedades cardiovasculares

Afectan el corazón y los vasos sanguíneos. Los principales tipos son la enfermedad coronaria, el accidente cerebrovascular y la enfermedad arterial periférica.

Además, según datos publicados por la OPS (Organización Panamericana de la Salud), las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las muertes por enfermedades no transmisibles (17,9 millones cada año), seguidas del cáncer (9,0 millones), las enfermedades respiratorias (3,9 millones) y la diabetes (1,6 millones), a nivel mundial.

Diabetes

Se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre, también conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto.

Con la diabetes, su cuerpo no produce una cantidad suficiente de insulina o no puede usar adecuadamente la insulina que produce. Cuando no hay suficiente insulina o las células dejan de responder a la insulina, queda demasiado azúcar en el torrente sanguíneo y, con el tiempo, esto puede causar problemas de salud graves, como enfermedad del corazón, pérdida de la visión y enfermedad de los riñones.

Cáncer

Es una enfermedad en la que las células crecen de forma descontrolada y se diseminan a otras partes del cuerpo.

Hay dos categorías principales: Los cánceres hematológicos (cánceres de la sangre) que son tipos de cáncer en los glóbulos sanguíneos, como la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple.

Mientras que, los cánceres de tumor sólido son aquellos que se desarrollan en cualquier órgano, tejido o parte el cuerpo. En ese sentido, los más comunes con tumores sólidos son el cáncer de mama, próstata, pulmón, etc.

Enfermedades respiratorias

Afectan los pulmones y las vías respiratorias. Los principales tipos de enfermedades respiratorias son el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la bronquitis crónica.

Enfermedades digestivas

Dañan de forma progresiva el sistema digestivo. Los principales tipos de enfermedades digestivas son la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), la enfermedad celíaca, la enfermedad de Crohn, el síndrome de intestino irritable, entre otros.

Enfermedades neurológicas

Son padecimientos que alteran el sistema nervioso, de tal manera que conducen a una discapacidad o incapacidad de realizar una actividad de forma normal. Algunas de ellas son: la epilepsia, la enfermedad de Alzheimer, el Parkinson y la esclerosis múltiple.

Enfermedades musculoesqueléticas

Afectan los músculos y huesos. Los principales tipos de enfermedades musculoesqueléticas son la artritis, la osteoporosis y la fibromialgia.

Enfermedades mentales

Afectan la salud mental. Los principales tipos de enfermedades mentales son la depresión, la ansiedad y el trastorno bipolar.

Enfermedades renales

Son un grupo de condiciones que afectan los riñones. Los riñones son órganos que filtran los desechos y el exceso de líquidos de la sangre. Cuando estos no funcionan correctamente, pueden acumularse desechos y líquidos en el cuerpo, lo que puede provocar problemas de salud.

Hipertensión arterial

La presión arterial alta es una enfermedad común que afecta a las arterias del cuerpo. Si tiene la presión arterial alta, la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias es muy alta constantemente. El corazón debe trabajar más para bombear sangre.

Se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta (de 140/90 mmHg o más). Es un problema frecuente que puede ser grave si no se trata.

Prevención y tratamiento de enfermedades crónicas: Recomendaciones para tener en cuenta

Existen una serie de medidas que se pueden tomar para prevenir y/o tratar las enfermedades crónicas, entre estas podemos mencionar:

estilo-vida-cuidado-prevencion-enfermedades-cronicas

  • Seguir una dieta saludable: Una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y legumbres y baja en grasas saturadas, azúcares añadidos y sal, puede ayudar a prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
  • Practicar actividad física regularmente: El ejercicio regular ayuda a controlar el peso, reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y algunos tipos de cáncer.
  • Evitar el tabaco: El tabaco es uno de los principales factores de riesgo de enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardíacas y las enfermedades respiratorias.
  • Limitar el alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de enfermedades hepáticas y cardiovasculares. La moderación es clave.

Importancia de la educación y el apoyo

Educación del paciente

El entendimiento de la enfermedad y su manejo es crucial. Los pacientes y sus familias deben recibir educación sobre su patología, los medicamentos y los cambios en el estilo de vida.

Apoyo emocional

Vivir con una enfermedad crónica puede ser emocionalmente desafiante. El apoyo a través de grupos, consejería o terapia, además de mantener conexiones sociales sólidas y contar con amigos y familiares, es fundamental.

Los pequeños detalles, claves para una buena salud

tratamiento-prevencion-enfermedades-cronicas-salud-coltrasplantes

Como lo pudo comprobar en el presente artículo, la mejor manera de afrontar las enfermedades crónicas es entenderlas, gestionarlas y actuar en consecuencia. 

En ese sentido, a través de la detección temprana y el manejo oportuno de cada enfermedad, siguiendo las recomendaciones del médico tratante, es posible prevenir complicaciones graves y así mejorar la calidad de vida de las personas que padecen este tipo de afecciones.

Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • Prevención y tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC): Cuide sus riñones
  • ¿Qué es la hipertensión renal o renovascular?
  • Consejos para mantener sus riñones sanos

Fuentes consultadas:

OMS. Organización Mundial de la Salud. Hipertensión. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension

OPS. Organización Panamericana de la Salud. Enfermedades crónicas, no transmisibles (ENT).
Disponible en:
https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisibles

American Cancer Society. Todo sobre el cáncer. Disponible en:
https://www.cancer.org/es/cancer/entendimiento-del-cancer/que-es-el-cancer.html

Mayo Clinic. Presión arterial alta (hipertensión).
Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/high-blood-pressure/symptoms-causes/syc-20373410/ 

“Las enfermedades crónicas: prevención, diagnóstico y tratamiento” (2020), de la Sociedad Española de Cardiología.

Diabetes en Español – Información general ¿Qué es? Disponible en:
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/que-es

NIDDK. National Institutes of Health, NIH. Enfermedades Digestivas.
Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/

We DOCTOR. Importancia del estilo de vida: Prevención y Tratamiento de las Enfermedades Crónicas. Disponible en: https://we-doctor.com/importancia-del-estilo-de-vida-prevencion-y-tratamiento-de-las-enfermedades-cronicas/ 

PrevAnteriorSalud renal para todos: Día Mundial del Riñón
Siguiente¿Qué es la insuficiencia hepática aguda?Next

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

mitos-mas-comunes-sobre-donacion-de-sangre-colombiana-de-trasplantes

Mitos más comunes sobre la donación de sangre y por qué no deberías creerlos

Desmitificar las falsas creencias sobre la donación de sangre es esencial para fomentar una cultura de solidaridad y compromiso con el bienestar colectivo. Si está en condiciones de hacerlo, considere convertirse en donante regular y contribuya a salvar vidas. Más detalles a continuación.

Leer más »
13 junio, 2025
papel-de-la-familia-en-proceso-de-trasplante-de-organos-coltrasplantes

Qué papel cumple la familia en el proceso de trasplante de órganos

Fortalecer la red de apoyo es fundamental para acompañar al paciente durante el proceso del trasplante de órganos. Es esencial que exista una comunicación clara, sincera y bidireccional. Además, el paciente y su entorno deben estar informados sobre los cambios que implicará esta etapa en la vida diaria, tanto del paciente como de quienes lo acompañan. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
9 junio, 2025
que-son-teleconsultas-cuales-son-sus-ventajas-cuidado-salud

Qué son las teleconsultas y cuáles son sus ventajas

Las teleconsultas son una herramienta clave en la atención en salud, ya que facilitan el acceso oportuno a servicios médicos y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Conozca qué son y cuáles son sus beneficios.

Leer más »
3 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD

Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.