Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › ¿Tuvo un trasplante de riñón? Estos son los ejercicios que puede practicar

Enfermedad renal

¿Tuvo un trasplante de riñón? Estos son los ejercicios que puede practicar

  • noviembre 16, 2022
  • 198 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
El ejercicio físico ofrece múltiples beneficios a aquellos que tienen un trasplante de riñón, mejorando su capacidad funcional, autoestima y calidad de vida. Si lo realiza bajo supervisión del especialista, evitará que se sufra algún incidente que ponga en peligro el órgano trasplantado.

Actividad física después de un trasplante renal: ¿sí o no?

El ejercicio físico es un componente fundamental en cuanto a la recuperación de una persona que se ha sometido a un trasplante de riñón, ya que con ello se adquieren muchos beneficios como son el mejoramiento de los síntomas, la eliminación de toxinas y la capacidad funcional para la realización de tareas cotidianas.

De igual manera, por medio de la actividad física se logra disminuir la glucosa en la sangre, presión arterial y la composición corporal. Incluso, puede resultar beneficioso para el bienestar emocional, el sueño y la autoestima. En consecuencia, la respuesta a si debe o no hacer ejercicio después de un trasplante de riñón es sí, pero con acompañamiento del médico tratante.

 

Es ideal que el entrenamiento sea personalizado dependiendo del estado de salud y necesidades de cada paciente, para así establecer la frecuencia, tipo de ejercicio, volumen, intensidad, entre otros. Tener una condición física estable contribuye a su vez a tener una óptima calidad de vida. 

Aunque esta es una de las recomendaciones que dan los especialistas, muchos de los pacientes no son aplicados con esta sugerencia y poco a poco van disminuyendo la actividad física, cayendo en el sedentarismo. 

Esto puede traer consigo ciertas complicaciones como es el empeoramiento del riñón trasplantado y diversas enfermedades asociadas al síndrome metabólico como son la hipertensión, obesidad, dislipidemia e hiperglicemia.

Los 3 ejercicios más recomendados después de un trasplante

 

  • Una vez se haya recuperado de la cirugía y esté en buena condición física, puede empezar a realizar ejercicios gradualmente con una duración aproximada de 30 minutos, mientras el cuerpo se va adaptando al órgano que se ha trasplantado.

    Al momento de iniciar un programa de entrenamiento, es importante que al paciente lo evalúen, le asignen unos ejercicios personalizados y le hagan un seguimiento periódico. No obstante, los más recomendados para personas que se han tenido que someter a un trasplante de riñón son:

    • Caminar
    • Hacer abdominales
    • Montar bicicleta estática

    Además, se aconseja realizar una hidratación adecuada durante la rutina de ejercicios, es decir, consumir entre 1 y 1.5 litros de agua.

Los ejercicios que debe evitar un trasplantado

 

  • A pesar de que se recomienda que el paciente esté ejercitándose constantemente luego de haberse sometido a un trasplante renal, hay que tener ciertos cuidados con los deportes de contacto que ponen en riesgo de sufrir un golpe significativo en el área donde está el riñón trasplantado o cualquier otro impacto que pueda repercutir en el proceso de recuperación.   

    Algunos de estos son:

    • Artes marciales
    • Rugby
    • Esquí
    • En general todos aquellos deportes de contacto

    Asimismo, hay que evitar realizar ejercicios que involucren grupos musculares pequeños, y aquellos que requieren realizar movimientos por encima de la cabeza.

     

    La inactividad física y el reposo prolongado tienen un efecto negativo en las personas trasplantadas, incluso puede poner en riesgo la vida. Converse con su médico sobre las posibles alternativas que puede emplear para que la rutina de ejercicios sea motivadora y agradable.

    Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

    También le puede interesar:

    ¿Puedo practicar algún deporte tras un trasplante de órganos?

    La vida después de la cirugía de trasplante de riñón

    _______________________________

     

    Fuentes consultadas:

    Mayo Clinic, Trasplante de riñón

    Kidney Fund, Una vida saludable después del trasplante 

 

 

PrevAnteriorEl regreso a casa de un paciente trasplantado
Siguiente¿Cómo prevenir la ansiedad y depresión después de un trasplante?Next

También te puede interesar

Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión

La hipertensión por lo regular no presenta síntoma alguno, sin embargo, hay algunas señales que lo pueden alertar como son: dolores de cabeza frecuentes, sangrados espontáneos en la nariz, palpitaciones, mareos y visión borrosa.

Leer más »
16 marzo, 2023

Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

El Síndrome de Alport afecta gravemente los riñones con el pasar del tiempo, por lo que las personas desarrollan insuficiencia renal y tienen que someterse a diálisis o incluso a un trasplante de riñón.

Leer más »
10 marzo, 2023

Convocatoria de Investigación 2023

Objetivo: Fortalecer la cultura de investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante proyectos de investigación en el contexto de salud integrando a los

Leer más »
1 marzo, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.