Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › ¿Cómo prevenir la ansiedad y depresión después de un trasplante?

Enfermedad renal

¿Cómo prevenir la ansiedad y depresión después de un trasplante?

  • noviembre 23, 2022
  • 120 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Un trasplante de órgano trae consigo muchos cambios en su vida diaria que inicialmente parecen difíciles de manejar y que pueden alterar sus emociones, pero con ayuda de sus familiares, amigos y psicólogos se puede solventar la situación.

La importancia de cuidar la salud mental luego de un trasplante

La salud mental está intrínsecamente relacionada con la manera de pensar, sentir y actuar del ser humano, además, es un componente fundamental para el bienestar y la calidad de vida.

Cuidar de la salud mental puede ayudar a enfrentar positivamente ciertos episodios de la vida, que conlleva ciertos cuidados especiales, sacrificios y cambios rutinarios para que la recuperación sea todo un éxito.

Aunque el paciente tiene conocimiento de que esto le dará una nueva oportunidad de vida, y aunque los resultados sean médicamente satisfactorios, muchas veces su estado anímico decae: se generan cuadros de ansiedad y depresión, fantasías negativas sobre el donante, insatisfacción con la apariencia física, sentimientos de culpa y trastornos sexuales. 

Es crucial evitar enfrentar estos sentimientos y pensamientos, buscando encontrar una alternativa terapéutica que permita canalizarlos, de manera que el paciente esté menos estresado y pueda seguir adelante con su vida de manera sana.

Retos emocionales después de un trasplante

 

  • Un trasplante de órgano es una experiencia retadora tanto para el paciente como para sus familiares, ya que son muchas las dudas que surgen y muy alta la ansiedad que pueden llegar a sentir durante la etapa de recuperación.Es natural que las personas trasplantadas sientan irritabilidad, cambios repentinos de humor, preocupación excesiva y, a veces, pocas ganas de seguir con una rutina de controles médicos frecuentes, medicamentos numerosos, dieta, ejercicio físico y otros. A esto se le suman las complicaciones que se puedan presentar, las cuales generan miedo y desánimo.

¿Cómo superar un cuadro de ansiedad y depresión después de un trasplante de órganos?

 

  • Algunos de los desafíos emocionales más frecuentes a los que se enfrentan las personas luego de un trasplante de órgano son:
    • Superar ansiedad postrasplante: la ansiedad se puede presentar cuando los pacientes regresan a sus casas luego de la cirugía y se tienen que aislarse de sus familiares o amigos para evitar contagios.

    Un buen enfoque para lidiar con la ansiedad leve o moderada por el trasplante es concentrarse en las cosas que puede controlar, en lugar de preocuparse por las cosas que están fuera de su control.

    • Manejar depresión postrasplante: la depresión puede aparecer en los pacientes trasplantados, poniendo en riesgo la cirugía, puesto que tienden al incumplimiento del tratamiento ordenado por el médico, lo que puede provocar un rechazo del órgano. Lo más recomendable es que hable con su especialista acerca de lo que está ocurriendo. Es posible que requiera medicamentos que le ayuden a controlar la depresión.
    • Encontrar soporte emocional: Comente con la persona con la que tenga más confianza, sus emociones. Esto resultará útil y lo ayudará a desahogarse. Quizás le ayude encontrar pacientes que ya han pasado por un trasplante y hayan experimentado los altibajos. Conocer esas experiencias lo ayudará a tener un amplio panorama sobre cómo se podrían abordar ciertas situaciones mientras continúa en etapa de recuperación.
    • Buscar ayuda profesional durante la crisis: un psicólogo profesional es un gran apoyo en esos momentos difíciles. Acudir a Psicoterapia le permitirá canalizar todas las emociones y sentimientos que tiene reprimidos.

    También, puede buscar ayuda con el orientador profesional para que le explique y le haga entender mejor lo que está pasando y pueda calmar sus preocupaciones.

    Converse con sus familiares sobre los cambios psicológicos que usted puede llegar a tener luego de un trasplante de órgano, para que le brinden soporte emocional en esta nueva etapa de su vida. Además, en Colombiana de Trasplantes contamos con un equipo de profesionales dispuestos a darle apoyo y despejar todas las incertidumbres que tenga.

    Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

    También le puede interesar:

    Cómo preparar a la familia para un procedimiento de trasplante de órganos

    Salud Mental: depresión y ansiedad postrasplante, ¿cómo actuar?

    _______________________________

     

    Fuentes consultadas

    Kidney Fund, Salud mental y apoyo

    Universidad de Sevilla, Problemas psicológicos asociados al trasplante de órganos

 

 

PrevAnterior¿Tuvo un trasplante de riñón? Estos son los ejercicios que puede practicar
Siguiente¿Qué relación tiene la anemia con la enfermedad renal crónica?Next

También te puede interesar

Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión

La hipertensión por lo regular no presenta síntoma alguno, sin embargo, hay algunas señales que lo pueden alertar como son: dolores de cabeza frecuentes, sangrados espontáneos en la nariz, palpitaciones, mareos y visión borrosa.

Leer más »
16 marzo, 2023

Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

El Síndrome de Alport afecta gravemente los riñones con el pasar del tiempo, por lo que las personas desarrollan insuficiencia renal y tienen que someterse a diálisis o incluso a un trasplante de riñón.

Leer más »
10 marzo, 2023

Convocatoria de Investigación 2023

Objetivo: Fortalecer la cultura de investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante proyectos de investigación en el contexto de salud integrando a los

Leer más »
1 marzo, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.