Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › El regreso a casa de un paciente trasplantado

Enfermedad renal

El regreso a casa de un paciente trasplantado

  • noviembre 9, 2022
  • 102 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Uno de los riesgos por el que puede pasar un paciente trasplantado es la infección, la cual se da por un sistema inmunitario débil. Si se llega a suceder, es importante informarle inmediatamente al especialista.

Un hogar dispuesto para los cuidados del paciente

  • El momento del regreso a casa después de un trasplante puede estar lleno de felicidad, pero también de incertidumbre por parte del paciente como de sus familiares, ya que se enfrentan a cambios rutinarios y emocionales.Es común sentir temor por varios aspectos como son: un posible rechazo, cómo abordar la vida laboral y personal, el desarrollo de actividades cotidianas, entre otros. Es por eso que se debe crear una red de apoyo social con las personas más allegadas al paciente trasplantado para que lo ayuden a solventar este periodo.

    El objetivo es que la persona vaya retomando paulatinamente a su vida normal, mientras sigue las recomendaciones puntuales del médico tratante.

El cuidador, indispensable para una satisfactoria recuperación

 

El periodo de recuperación de un trasplante requiere de cuidados especiales que el paciente por sí solo no puede gestionar, ya que durante varias semanas se sentirá tan débil que no podrá ocuparse de su hogar o de sus necesidades médicas, por lo que debe designar a una persona que lo cuide después de someterse a este procedimiento.

 

El cuidador, que en muchas ocasiones es un familiar o un allegado, debe estar disponible tanto de día como de noche, para dar apoyo y permitir que el proceso de recuperación se lleve a cabo de manera exitosa. Entre sus funciones están:

  • Acompañar al paciente a sus citas de control en su centro de trasplante
  • Revisar la temperatura
  • Estar pendiente de los síntomas o cambios que se puedan presentar
  • Brindar apoyo emocional
  • Administrar los medicamentos
  • Limpiar el hogar
  • Cocinar de acuerdo con las recomendaciones del especialista

Consejos para evitar una infección grave

 

Cualquier paciente que se haya sometido a un trasplante de órganos está expuesto a que se presente una infección, debido a que el sistema inmune estará debilitado por el uso de los inmunosupresores. Asimismo, existe mayor riesgo al contagio de enfermedades. 

Sin embargo, se pueden tomar algunas medidas para reducir las probabilidades de infección, por ejemplo:

  • Lavarse las manos constantemente
  • Mantenerse alejado de personas enfermas
  • Tomar duchas diarias
  • Ventilar el hogar con frecuencia
  • Cambiar las sábanas a menudo
  • Lavarse los dientes luego de cada comida
  • Evitar compartir artículos personales como: toallas, cubiertos, peines, entre otros.

La importancia de la nutrición después del trasplante

 

 

La alimentación que debe llevar el paciente dependerá en gran medida de las necesidades y circunstancias de cada uno. Por lo mismo, debe acudir a la cita con el dietista para que le adapte un plan de alimentación personalizado que le proporcione calidad de vida.

No obstante, es indispensable que el paciente se alimente saludablemente y de manera equilibrada, planificando sus comidas y meriendas para que mantenga un peso saludable. Entre las recomendaciones de los especialistas a manera general son:

  • Moderar el consumo de sal
  • Consumir alimentos bajos en grasa
  • Tomar productos lácteos descremados
  • Ingerir bebidas sin azúcar 

En cuanto al consumo de proteínas, deberá consumir más de lo habitual después del trasplante para ayudar a desarrollar el tejido muscular que se destruye con las altas dosis de esteroides.

Muchas personas tienden a subir de peso luego de un trasplante, ya que tienen mayor apetito, así que es importante estar controlando el peso para evitar que se presenten enfermedades cardiacas, hipertensión arterial alta o diabetes.

 

Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

 

También le puede interesar:

Guía de alimentación después de un trasplante de riñón

Qué tipo de cuidado en el hogar debe tener un paciente con trasplante de riñón

 

_______________________________

Fuentes consultadas

Revista Ciencia y Cuidado, El cuidador, rechazo y  pérdida del trasplante renal en niños y adolescentes 

Kidney, Dieta y Trasplante

PrevAnteriorRazones para ser un donante de órganos: playlist de podcast
Siguiente¿Tuvo un trasplante de riñón? Estos son los ejercicios que puede practicarNext

También te puede interesar

Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión

La hipertensión por lo regular no presenta síntoma alguno, sin embargo, hay algunas señales que lo pueden alertar como son: dolores de cabeza frecuentes, sangrados espontáneos en la nariz, palpitaciones, mareos y visión borrosa.

Leer más »
16 marzo, 2023

Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

El Síndrome de Alport afecta gravemente los riñones con el pasar del tiempo, por lo que las personas desarrollan insuficiencia renal y tienen que someterse a diálisis o incluso a un trasplante de riñón.

Leer más »
10 marzo, 2023

Convocatoria de Investigación 2023

Objetivo: Fortalecer la cultura de investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante proyectos de investigación en el contexto de salud integrando a los

Leer más »
1 marzo, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.