Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
CDT-20-Años-Negativo-2
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Indicadores
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Claves para llevar un embarazo si tiene enfermedad renal crónica

Enfermedad renal

Claves para llevar un embarazo si tiene enfermedad renal crónica

  • octubre 13, 2022
  • 106 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
El embarazo en pacientes con enfermedad renal crónica tiene alto riesgo de presentar complicaciones, por lo que un diagnóstico y tratamiento oportuno puede ayudar a que el proceso de gestación se lleve a cabo de la mejor manera posible.

El embarazo en una paciente con enfermedad renal crónica

Las mujeres en estado de gestación experimentan varios cambios en su organismo, entre ellos, la adaptación del sistema renal. Los riñones empiezan a recibir más sangre y aumentan la cantidad de filtración que se debe realizar.

Al padecer una enfermedad renal crónica, y con los cambios hormonales que presentan las mujeres, se les puede complicar quedar en gestación. 

Es de resaltar que la propia enfermedad renal altera el ciclo ovárico y hace que la mayoría de las mujeres se vuelvan anovulatorias y sufran de amenorreas.

Quienes decidan quedar en embarazo, deben tomar cuidados precisos, supervisada por el especialista, para mantenerse tanto ella como al feto en las mejores condiciones posibles, ya que este caso resulta ser todo un reto.

Tratamientos a implementar durante el embarazo

 

Una persona en estado de gestación con enfermedad renal crónica debe mantener ciertos cuidados para optimizar su vida y la del feto, es por ello por lo que deberá someterse a una valoración en la que participarán esencialmente el nefrólogo y el obstetra, ya que deben tener un conocimiento profundo del caso del paciente.

Asimismo, es importante que asista a las consultas para que reciba una adecuada atención clínica y le evalúen su presión arterial, el peso, mediciones frecuentes de nitrógeno ureico en sangre, purificación de creatinina a intervalos determinados por la gravedad y la progresión de la enfermedad, entre otros.

De igual manera, la paciente obstétrica deberá acudir a sus controles de gestación y realizarse ecografías para monitorear el crecimiento del feto, así como malformaciones u otros eventos adversos. Hay mujeres embarazadas a las que se les recomienda hospitalización o reposo en cama después de 28 semanas de embarazo, con el objetivo de que se pueda realizar una vigilancia prenatal y se regule su presión arterial.

Riesgos del feto si la madre padece enfermedad renal crónica

Un diagnóstico y tratamiento temprano son fundamentales para llevar a cabo un desenlace positivo ente la madre y el feto. La presencia de la enfermedad renal crónica en el embarazo altera el pronóstico fetal, conllevando a los siguientes riesgos:

  • Retardo del crecimiento intrauterino
  • Muerte neonatal
  • Bajo peso al nacer
  • Parto prematuro
  • Dificultad respiratoria

De igual manera, hay ciertos riesgos para la madre como son:

  • Aceleramiento en cuanto a la pérdida de la función renal
  • Diabetes
  • Preeclampsia y Eclampsia
  • Hipertensión crónica
  • Enfermedad cardiaca y pulmonar
  • Anemia

 

El manejo del paciente con enfermedad renal crónica y el embarazo es un desafío porque numerosos factores afectan las conexiones entre la madre y el feto. Por lo tanto, es necesario un abordaje multidisciplinario oportuno que involucre a un ginecólogo, un internista y un nefrólogo.

 

Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

 

También le puede interesar:

Sexualidad después de un trasplante de riñón

Consejos a seguir si has sido diagnosticado con la enfermedad renal crónica

_______________________________

 

PrevAnterior¿Por qué todos deberíamos ser donadores de órganos?
SiguienteSíndrome nefrótico: ¿cuáles son sus síntomas y tratamiento?Next

También te puede interesar

Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión

La hipertensión por lo regular no presenta síntoma alguno, sin embargo, hay algunas señales que lo pueden alertar como son: dolores de cabeza frecuentes, sangrados espontáneos en la nariz, palpitaciones, mareos y visión borrosa.

Leer más »
16 marzo, 2023

Síndrome de Alport: una guía completa para pacientes y familiares

El Síndrome de Alport afecta gravemente los riñones con el pasar del tiempo, por lo que las personas desarrollan insuficiencia renal y tienen que someterse a diálisis o incluso a un trasplante de riñón.

Leer más »
10 marzo, 2023

Convocatoria de Investigación 2023

Objetivo: Fortalecer la cultura de investigación colaborativa, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante proyectos de investigación en el contexto de salud integrando a los

Leer más »
1 marzo, 2023
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.