Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › ¿Qué implica ser un donante de órganos y/o tejidos?

¿Qué implica ser un donante de órganos y/o tejidos?

Dudas-sobre-los-donantes-de-órganos
  • julio 28, 2021
  • 2605 Número de vistas

Comparte en:

Ser donante de órganos o tejidos es un acto de solidaridad y altruismo con otra persona que requiere como tratamiento un trasplante.

Ser donante de órganos o tejidos es un acto de solidaridad y altruismo con otra persona que requiere como tratamiento un trasplante. Con este se procura preservar la vida o mejorar la calidad de ella en el paciente que se beneficia de este tratamiento.

La donación es un acto altruista que no implica ningún tipo de remuneración económica. Pero, eso sí, brinda la satisfacción de poder contribuir a mejorar la salud de la persona quien recibe el órgano o tejido. Además de saber que cuenta con el agradecimiento tanto del paciente como su familia, así no se puedan conocer entre donante y receptor por normativas vigentes. A no ser que se trate de un donante vivo relacionado.

¿Qué órganos se pueden donar?

Los órganos que se pueden obtener en un donante cadavérico incluyen los riñones, hígado, páncreas, intestino, útero, corazón y pulmones.

Cuanto contamos con la opción de donante vivo, se extrae sólo uno de los riñones o un segmento hepático, según sea el caso. Lo anterior no impacta en la calidad de vida del donante ni en su salud a largo plazo. Esto permite que ambos tengan una vida saludable y un desarrollo personal, familiar, social y laboral. Todo tal como y como se tenía previo a la donación.

También debemos incluir la donación de sangre, médula ósea o membrana amniótica dentro de las posibilidades a donación en vida.

Los tejidos que se pueden obtener de un donante cadavérico son:

  • Córnea, una estructura que se ubica en la parte anterior del globo ocular, la cual se extrae sin que se altere la estética del donante.
  • Piel, hueso, cartílagos y tendones, al igual que con el punto anterior, estas donaciones no alteran la estética del paciente. Dado que son procedimientos reglamentados en los cuales no queda algún defecto. Todo más allá del normal de la herida que queda al terminar una cirugía usual.
  • Válvulas cardiacas.
  • Donación de tejidos compuestos, es así como se conoce a la donación de extremidades superiores o inferiores e incluso facial. Ese fundamento es el que va a permitir realizar este tipo de trasplantes.

¿Es posible elegir qué órganos o tejidos donar?

La donación es un acto voluntario, y como tal se esta en libertad de poder decidir sobre que órgano o tejido quieres donar ya sea como donante vivo relacionado, o en casos de donante cadavérico, que tu familia esté enterada sobre tu voluntad.

¿Debo tener cierta edad para ser donante de órganos?

La edad no es una limitante para ser donante de órganos o tejidos, lo importante es saber que existe la posibilidad de la donación, y la voluntad de hacerlo, así como que tus familiares estén al tanto de tu decisión, que luego de tomada, son los equipos médicos quienes se encargan de determinar si es posible realizar la extracción de los órganos y tejidos, siempre cumpliendo los lineamientos y directrices del instituto nacional de salud.

Es importante, tener en cuenta, que, según nuestra legislación en los menores de 18 años, se requiere el consentimiento expreso de los dos padres, para poder ser donante.

Si fallezco, ¿cómo se garantiza que donen mis órganos?

El proceso de donación inicia con la notificación de los hospitales a la red nacional de donación y trasplantes los pacientes con deterioro neurológico siguiendo nuestra legislación (Decreto 2493 de 2004) una vez se recibe esta llamada se trasladan a la institución médicos especialistas, quienes son los idóneos para hacer el acercamiento con los familiares del paciente.

Una vez la familia esté informada y no se encuentre alguna oposición previa por parte del paciente para la donación, se puede realizar el procedimiento. Todo siguiendo las directrices y normativas legales vigentes.

Quiero sacar mi carné de donante

Si deseas registrarte en la base de datos del Instituto Nacional de Salud para consolidar tu voluntad como donante, puedes hacer el trámite de manera virtual diligenciando el siguiente formulario. Si deseas actualizar tu información deberás iniciar sesión aquí con tu usuario creado el momento en que realizaste tu registro.

Ten presente que esta es una decisión completamente personal y voluntaria, lo que significa que por ningún motivo o razón estás en la obligación de convertirte en donante. Es una decisión que se debe respetar, y si deseas puedes dejar clara tu voluntad de negación aquí.

¿Tengo beneficios por ser donante de órganos?

Cómo te contamos anteriormente, lo que recibes a cambio al ser voluntario para realizar donación de órganos en Colombia es la satisfacción de proporcionar una segunda oportunidad a alguien que requiere un trasplante.

Lo único que debes hacer es tomar la decisión a conciencia e informarte sobre cualquier duda que tengas con personal médico o profesionales especializados en el área. Adicionalmente debes comentarlo con tus familiares, dado que en dado caso ellos deben estar enterados y así facilitarles tomar la decisión en un momento determinado en el cual no lo puedas hacer por ti mismo.

Puedes seguir el siguiente enlace para aclarar dudas que tengas sobre mitos referentes a la donación de órganos, sin embargo, la información clara y real está disponible en portales web de centros de trasplante de órganos con alto reconocimiento nacional, como es el caso de Colombiana de Trasplantes.

Si aún presentas dudas, puedes comunicarte con nosotros a través de nuestra  línea telefónica a nivel nacional: 01 8000 180 280, WhatsApp: +57 320 871 8677 y página web.

PrevAnteriorTrasplante de riñón: la lesión renal aguda en pacientes con COVID-19
Siguiente¿Existe una relación entre la hipertensión y la enfermedad renal crónica?Next

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

mitos-mas-comunes-sobre-donacion-de-sangre-colombiana-de-trasplantes

Mitos más comunes sobre la donación de sangre y por qué no deberías creerlos

Desmitificar las falsas creencias sobre la donación de sangre es esencial para fomentar una cultura de solidaridad y compromiso con el bienestar colectivo. Si está en condiciones de hacerlo, considere convertirse en donante regular y contribuya a salvar vidas. Más detalles a continuación.

Leer más »
13 junio, 2025
papel-de-la-familia-en-proceso-de-trasplante-de-organos-coltrasplantes

Qué papel cumple la familia en el proceso de trasplante de órganos

Fortalecer la red de apoyo es fundamental para acompañar al paciente durante el proceso del trasplante de órganos. Es esencial que exista una comunicación clara, sincera y bidireccional. Además, el paciente y su entorno deben estar informados sobre los cambios que implicará esta etapa en la vida diaria, tanto del paciente como de quienes lo acompañan. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
9 junio, 2025
que-son-teleconsultas-cuales-son-sus-ventajas-cuidado-salud

Qué son las teleconsultas y cuáles son sus ventajas

Las teleconsultas son una herramienta clave en la atención en salud, ya que facilitan el acceso oportuno a servicios médicos y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Conozca qué son y cuáles son sus beneficios.

Leer más »
3 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD

Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.