Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Razones para ser un donante de órganos: playlist de podcast

Razones para ser un donante de órganos: playlist de podcast

  • octubre 31, 2022
  • 1040 Número de vistas

Comparte en:

En Colombia, la donación de órganos se hace de manera altruista y se rige bajo ciertos lineamientos por parte del Ministerio de Salud para garantizar la transparencia y seguridad de los pacientes que se encuentran en lista de espera.

Donación de órganos en Colombia

 

La donación de órganos es un proceso mediante el cual una persona de manera voluntaria autoriza la extracción de uno o varios órganos de su cuerpo, para que estos sean utilizados por alguien más que lo esté necesitando.

El donante vivo debe tener algún tipo de relación interpersonal con el paciente receptor, lo que exige una familiaridad de primer, segundo o tercer grado.También se da el caso que tras el fallecimiento de alguien, sus familiares den el consentimiento para realizar el procedimiento quirúrgico que posibilite el trasplante del donante cadavérico.

De acuerdo con datos emitidos por el Ministerio de Salud, se estima que hubo un incremento en el número de personas que donaron sus órganos, ya que “de 188 que se detectaron en el 2021, Colombia pasó a 253 en el 2022, esto equivale a un aumento en el 35 % de los donantes reales de órganos”.

En Colombia, todas las personas son elegibles para donar, desde niños pequeños hasta adultos mayores, siempre y cuando esto se dé bajo los parámetros regulados por la ley 919 de 2004 y el Decreto 2493.

Donar órganos salva vidas

 

La realización de un trasplante de órgano mejora la calidad de vida y aumenta la supervivencia de los pacientes que tienen una enfermedad crónica o terminal. De hecho, alrededor de 55 personas pueden beneficiarse por cada donante de órganos y tejidos.

Tomar la decisión de ser donante puede hacer una gran diferencia para quienes esperan con ansias el tan anhelado órgano que necesitan, el cual les permitirá llevar una vida normal, realizando actividades cotidianas.

Esta nueva oportunidad de vida los alejará, por ejemplo, de estar conectados a una máquina de diálisis para someterse a un procedimiento de hemodiálisis cada tres días.

En ocasiones, el trasplante es la única opción disponible para quienes padecen un daño irreversible en alguno de sus órganos, por lo que decidir donar de modo altruista le cambiará la vida de manera positiva a algún paciente de cualquier edad, sexo o religión, ya que cualquier persona, sin distinción alguna, puede verse afectada.

El Ministerio de Salud de Colombia, en 2022, afirmó que “el órgano que más se dona en el país es el riñón, ya que es el órgano que más se necesita”. De igual manera, a nivel nacional también se realizan trasplantes de hígado, pulmón, corazón, intestino y páncreas; así como tejidos y células madre hematopoyéticas.

 Los mejores 5 podcast sobre donación de órganos

 

Escuche la lista completa de los mejores podcasts donde hablan sobre la donación de órganos, un tema relevante que puede salvar y mejorar la vida de muchos pacientes:
 

  • Top 5. Médicos en primera línea – Donación y trasplante de órganos en Colombia


    En este episodio está participando como invitado especial el Dr. Sergio Salcedo, presidente de Colombiana de Trasplantes, quien conversa sobre la donación y el trasplante de órganos que se realiza en Colombia.

 

  • Top 4. Sanamente – La donación de órganos


    Apoyados en la experticia de un especialista, en este podcast explican en qué consiste la donación, la relevancia de la compatibilidad al momento de realizar el trasplante y quiénes son prioritarios en la lista de espera.

 

  • Top 3. Hablemos de tu salud – Importancia de la donación de órganos y tejidos



    Durante 40 minutos, aproximadamente, se aborda el tema de la importancia de la donación de órganos y tejidos, y cómo una persona puede apuntarse a ser donante.

 

  • Top 2. Donación de órganos como un acto altruista – Testimonio de receptor de órganos


    Cuentan la experiencia de un receptor de órganos y cómo le ha cambiado la vida a partir de ese procedimiento.

 

  • Top 1. Donación de órganos



    Por medio de una charla amena, tocan el tema de la donación de órganos desde un punto de vista social e investigativo.

 

Los trasplantes de órganos han demostrado su eficacia, cambiándole la vida a muchas personas. Si usted tiene la intención de convertirse en un donante en el momento del fallecimiento, converse con su familia su deseo de donar sus órganos para que respeten su decisión.

Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

 

¿Qué implica ser un donante de órganos y/o tejidos?

¿Cómo funciona la donación de órganos en Colombia?

_______________________________

 

Fuentes consultadas

Min Salud, ‘Déjalo conversado’: Minsalud conmemoró el Día Mundial del Donante de Órganos y Tejidos 

Min Salud, Preguntas frecuentes sobre donación de órganos

PrevAnteriorGuía de alimentación después de un trasplante de riñón
SiguienteEl regreso a casa de un paciente trasplantadoNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

3000-trasplantes-una-historia-liderazgo-salud-renal-colombia

3.000 trasplantes, una historia de liderazgo en salud renal en Colombia

En Colombiana de Trasplantes, nuestro enfoque está centrado en brindar una atención multidisciplinaria, con acompañamiento y seguimiento continuo a los pacientes trasplantados, asegurando así una mejor calidad de vida. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
8 julio, 2025
como-tratar-cifras-altas-potasio-hiperpotasemia-salud-renal

Cómo tratar las cifras altas de potasio (hiperpotasemia) para cuidar su salud renal

A pesar de la gravedad de la elevación del potasio, muchas personas no presentan síntomas. En el caso de aquellos que sí los presentan, suelen ser síntomas inespecíficos, como debilidad muscular, entumecimiento y otras sensaciones inusuales. Más detalles a continuación.

Leer más »
4 julio, 2025
importancia-seguimiento-clinico-postrasplante-salud-bienestar-paciente

¿Cuál es la importancia del seguimiento clínico después de un trasplante?

El seguimiento clínico luego de un trasplante de órganos es fundamental para garantizar el éxito del procedimiento a largo plazo. No basta con recibir un nuevo órgano; es indispensable contar con cuidado médico continuo que permita detectar complicaciones, ajustar tratamientos y asegurar el correcto funcionamiento del injerto.

Leer más »
27 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD
Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.