La nefropatía diabética es una complicación seria y común de la diabetes que afecta los riñones. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la nefropatía diabética, cuáles son sus síntomas y qué factores contribuyen a su desarrollo. Acompáñenos en esta travesía para comprender cómo cuidar la salud renal en el contexto de la diabetes.
¿Qué es la nefropatía diabética?
La nefropatía diabética es una condición que surge como resultado de la diabetes crónica. Se caracteriza por el daño gradual que ocurre en los pequeños vasos sanguíneos de los riñones, afectando su capacidad para filtrar los desechos y el exceso de líquidos del cuerpo.
Con el tiempo, este daño renal puede evolucionar y tener un impacto significativo en la salud general del individuo.
Asimismo, diversos estudios consideran que esta condición es responsable de cerca del 30% de los enfermos en diálisis periódica y la primera causa de trasplante renal en los países occidentales.
Síntomas de la nefropatía diabética: Señales a tener en cuenta
La nefropatía diabética es asintomática hasta que se produce un daño grave, a menudo irreversible, a la función renal (enfermedad renal).
Los síntomas pueden incluir:
- Hinchazón: Aumento de la retención de líquidos que puede causar hinchazón en manos, pies y piernas.
- Proteína en la orina: La presencia de proteína en la orina, conocida como proteinuria, es un signo característico de daño renal. También es importante validar si se presenta una disminución o aumento excesivo en la cantidad de orina.
- Fatiga y debilidad: El daño renal puede afectar la función general del cuerpo, causando fatiga y debilidad.
- Presión arterial elevada: La nefropatía diabética puede contribuir al aumento de la presión arterial.
- Náuseas: Sensación de vómito e incluso confusión y pérdida de peso.
Causas de la nefropatía diabética
La principal causa de la nefropatía diabética es la diabetes, especialmente cuando no se controla adecuadamente. La diabetes crónica provoca un aumento constante en los niveles de azúcar en la sangre, lo que puede dañar los vasos sanguíneos y los riñones con el tiempo. La nefropatía ocurre en el 50% de los pacientes 20 años después del inicio de la diabetes.
Otras causas afines a esta condición son:
- Hipertensión arterial: La presencia de hipertensión arterial es el factor de riesgo más importante para desarrollar nefropatía en pacientes diabéticos.
- Ser fumador.
- Sobrepeso u obesidad.
Diagnóstico de la nefropatía diabética
El diagnóstico de la nefropatía diabética implica una serie de pasos, que pueden incluir:
- Pruebas de orina: Para el diagnóstico inicial de la nefropatía diabética es necesario un análisis de orina para determinar la cantidad de albúmina eliminada en 24 horas y análisis de parámetros de función del riñón en sangre.
La presencia de microalbuminuria es un signo de nefropatía incipiente y se usa como screening para la detección precoz de la afectación renal. - Pruebas de sangre: Medir los niveles de creatinina, la urea y otros marcadores en sangre puede proporcionar información sobre la función renal.
- Imagenología: En algunos casos, se pueden realizar pruebas de imagen como ecografías, angiografías o una tomografía computarizada para evaluar la estructura de los riñones y saber si estos tienen un engrosamiento o acumulación de líquidos.
¿Cómo abordar la nefropatía diabética?
El manejo de la nefropatía diabética se basa en el control de la diabetes y en la adopción de hábitos de vida saludables. Algunas medidas incluyen:
- Control de la diabetes: Mantener niveles de azúcar en la sangre dentro del rango objetivo es crucial para prevenir el daño renal.
- Control de la presión arterial: Mantener una presión arterial saludable es esencial para preservar la función renal.
- Dieta saludable: Optar por una dieta baja en sodio y rica en frutas, verduras y proteínas magras puede ayudar a proteger los riñones.
No obstante, los medicamentos para controlar el azúcar en la sangre y la presión arterial pueden ayudar a retrasar la progresión de la nefropatía diabética. Eso sí, consulte con su médico tratante para evitar futuros problemas de salud.
Enfoque en la prevención: Cuide bien sus riñones
Puede decirse que la nefropatía diabética es prácticamente irreversible. Por ese motivo, la prevención desempeña un papel clave en la nefropatía diabética y la persona que lo padece.
Algunas medidas preventivas incluyen:
- Haga seguimiento a la evolución de la diabetes: Es clave mantener un monitoreo constante de los niveles de azúcar en la sangre y seguir las recomendaciones médicas.
- Evitar fumar.
- Estilo de vida activo: La actividad física y el ejercicio frecuente puede ayudar a controlar la diabetes y mejorar la salud renal.
- Mantener un peso saludable: Mantener un peso adecuado puede reducir la carga sobre los riñones.
Cuide su salud renal para una vida plena
Como lo pudo comprobar en el presente texto, la nefropatía diabética es una enfermedad grave que puede provocar enfermedad renal. Es importante que las personas con diabetes controlen su azúcar en la sangre y otros factores de riesgo para ayudar a prevenir la nefropatía diabética.
Asimismo, es fundamental trabajar en colaboración con el equipo médico para el manejo efectivo de la enfermedad y mantener un seguimiento médico regular. Proteger la salud de sus riñones es cuidar de usted mismo para tener una vida plena y activa.
Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.
También le puede interesar:
- 5 deliciosas recetas para cuidar de tus riñones
- Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión
- Consejos para mantener sus riñones sanos
Fuentes consultadas:
- Clínica Universidad de Navarra, España: ¿Qué es nefropatía diabética? Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/nefropatia-diabetica/
- American Diabetes Association: “Diabetes and Kidney Disease”.
- National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases: “Diabetic Nephropathy”.
- Mayo Clinic: “Diabetic Nephropathy”
- Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales, Prevención de la enfermedad de los riñones.