Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Los alimentos y la salud renal: Separando el mito de la realidad

Los alimentos y la salud renal: Separando el mito de la realidad

alimentos-y-salud-renal-coltrasplantes
  • septiembre 27, 2023
  • 760 Número de vistas

Comparte en:

Los alimentos no dañan los riñones. Sin embargo, el consumo en exceso y el indebido control de las enfermedades de base como la hipertensión, obesidad, la diabetes o enfermedades autoinmunes harán que se deteriore la función renal. Conozca más detalles aquí.

La relación entre la alimentación y la salud renal es un tema de gran relevancia, especialmente para aquellos que buscan mantener sus riñones en óptimas condiciones.

A menudo, se escuchan afirmaciones alarmantes sobre alimentos que supuestamente pueden dañar los riñones. Sin embargo, es fundamental aclarar que los alimentos en sí mismos no dañan los riñones.

Más bien, es el consumo excesivo y el control inadecuado de enfermedades subyacentes, como la hipertensión, la obesidad, la diabetes y las enfermedades autoinmunes, lo que puede llevar a un deterioro de la función renal.

En este artículo, exploraremos en detalle esta idea y desmitificaremos algunos conceptos erróneos sobre la relación entre la dieta y la salud renal.

Alimentos y salud renal

Para comprender mejor la dinámica entre los alimentos y la salud renal, es esencial abordar algunos conceptos clave:

Alimentos y riñones: Un proceso de filtración

Los riñones son dos órganos importantes del cuerpo que ayudan a eliminar los desechos y el exceso de líquido. Como también, ayudan a regular la presión arterial, la producción de glóbulos rojos y la absorción de calcio.

El proceso de filtración renal es intrincado y altamente eficiente. Los riñones filtran constantemente la sangre y eliminan productos de desecho a través de la orina, mientras retienen nutrientes esenciales y regulan el equilibrio de líquidos y electrolitos.

Nutrientes y riñones: Un complemento importante

nutrientes-para-rinones-alimentacion-saludable

Los nutrientes provenientes de los alimentos, como proteínas, vitaminas y minerales, son esenciales para mantener la salud en general, incluida la renal.

Por ejemplo, las proteínas de alta calidad son importantes para la reparación y el mantenimiento de los tejidos, mientras que ciertas vitaminas y minerales son clave para el funcionamiento adecuado de los riñones. En ese sentido, le recomendamos que hable con su dietista sobre cómo escoger la combinación correcta de proteínas para usted.

Mitos sobre alimentos y daño renal: Separando la ficción de la realidad

A menudo, se escuchan afirmaciones como “comer demasiada proteína daña los riñones” o “los alimentos ricos en oxalatos causan cálculos renales”. Estos mitos pueden generar confusión, pero es importante entender que la mayoría de las personas pueden disfrutar de una variedad de alimentos sin dañar sus riñones.

También, es clave mencionar que no hay evidencia científica que respalde la afirmación de que ciertos alimentos dañan los riñones. De hecho, una dieta saludable es importante para mantener los riñones sanos.

Además, los riñones son órganos muy resistentes que pueden soportar mucho abuso. Pueden soportar una dieta alta en sal, grasa y azúcar sin dañarse. Sin embargo, una dieta alta en estos alimentos puede aumentar el riesgo de otras enfermedades, como la hipertensión, la obesidad y la diabetes. Estas enfermedades pueden dañar los riñones.

enfermedades-base-alimentos-para-rinones

Aquí, abordaremos algunos de estos mitos comunes:


Consumo excesivo de proteínas:
 

Realidad: El consumo moderado de proteínas, incluso de origen animal, generalmente no es perjudicial para personas con riñones sanos. Sin embargo, para aquellos que padecen de enfermedad renal crónica (ERC), puede ser necesario limitar la ingesta de proteínas.

Es fundamental consultar a un profesional de la salud o un dietista para determinar las pautas dietéticas adecuadas.

Alimentos ricos en oxalatos:

Realidad: Los oxalatos son compuestos presentes en muchos alimentos, como espinacas, remolachas y nueces, y están relacionados con la formación de cálculos renales en algunas personas. Sin embargo, no todos son igualmente sensibles a los oxalatos, y su consumo no es problemático para la mayoría de las personas. Aquellos propensos a cálculos renales deben moderar su ingesta y mantenerse bien hidratados.

Sal y presión arterial:

Realidad: El exceso de sal en la dieta está relacionado con la hipertensión, lo que puede ejercer presión adicional sobre los riñones. Reducir el consumo de sal puede ser beneficioso para mantener una presión arterial saludable y, en última instancia, preservar la función renal.

Enfermedades de base y su impacto en la salud renal

Más allá de la dieta, las enfermedades crónicas de base desempeñan un papel crucial en la salud renal. Aquí se destacan algunas de las principales afecciones y cómo pueden afectar los riñones:

  • Hipertensión: La hipertensión arterial crónica ejerce una presión adicional sobre los vasos sanguíneos de los riñones, lo que puede llevar a daño renal con el tiempo. Controlar la presión arterial es esencial para preservar la función renal.
  • Diabetes: La diabetes crónica puede dañar los vasos sanguíneos y los pequeños filtros de los riñones. El control estricto de los niveles de azúcar en la sangre es fundamental para prevenir el deterioro de la función renal.
  • Obesidad: La obesidad está relacionada con un mayor riesgo de enfermedad renal crónica. Perder peso y mantener un índice de masa corporal saludable pueden reducir esta carga sobre los riñones.
  • Las enfermedades autoinmunes: Las enfermedades autoinmunes, como el lupus y la artritis reumatoide, pueden atacar los riñones. Esto puede provocar la inflamación y la pérdida de tejido renal.

Priorice su salud renal y cuide su alimentación

alimentos-saludables-cuidado-salud-renal

En pocas palabras, es esencial comprender que los alimentos en sí mismos no dañan los riñones. Más bien, es el consumo excesivo y el control inadecuado de enfermedades de base como la hipertensión, la obesidad, la diabetes y las enfermedades autoinmunes es lo que puede llevar al deterioro de la función renal.

Mantener una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable, controlar la presión arterial, el azúcar en la sangre y el colesterol junto con el control de las enfermedades subyacentes, son medidas clave para preservar la salud renal. Siempre es aconsejable consultar a un profesional de la salud o un dietista para recibir orientación personalizada.

Recuerde que, los pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en su salud a corto, mediano y largo plazo. Proteger la salud de sus riñones es cuidar de usted mismo para poder tener una vida plena y activa.

Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • 5 deliciosas recetas para cuidar de tus riñones
  • Siga estos 5 consejos para controlar la hipertensión
  • Consejos para mantener sus riñones sanos

Fuentes consultadas:

  • American Kidney Fund. Disponible en: https://www.kidneyfund.org/es/viviendo-con-enfermedad-renal/la-alimentacion-saludable-y-el-ejercicio/el-plan-de-alimentacion-nefrosaludable
  • National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Disponible en:  Comer correctamente en la enfermedad de los riñones.
PrevAnterior¿Qué es la nefropatía diabética? Síntomas, causas y recomendaciones
Siguiente¿Qué ejercicios puedo hacer si tengo insuficiencia cardíaca?Next

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

3000-trasplantes-una-historia-liderazgo-salud-renal-colombia

3.000 trasplantes, una historia de liderazgo en salud renal en Colombia

En Colombiana de Trasplantes, nuestro enfoque está centrado en brindar una atención multidisciplinaria, con acompañamiento y seguimiento continuo a los pacientes trasplantados, asegurando así una mejor calidad de vida. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
8 julio, 2025
como-tratar-cifras-altas-potasio-hiperpotasemia-salud-renal

Cómo tratar las cifras altas de potasio (hiperpotasemia) para cuidar su salud renal

A pesar de la gravedad de la elevación del potasio, muchas personas no presentan síntomas. En el caso de aquellos que sí los presentan, suelen ser síntomas inespecíficos, como debilidad muscular, entumecimiento y otras sensaciones inusuales. Más detalles a continuación.

Leer más »
4 julio, 2025
importancia-seguimiento-clinico-postrasplante-salud-bienestar-paciente

¿Cuál es la importancia del seguimiento clínico después de un trasplante?

El seguimiento clínico luego de un trasplante de órganos es fundamental para garantizar el éxito del procedimiento a largo plazo. No basta con recibir un nuevo órgano; es indispensable contar con cuidado médico continuo que permita detectar complicaciones, ajustar tratamientos y asegurar el correcto funcionamiento del injerto.

Leer más »
27 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD
Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.