Los huevos han sido un alimento controvertido en la dieta de los adultos mayores debido a ciertas creencias que rodean su consumo.
En este artículo, desentrañaremos los mitos más comunes relacionados con el consumo de huevo. Descubra la verdad detrás de la relación entre los huevos y la salud en adultos mayores.
El mito del colesterol
Uno de los mitos más extendidos es que el consumo de huevos aumenta el colesterol y, por lo tanto, es perjudicial para la salud cardiovascular.
Y es que, esta idea surgió hace 20 años a partir de las recomendaciones de la Asociación Estadounidense del Corazón que sugerían limitar el consumo de huevos para prevenir enfermedades cardiovasculares.
Ahora bien, estudios recientes sugieren que el colesterol de las yemas de huevo no tiene un efecto directo y proporcional sobre el aumento de los niveles de colesterol malo en la sangre. De hecho, entre las propiedades nutricionales del huevo destaca su falta de grasas saturadas.
Por esa razón, actualmente las recomendaciones nutricionales para adultos sanos incluyen consumir tres porciones de huevo por semana, ya que son una fuente de proteína de alta calidad y nutrientes esenciales.
El mito sobre la Proteína: Nutrición de Calidad para los Músculos
Es cierto que el huevo no tiene hidratos de carbono y que sus proteínas son de alta calidad, pero el huevo es mucho más que esto. Algunas personas creen que el alto contenido de proteína en los huevos podría ser perjudicial para la salud de los adultos mayores.
Sin embargo, estudios indican que el consumo moderado de proteína proveniente de fuentes como los huevos puede ser beneficioso para mantener la masa muscular y la salud general en esta etapa de la vida, dado que, en la yema del huevo encontramos grasas saludables, vitaminas A, D, E, B1, B2, hierro, potasio y fósforo.
Además, el huevo es la principal fuente de colina, un compuesto que interviene en los procesos metabólicos, especialmente relacionados con el sistema nervioso y las funciones del cerebro.
Mitos sobre las Enfermedades cardíacas y la Diabetes: Más beneficios que riesgos
Otro mito común es que el consumo de huevos está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas en adultos mayores.
No obstante, diversos estudios han demostrado que los huevos también contienen compuestos beneficiosos, como colina y antioxidantes, que pueden tener efectos positivos en la salud del corazón. Un consumo equilibrado de huevos puede formar parte de una dieta cardiosaludable.
Por otra parte, se ha afirmado que el consumo de huevos podría aumentar el riesgo de diabetes en adultos mayores. Al respecto, algunos análisis sugieren que los huevos son una fuente de proteína magra y nutrientes esenciales que pueden ser parte de una dieta equilibrada para quienes tienen diabetes.
Aquí lo crucial es mantener un equilibrio en la dieta y controlar la ingesta total de carbohidratos, además de abandonar el tabaco, realizar ejercicio, entre otros hábitos saludables.
¿El huevo engorda?
Otro concepto erróneo que aún se tiene sobre los huevos es que son un alimento alto en calorías y no apto para dietas de pérdida de peso.
El valor nutricional cambia según el método de cocción y mientras que los huevos fritos tienen un alto contenido de calorías, otras preparaciones pueden tener pocas calorías; además, el huevo tiene efecto saciante.
Por esa razón, si quieres adelgazar, los huevos no pueden faltar en tu dieta. Además, desayunar una tortilla, huevos revueltos, escalfados o cocidos tiene beneficios muy interesantes ya que ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre a lo largo del día.
¿Qué pasa con los huevos crudos? ¿Son mejores o peores?
Uno de los mitos más comunes es que los huevos crudos son más nutritivos, pero esta es una creencia errónea. Normalmente, las características de los huevos cocidos son las mismas que las de los huevos crudos y ninguno tiene más o menos proteínas que el otro.
De hecho, cocinar huevos promueve la digestión de proteínas, libera algunas vitaminas y minerales y puede matar los microbios, lo que los hace más seguros para consumir.
Por ejemplo, una de las propiedades de los huevos cocidos es eliminar la avidina, un antinutriente del huevo que interfiere con la absorción de proteínas en el sistema digestivo, por eso se recomienda que este se coma cocinado.
El único método de cocción que los nutricionistas no recomiendan es freír. Este método añade más calorías, por lo que se puede hervir, tortillar, escalfar… Hay muchas formas de comer huevos sin freírlos.
El mito de comer huevo por la noche
Se suele decir que comer huevos por la noche es malo para la salud. Esto es falso.
El proceso de adelgazamiento recomienda que la última comida del día sea un huevo cocido. Comer huevos cocidos lo hará sentir más lleno, le ayudará a conciliar el sueño más fácilmente y le evitará buscar algo de comer nuevamente al amanecer.
En pocas palabras…
Es momento de separar los mitos de la realidad y ‘romper el cascarón’ de esos paradigmas comunes que surgen cuando se habla del consumo de huevos en adultos mayores. Los huevos son una fuente valiosa de nutrientes y proteínas que puede ser parte de una dieta saludable para cualquier etapa de la vida.
Al tomar decisiones informadas y mantener un enfoque equilibrado en la alimentación, los adultos mayores pueden disfrutar de los beneficios de este alimento versátil.
Igualmente, es clave recordar que el equilibrio y la moderación son esenciales en la dieta. Consultar a un profesional de la salud o dietista puede proporcionarle orientación personalizada para incluir los huevos de manera adecuada en la alimentación diaria según su estado de salud.
Recuerde que, los pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en su salud a corto, mediano y largo plazo.
Si tiene dudas puntuales, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.
También le puede interesar:
- Salud digestiva: ¿cómo prevenir enfermedades con una buena alimentación?
- Guía de alimentación después de un trasplante de riñón
- Dudas en la alimentación de pacientes trasplantados
Fuentes consultadas:
- Conave ORG. Mitos del huevo y por qué es beneficioso para la salud. Disponible en: https://conave.org/los-mitos-de-comer-huevos-y-por-que-es-beneficioso-para-la-salud/
- Universidad de La Rioja. Estudios y artículos alimenticios. Huevos, mitos del huevo desmentidos. Disponible en: Mitos tozudos sobre el huevo desmentidos por la ciencia.
- UNAM. Dirección general de personal dirección de los cendi y jardín de niños – Coordinación de Nutrición. Disponible en: El huevo. Mitos y realidades.