Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
logo
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Dudas en la alimentación de pacientes trasplantados

alimentación-de-pacientes-trasplantados-colombiana-de-trasplantes
Viviendo con un trasplante

Dudas en la alimentación de pacientes trasplantados

  • marzo 31, 2021

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La alimentación de pacientes trasplantados es de suma importancia, ya que el proceso de recuperación debe ser adaptable para comenzar una vida normal y sana. En esta nota te contaremos todo sobre las dudas que surgen en la alimentación para personas recién trasplantadas.

La dieta y alimentación de pacientes trasplantados es uno de los puntos claves en el proceso de recuperación post trasplante. Ya que, la comida ayuda a que tu cuerpo se adapte al nuevo órgano y así puedas continuar con una vida normal y sana. Es probable que si has recibido diálisis antes del trasplante renal tu alimentación sea mucho más sencilla ahora, sin embargo, el equilibrio en las comidas sigue siendo indispensable.

En Colombiana de Trasplantes proporcionamos acompañamiento con nutricionistas profesionales para la recuperación total de nuestros pacientes, por lo que entendemos la importancia de llevar los cuidados necesarios para evitar complicaciones. Es por esto que el día de hoy queremos aclararte algunas dudas sobre aquellos alimentos que debe consumir un trasplantado de riñón o hígado para mantener una dieta adecuada que contribuya al proceso de recuperación exitoso.

1. Niveles de colesterol y triglicéridos, ¿pueden subir?

Es probable que tus niveles de colesterol y triglicéridos sean más propensos a aumentar, por lo que deberás evitar alimentos saturados en grasas como fritos, carnes grasosas, mantequillas, margarinas, quesos con sal, doble crema o de untar, embutidos; entre otros. Reconocer estos alimentos no es complejo, y la ayuda de un profesional en nutrición hará que sea mucho más sencillo saber qué no puedes comer y qué si.

2. ¿Los pacientes trasplantados deben tener una dieta rica en hidratos de carbono?

Lo primero que debes tener claro es que los hidratos de carbono, más conocidos como carbohidratos, son los almidones y azúcares de los que nuestro cuerpo saca la energía necesaria para su funcionamiento normal. Entonces, se entiende que son necesarios en una alimentación equilibrada, y la mejor opción son los denominados ‘carbohidratos complejos’, ya que tardan más en convertirse en glucosa en la sangre y aportan más nutrientes debido a que en su mayoría contienen fibra, vitaminas y minerales. Algunos de ellos son:

• Granos enteros como arroz integral, avena en hojuelas, cereales, quinoa, centeno.

• Legumbres como frijol, lentejas, arvejas, garbanzos.

• Frutas y verduras.

• Puedes optar por la stevia como endulzante natural o no utilizar endulzantes de ningún tipo.

Aquellos que deben evitar los pacientes trasplantados son los ‘carbohidratos simples’, pues al contrario que los carbohidratos complejos, se convierten rápidamente en glucosa y sus aportes de nutrientes son mínimos o nulos. Algunos de ellos son:

• Alimentos procesados con azúcares refinados como golosinas y productos empacados.

• Jugos, gaseosas y demás bebidas azucaradas.

• Azúcar refinada blanca y morena, al igual que panela.

• Chocolate normal.

3. Consumo de sal

Los niveles adecuados en la ingesta de sodio varía según el procedimiento y estado del paciente, aunque en su mayoría se limita su consumo debido a que puede contribuir a la retención de líquidos, lo que conlleva un aumento en la presión arterial. El consumo de sal puede verse aún más limitado cuando los pacientes deben ingerir esteroides como parte de su proceso de recuperación post trasplante.

El consumo de sal, al igual que de calcio y potasio, debe responder a un requerimiento individualizado; sin embargo, el consumo de condimentos y salsas que no son saludables está completamente restringido. Lo indicado es seguir las recomendaciones de tu especialista para evitar complicaciones.

4. Consumo de potasio

Generalmente, en un procedimiento de trasplante exitoso el paciente puede consumir niveles de potasio normales. Sin embargo, es probable que se presenten variaciones en la recuperación y los medicamentos que se formulen aumenten o disminuyan los niveles de este mineral, por lo que tu médico especialista deberá especificar qué es lo recomendado para tu dieta.

5. Consumo de calcio

El calcio es un mineral fundamental en nuestro cuerpo para mantener los huesos saludables, si estuviste enfermo antes del trasplante y perdiste tejido óseo es probable que te formulen una dieta que ayude a recuperarlo. El control debe ser constante para garantizar que el estado de tus huesos es saludable. Algunos alimentos ricos en calcio que debes procurar consumir a diario a menos que tu médico los prohíba, son:

• Leche.

• Huevos.

• Yogurt griego.

• Quesos sin sal y bajos en grasa.

6. Consumo de proteínas

El consumo de este aminoácido es indispensable para la recuperación de nuestros pacientes trasplantados, ya que ayuda a recuperar los tejidos y músculos. Es probable que tu médico especialista te aconseje aumentar su ingesta para recuperarte de la pérdida muscular causada por las esteroides.

7. ¿Los medicamentos afectan la alimentación?

Es probable que algunos medicamentos incidan en lo que no puede comer una persona trasplantada de riñón o hígado, por lo que es fundamental que tu médico especialista te aclare qué alimentos debes evitar o incluir con cada medicamento que se vaya sumando a tu tratamiento de recuperación postrasplante.

8. ¿Es probable que los pacientes trasplantados aumenten de peso?

La probabilidad de que tu apetito aumente tras recibir un trasplante de hígado o riñón es alta, al mismo tiempo que puede disminuir. Si se presenta el primer caso, aumento de peso, lo mejor que puedes hacer es disminuir tu ingesta de azúcares y optar por alimentos con niveles calóricos bajos, tales como:

• Frutas de baja fructosa y verduras.

• Carnes magras y pescado.

• Evitar lácteos altos en grasa, elige productos descremados y sin sal ni azúcar.

• Nada de jugos ni bebidas azucaradas.

Si por el contrario presentan una disminución en tu apetito puedes reducir las raciones pero los alimentos deben ser ricos en proteínas y en nivel calórico. Algunas opciones son:

• Aguacate.

• Aceitunas.

• Hummus.

• Germen de trigo.

• Mantequilla de maní, almendras o marañones.

• Frutos secos.

• Huevos.

• Yogurt griego.

• Zumos de fruta.

• Suplementos recomendados por tu médico.

Siguiendo estas recomendaciones con lo dictaminado por tu médico podrás llevar la alimentación adecuada para tu recuperación post trasplante sin ninguna complicación. De igual modo, puedes comunicarte con nosotros para aclarar cualquier duda por medio de nuestra línea gratuita a nivel nacional 01 8000 180 280, WhatsApp: +57 320 871 8677 o página web.

PrevAnteriorColaboración de Colombiana de Trasplantes en destacado estudio internacional
SiguienteSalud Mental: depresión y ansiedad postrasplante, ¿cómo actuar?Next

También te puede interesar

¿Cómo funciona la donación de órganos en Colombia?

De acuerdo al Ministerio de salud, con la donación de órganos se pueden beneficiar hasta 55 personas, por lo que decidir hacerlo en vida o después de muerto mejorará la calidad de vida de quienes lo necesiten.

Leer más »
19 mayo, 2022

¿Qué tipos de enfermedades renales crónicas existen y cómo se previenen?

Cuando se presentan enfermedades renales crónicas los riñones dejan de cumplir su función de manera adecuada, por lo que se necesitará un tratamiento que minimice el daño producido.

Leer más »
9 mayo, 2022

¿Qué opina la bioética del trasplante de órganos?

Conozca la postura de la bioética en cuanto a la realización de trasplante de órganos y los criterios a los que se ciñe.

Leer más »
28 abril, 2022
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Rionegro
    Cra. 55A # 35-241 Ed. City Médica
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.