Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › La importancia de la medicación después de un trasplante renal: ¿Qué debes saber?

La importancia de la medicación después de un trasplante renal: ¿Qué debes saber?

importancia-medicacion-y-trasplante-renal-coltrasplantes
  • agosto 5, 2024
  • 448 Número de vistas

Comparte en:

Es importante saber cómo cambia la rutina de una persona trasplantada y cómo se puede llevar una vida normal después de este procedimiento. La recomendación es tomar sus medicamentos según las indicaciones. Nunca detenga, inicie o cambie su dosis sin la aprobación del equipo de trasplante. Más detalles a continuación.

Un trasplante renal es un procedimiento quirúrgico que implica implantar un riñón funcional, proveniente de un donante vivo o fallecido. Este tratamiento ofrece a los pacientes con falla renal la oportunidad de tener una mejor calidad de vida.

Sin embargo, después de un trasplante renal, es fundamental seguir un régimen de medicación cuidadosamente diseñado. Los medicamentos, conocidos como inmunosupresores, desempeñan un papel crucial en la prevención del rechazo del órgano trasplantado por parte del sistema inmunitario del paciente.

Un rechazo no controlado de forma adecuada, puede llevar a la pérdida del riñón trasplantado, lo que obligaría al paciente a volver a la diálisis o a necesitar un nuevo trasplante.

En este artículo, exploraremos cómo la adherencia a la medicación post-trasplante es fundamental para garantizar el éxito a largo plazo del trasplante renal, además de otras recomendaciones para cuidar la salud de cada paciente.

Los medicamentos inmunosupresores y su papel en la prevención del rechazo del órgano trasplantado

Después de un trasplante renal, el sistema inmunitario del paciente puede reconocer al riñón trasplantado como un cuerpo extraño y atacarlo. En ese sentido, los medicamentos inmunosupresores modulan la respuesta inmunitaria, reduciendo así el riesgo de rechazo del órgano trasplantado.

Algunos de los medicamentos inmunosupresores más comunes utilizados después de un trasplante renal incluyen:

  • Tacrolimus standard o liberación prolongada.
  • Ciclosporina.
  • Micofenolato de mofetilo o Micofenolato sódico.
  • Azatioprina.
  • Sirolimus – Everolimus.
  • Corticosteroides (prednisona, metilprednisolona).

Estos funcionan de manera diferente para evitar que el sistema inmunitario ataque al riñón trasplantado. Es importante trabajar en estrecha colaboración con el equipo médico para encontrar el régimen de medicación más adecuado para cada paciente.

medicamentos-inmunosupresores-medicacion-pacientes-trasplantados

Pero, ¿existe el rechazo del riñón trasplantado?

La respuesta es sí. El rechazo sucede cuando el sistema inmunitario, que protege al organismo contra los gérmenes y las proteínas extrañas, trata de librarse del riñón nuevo. Allí es donde los medicamentos ayudan a evitar que el organismo ataque al riñón nuevo y lo rechace.

Por otro lado, de acuerdo con el mecanismo inmunológico implicado, los rechazos pueden clasificarse en rechazo mediado por células “T” o rechazo mediado por anticuerpos. Además, según el tiempo de instauración el rechazo puede ser agudo o crónico.

 

La importancia de seguir el régimen de medicación de forma rigurosa

Seguir la prescripción de los medicamentos de manera estricta es fundamental para el éxito del trasplante renal a largo plazo. Saltarse dosis o no tomarlas a las horas indicadas puede aumentar significativamente el riesgo de rechazo del órgano trasplantado.

Algunas pautas importantes a tener en cuenta para una adherencia adecuada a la medicación post-trasplante renal incluyen:

  • Tomar los medicamentos a la misma hora todos los días, siguiendo las instrucciones del médico.
  • No saltarse dosis, incluso si se olvida o se siente bien.
  • Informar al médico sobre cualquier efecto secundario o problema relacionado con la medicación.
  • No dejar de tomar los medicamentos sin consultar primero con el equipo médico.
  • Llevar un registro de la medicación tomada para facilitar el seguimiento.
  • Establecer recordatorios y rutinas para ayudar a mantener la adherencia a la medicación.

Recuerde que, ser disciplinado y responsable con la medicación post-trasplante es crucial para proteger la salud del riñón trasplantado y evitar complicaciones graves.

requisitos-medicacion-pacientes-renales-cuidado-medico

 ¿Cuáles son algunos efectos secundarios de los medicamentos post-trasplante?

Si bien los medicamentos inmunosupresores son esenciales para prevenir el rechazo del órgano trasplantado, también pueden causar efectos secundarios. Los más comunes incluyen:

  • Aumento de la presión arterial (hipertensión).
  • Aumento de los niveles de azúcar en la sangre (diabetes).
  • Aumento de los niveles de colesterol y triglicéridos.
  • Problemas digestivos, como náuseas, vómitos o diarrea.
  • Problemas de sueño.
  • Debilitamiento del sistema inmunitario, lo que aumenta el riesgo de infecciones.
  • Problemas de piel, como acné, vello facial o corporal excesivo.
  • Aumento de peso.
  • Temblores o problemas de coordinación.

Es importante informar al médico sobre cualquier efecto secundario que se experimente, ya que podría requerirse ajustar la dosis o cambiar el medicamento para minimizar estos problemas.

Consejos para manejar los efectos secundarios de la medicación

Si bien los efectos secundarios pueden ser molestos, existen formas de manejarlos y minimizarlos. Algunas estrategias incluyen:

  • Comunicación abierta con el equipo médico: Informar los efectos secundarios que se experimenten y tener seguimiento regular, permite detectar y tratar de manera oportuna complicaciones como infecciones, problemas cardiovasculares o cáncer.
  • Seguimiento de los niveles del medicamento: Realizar análisis de sangre periódicos para monitorear los niveles de medicamentos en el organismo. Esto ayuda a asegurar la toma de la dosis correcta.
  • Adopción de hábitos saludables: Mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regular y dormir lo suficiente pueden ayudar a controlar algunos efectos secundarios, como el aumento de peso o los problemas de presión arterial. Quizá necesite controlar cuántas calorías consume, o inclusive, limitar los alimentos con mucho azúcar y grasa. Su nutricionista le indicará la dieta adecuada para usted.
habitos-saludables-efectos-medicacion-y-trasplante-renal
  • Limitar el contacto con personas enfermas: Un paciente que toma medicación inmunosupresora deberá tomar medidas preventivas rigurosas. Esto incluye evitar lugares donde haya mucha gente y gérmenes, como centros comerciales, escuelas y demás sitios públicos en donde se congreguen muchas personas, con el propósito de protegerse de enfermedades contagiosas.
  • Uso de medicamentos complementarios: En algunos casos, el médico puede recomendar el uso de medicamentos adicionales, como antihipertensivos o hipoglucemiantes, para controlar los efectos secundarios.
  • Apoyo emocional y psicológico: Lidiar con los efectos secundarios de la medicación puede ser desafiante tanto física como emocionalmente. Buscar apoyo de familiares, amigos y el equipo médico puede ser beneficioso. Unirse a grupos de ayuda de pacientes con trasplante renal, ya sea en persona o en línea, puede brindar un valioso espacio de intercambio de experiencias, consejos y apoyo a nivel mental.
  • Programas de rehabilitación: Algunos centros de trasplante ofrecen programas de rehabilitación física y nutricional para ayudar a los pacientes a recuperarse y mejorar su calidad de vida después del trasplante.
  • Recursos en línea: Existen numerosos sitios web y plataformas online que brindan información confiable, historias de pacientes y herramientas útiles para quienes han recibido un trasplante renal.

Contar con el respaldo de la comunidad además de la atención de un grupo interdisciplinar de profesionales de la salud puede ser invaluable durante el proceso de recuperación y adaptación postrasplante.

En resumen

La adherencia a la medicación es fundamental para el éxito a largo plazo de un trasplante renal y aunque es necesario adaptar sus hábitos en esta nueva etapa, una actitud positiva y seguir al pie de la letra las recomendaciones de los médicos, puede hacer la diferencia.

Ante cualquier complicación o malestar tras recibir el trasplante de órgano, es necesario consultar de forma inmediata a su equipo médico tratante.

Si tiene dudas puntuales, deje un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de su sitio web.

También le puede interesar:

  • Prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas: Un enfoque vital
  • 5 compromisos clave para mejorar su calidad de vida
  • ¿Cómo afecta la hipertensión arterial a los riñones?

Fuentes consultadas

Mayo Clinic. Trasplante de riñón.
Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/kidney-transplant/about/pac-20384777

Kidney Fund. La recuperación después de una cirugía de trasplante.
Disponible en:
https://www.kidneyfund.org/es/la-donacion-de-un-rinon/la-vida-despues-del-trasplante-consejos-saludables-y-para-la-prevencion-del-rechazo/la-recuperacion-despues-de-una-cirugia-de-trasplante

CIGNA Healthcare. Trasplantes de órganos: Medicamentos antirrechazo.
Disponible en:
https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/trasplantes-de-rganos-abo3648

Kidney Fund. La vida después del trasplante: consejos saludables y para la prevención del rechazo. Disponible en:
https://www.kidneyfund.org/es/la-donacion-de-un-rinon/la-vida-despues-del-trasplante-consejos-saludables-y-para-la-prevencion-del-rechazo

Nebraska Med. Educación del Paciente trasplantado. Sección Riñón.
Disponible en:
https://www.nebraskamed.com/sites/default/files/documents/Transplant/Kidney/espanol/medicamentos.pdf

PrevAnteriorTipos de hepatitis y síntomas a tener en cuenta
SiguienteNutricionistas: Expertos en la prevención y manejo de enfermedades crónicasNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

3000-trasplantes-una-historia-liderazgo-salud-renal-colombia

3.000 trasplantes, una historia de liderazgo en salud renal en Colombia

En Colombiana de Trasplantes, nuestro enfoque está centrado en brindar una atención multidisciplinaria, con acompañamiento y seguimiento continuo a los pacientes trasplantados, asegurando así una mejor calidad de vida. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
8 julio, 2025
como-tratar-cifras-altas-potasio-hiperpotasemia-salud-renal

Cómo tratar las cifras altas de potasio (hiperpotasemia) para cuidar su salud renal

A pesar de la gravedad de la elevación del potasio, muchas personas no presentan síntomas. En el caso de aquellos que sí los presentan, suelen ser síntomas inespecíficos, como debilidad muscular, entumecimiento y otras sensaciones inusuales. Más detalles a continuación.

Leer más »
4 julio, 2025
importancia-seguimiento-clinico-postrasplante-salud-bienestar-paciente

¿Cuál es la importancia del seguimiento clínico después de un trasplante?

El seguimiento clínico luego de un trasplante de órganos es fundamental para garantizar el éxito del procedimiento a largo plazo. No basta con recibir un nuevo órgano; es indispensable contar con cuidado médico continuo que permita detectar complicaciones, ajustar tratamientos y asegurar el correcto funcionamiento del injerto.

Leer más »
27 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD
Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.