Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › ¿Es posible vivir con un solo riñón?

¿Es posible vivir con un solo riñón?

es-posible-vivir-con-un-solo-rinon-colombiana-de-trasplantes
  • junio 27, 2024
  • 4844 Número de vistas

Comparte en:

Si bien es posible vivir con un solo riñón, es importante tener en cuenta que el cuerpo necesita un tiempo para adaptarse y así tomar medidas en sus hábitos de vida para mantener una buena salud renal.

Los riñones son órganos vitales que desempeñan un papel crucial en el funcionamiento del cuerpo. Son responsables de filtrar los desechos y toxinas de la sangre, regular los niveles de líquidos y minerales y producir hormonas que ayudan a controlar la presión arterial y estimular la producción de glóbulos rojos.

La mayoría de las personas nacen con dos riñones pero, algunas logran vivir con uno solo. ¿Es esto preocupante?, ¿cómo afecta la vida cotidiana y la salud en general? En este artículo, exploraremos en profundidad estos interrogantes y proporcionaremos información útil para quienes viven con un solo riñón.

¿Qué significa tener un solo riñón?

Tener un solo riñón, también conocido como condición de riñón único, es una situación en la que una persona nace con un solo riñón o se le extirpa uno debido a alguna enfermedad o lesión. Esta condición es diferente de aquellos casos en los que una persona tiene dos riñones, pero solo uno de ellos funciona correctamente.

Causas del riñón único

Las principales causas de un solo riñón son tres:

Agenesia renal

Algunas personas nacen con un solo riñón porque el otro simplemente no se desarrolló durante la gestación o se les extrae un riñón y un uréter debido a una enfermedad o para donación, lo que se denomina riñón solitario.

Este escenario se diagnostica antes del nacimiento mediante una ecografía de detección prenatal de rutina.

En otros casos, esta condición se confirma mediante rayos X, una ecografía o después de una cirugía por una afección clínica no relacionada. También sucede que algunas personas nacen con un riñón normal y otro anormal que no funciona y que con el tiempo podría encogerse tanto que no se puede ver en las radiografías o ecografías antes o después del nacimiento. Esa afección se conoce como displasia renal.

A nivel mundial, se estima que cada año 1 de cada 2,000 bebés nacen con agenesia renal y entre 1 de cada 1,000 y 1 de cada 4,300 bebés nacen con displasia renal. Además, los hombres tienen más probabilidad que las mujeres de nacer con un riñón único y de recibir riñones donados. Las mujeres, sin embargo, tienen más probabilidad que los hombres de ser donantes vivos de riñón.

Nefrectomía

En algunos casos, se debe extirpar un riñón debido a problemas de salud como el cáncer renal, la enfermedad renal crónica, infecciones graves o lesiones.

Donación y trasplante de riñón

Algunas personas eligen donar uno de sus riñones a un familiar o amigo que necesita un trasplante de riñón.

En relación con los trasplantes de riñón, actualmente es posible llevar a cabo este procedimiento bajo dos modalidades que son: donante cadavérico o donante vivo.

Para este último caso es necesario cumplir con ciertos requisitos, como el hecho de que el órgano se encuentre en condiciones óptimas para el procedimiento, ser mayor de edad, estar sano y tener cierto grado de parentesco. Aquí le contamos más sobre este tipo de donante.

causas-sintomas-del-rinon-unico-en-pacientes-coltrasplantes

Complicaciones de tener un solo riñón

Aunque las complicaciones son raras, algunas personas con un solo riñón pueden experimentar problemas como:

  • Albuminuria: un incremento de proteína en la orina.
  • Tasa de filtración glomerular baja: esto puede afectar la capacidad de los riñones para eliminar las toxinas y el exceso de líquido de la sangre.
  • Presión arterial alta: esto puede poner más presión sobre el riñón restante.
  • Presión arterial alta durante el embarazo: esta complicación, menos común que las anteriores, causa lesión del órgano en la madre o el niño. Esta es una afección conocida como preeclampsia.

Por otro lado, las personas con displasia renal o agenesia renal pueden tener un mayor riesgo de padecer enfermedad renal.

Síntomas de tener un solo riñón

En general, las personas con un solo riñón no experimentan síntomas y pueden llevar una vida normal y activa. Sin embargo, en algunos casos, pueden desarrollar enfermedad renal e hipertensión si el riñón único no puede manejar la carga de trabajo.

Entre los síntomas asociados a una falla renal están: 

  • Calambres en los músculos.
  • Hinchazón en los pies.
  • Dificultad para respirar y dormirse.
  • Debilidad y sensación de náuseas.
  • Presión arterial alta.
  • Ritmo cardiaco irregular.

En la mayoría de los casos, estos síntomas son leves y desaparecen con el tiempo. Sin embargo, es importante consultar a un médico si experimenta alguno de ellos.

tratamiento-prevencion-enfermedades-renales-rinon-unico

Tratamiento para personas con un solo riñón

Las personas con un solo riñón no necesitan un tratamiento específico, pero deben tomar ciertas precauciones para proteger la salud de su riñón restante. Estas precauciones pueden incluir:

  • Mantenerse hidratado bebiendo suficiente agua.
  • Monitorear y controlar la presión arterial y seguir una dieta saludable.
  • Evitar los medicamentos que pueden dañar el riñón, como ciertos analgésicos y suplementos de vitamina C.
  • Realizarse análisis de sangre/orina junto a chequeos de rutina con su médico tratante.

¿Cómo afecta la alimentación, la dieta y la nutrición a un riñón único?

Aunque las personas con un solo riñón pueden llevar una dieta normal, es importante mantener una dieta equilibrada y saludable para proteger la salud del riñón.

Esto puede incluir:

  • Consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales.
  • Evitar dietas altas en proteínas.
  • Limitar la ingesta de sal.
  • Consumir líquidos frecuentemente.
  • Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.

En resumen

Vivir con un solo riñón puede requerir algunas precauciones y cambios en el estilo de vida, pero no impide llevar una vida normal y activa.

Los riñones son parte vital del funcionamiento del cuerpo, por lo que una falla en alguno de ellos desequilibra el organismo.

Es importante mantenerse en contacto con los profesionales del cuidado de la salud y realizarse chequeos regulares para garantizar que el riñón esté funcionando correctamente. Así podrá llevar una vida saludable y activa junto a sus seres queridos.

Si tiene dudas puntuales, deje un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de su sitio web.

También le puede interesar:

  • Prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas: Un enfoque vital
  • Guía de alimentación después de un trasplante de riñón
  • Consejos para mantener sus riñones sanos

Fuentes consultadas

National Kidney Foundation. Living with one kidney. Disponible en:
https://www.kidney.org/sites/default/files/living_with_one_kidney_spanish.pdf

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Disponible en:
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-rinones/rinon-unico/

Kidney Fund, Tipos de enfermedad renal. Disponible en:
https://www.kidneyfund.org/es/todo-sobre-los-rinones/los-tipos-de-enfermedad-renal

Renal agenesis. Orphanet Portal, INSERM [Orpha number: 411709]. Accessed October 31, 2020. Disponible en:
https://rarediseases.info.nih.gov/diseases/9228/renal-agenesis

American Kidney Fund. Nuestros riñones.
Disponible en: https://www.kidneyfund.org/es/todo-sobre-los-rinones/nuestros-rinones

Prevención y tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC) – Revista Médica Clínica Las Condes. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-prevencion-tratamiento-enfermedad-renal-cronica-S0716864010706003.

American Kidney Fund. Viviendo con una enfermedad renal y alimentación saludable.
Disponible en: https://www.kidneyfund.org/es/viviendo-con-enfermedad-renal/la-alimentacion-saludable-y-el-ejercicio/el-plan-de-alimentacion-nefrosaludable

PrevAnteriorUna vida transformada: La historia de Julia Buendía
Siguiente¿Cómo hablar con su familia y amigos sobre su trasplante de órgano y salud mental?Next

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

mitos-mas-comunes-sobre-donacion-de-sangre-colombiana-de-trasplantes

Mitos más comunes sobre la donación de sangre y por qué no deberías creerlos

Desmitificar las falsas creencias sobre la donación de sangre es esencial para fomentar una cultura de solidaridad y compromiso con el bienestar colectivo. Si está en condiciones de hacerlo, considere convertirse en donante regular y contribuya a salvar vidas. Más detalles a continuación.

Leer más »
13 junio, 2025
papel-de-la-familia-en-proceso-de-trasplante-de-organos-coltrasplantes

Qué papel cumple la familia en el proceso de trasplante de órganos

Fortalecer la red de apoyo es fundamental para acompañar al paciente durante el proceso del trasplante de órganos. Es esencial que exista una comunicación clara, sincera y bidireccional. Además, el paciente y su entorno deben estar informados sobre los cambios que implicará esta etapa en la vida diaria, tanto del paciente como de quienes lo acompañan. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
9 junio, 2025
que-son-teleconsultas-cuales-son-sus-ventajas-cuidado-salud

Qué son las teleconsultas y cuáles son sus ventajas

Las teleconsultas son una herramienta clave en la atención en salud, ya que facilitan el acceso oportuno a servicios médicos y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Conozca qué son y cuáles son sus beneficios.

Leer más »
3 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD

Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.