Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Una vida transformada: La historia de Julia Buendía

Una vida transformada: La historia de Julia Buendía

historia-de-julia-buendia-colombiana-de-trasplantes
  • junio 24, 2024
  • 202 Número de vistas

Comparte en:

Con el corazón lleno de gratitud y la mirada puesta en el futuro, Julia Buendía reflexiona sobre el camino que ha recorrido desde que recibió el diagnóstico que cambió su vida para siempre. Lee la historia completa aquí.

En las serenas laderas de una ciudad abrazada por montañas de un verde perpetuo, la vida de Julia Buendía se convirtió en un relato de coraje y superación. Con paso firme, esta mujer enfrentó las adversidades que le ocasionaron sus quebrantos de salud, entre ellas un diagnóstico tardío de enfermedad renal crónica que la obligó a iniciar terapia de reemplazo renal en una reconocida unidad de diálisis de su ciudad.

“No fue sencillo para mí aceptar mi nueva realidad”, relata Julia con determinación en su voz pero aún con angustia en su expresión, “pero tenía claro que, a pesar de lo difícil que sería el camino, debía seguir adelante para salvar mi vida. Fue en ese trayecto cuando un rayo de esperanza surgió: gracias a mi EPS, tuve el privilegio de conocer a Colombiana de Trasplantes, una IPS reconocida en todo Colombia por su experiencia en trasplante de órganos.”

Los días se sucedían entre sesiones de tratamiento y momentos de reflexión.

Julia encontraba en el amor de su familia, así como en el profesionalismo y calidez de su equipo médico, las fuerzas para seguir adelante. La espera de un donante compatible era una carrera contra el tiempo, una prueba de paciencia y fe que desafiaba su entereza en cada amanecer.

La madrugada del 12 de febrero de 2022 se convirtió en un punto de inflexión en la vida de Julia y su familia; la noticia del trasplante renal llegó con la promesa de un nuevo comienzo y la esperanza de un futuro brillante. Sin embargo, la vida tenía preparado otro desafío para Julia, uno que pondría a prueba su fuerza y determinación como nunca.

“La vida volvió tristemente a sorprenderme”, continúa Julia, refiriéndose al diagnóstico de insuficiencia intestinal que recibió pocos días después del trasplante renal. “Julia desarrolló una fístula intestinal repentinamente y debido a esto, requirió múltiples cirugías, nutrición intravenosa y tratamiento con antibióticos. Además, la fístula generó una infección y desnutrición severas. Recién trasplantada y con años de diálisis previa, Julia recibía la máxima dosis de inmunosupresores, complicando aún más su situación”, explica el cirujano Néstor Pedraza, quien estuvo a cargo del caso.

“Ante mi complejo estado de salud y la escasez de entidades capaces de manejar mi enfermedad, Colombiana de Trasplantes nuevamente se convirtió en mi oasis de esperanza. Por el estado avanzado de mi trastorno intestinal, fue necesario realizar mi recuperación, una reconstrucción intestinal y posterior rehabilitación. Aunque el proceso fue lento, el apoyo y la dedicación del equipo de Colombiana de Trasplantes fueron fundamentales. Con terapias personalizadas y un seguimiento exhaustivo, comencé a ver mejoras significativas y con el tiempo mi sistema digestivo volvió a funcionar correctamente”, añade Julia.

El complejo caso de Julia inspiró la creación de un programa innovador: la Clínica de Falla Intestinal, única en Colombia.

“El enfoque integral de Colombiana de Trasplantes, junto con la experiencia de nuestro equipo y la cohesión administrativa, ha logrado resultados significativos para mejorar la vida de los pacientes”, explica el Dr. Pedraza.

Con el corazón lleno de gratitud y la mirada puesta en el futuro, Julia Buendía reflexiona sobre el camino que ha recorrido desde que recibió el diagnóstico que cambió su vida para siempre. Con cada palabra, transmite una profunda sensación de agradecimiento. “Hoy sé que mi vida la salvó la generosidad de un donante y el excepcional trabajo realizado por el equipo de Colombiana de Trasplantes, que me acogió bajo su cuidado. Mi salud está mucho mejor y cada día que pasa, me siento más fuerte y bendecida”, asegura.

En cada latido de su corazón, en cada respiración que llena sus pulmones, Julia lleva consigo el legado de aquellos que la acompañaron en su hora más oscura. Relata su historia con la intención de convertirla en un faro de esperanza para todos aquellos que enfrentan sus propias batallas. Porque si Julia pudo encontrar la fuerza para levantarse una y otra vez, ¿quién dice que otros no pueden hacerlo?

Historia basada en sucesos reales. Los hechos, nombres y lugares fueron cambiados para proteger la identidad del protagonista.

*Imagen de portada creada con IA.

PrevAnteriorLa importancia de donar sangre: Beneficios para tu organismo
Siguiente¿Es posible vivir con un solo riñón?Next

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

mitos-mas-comunes-sobre-donacion-de-sangre-colombiana-de-trasplantes

Mitos más comunes sobre la donación de sangre y por qué no deberías creerlos

Desmitificar las falsas creencias sobre la donación de sangre es esencial para fomentar una cultura de solidaridad y compromiso con el bienestar colectivo. Si está en condiciones de hacerlo, considere convertirse en donante regular y contribuya a salvar vidas. Más detalles a continuación.

Leer más »
13 junio, 2025
papel-de-la-familia-en-proceso-de-trasplante-de-organos-coltrasplantes

Qué papel cumple la familia en el proceso de trasplante de órganos

Fortalecer la red de apoyo es fundamental para acompañar al paciente durante el proceso del trasplante de órganos. Es esencial que exista una comunicación clara, sincera y bidireccional. Además, el paciente y su entorno deben estar informados sobre los cambios que implicará esta etapa en la vida diaria, tanto del paciente como de quienes lo acompañan. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
9 junio, 2025
que-son-teleconsultas-cuales-son-sus-ventajas-cuidado-salud

Qué son las teleconsultas y cuáles son sus ventajas

Las teleconsultas son una herramienta clave en la atención en salud, ya que facilitan el acceso oportuno a servicios médicos y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Conozca qué son y cuáles son sus beneficios.

Leer más »
3 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD

Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.