Ir al contenido
Información para Aseguradoras
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
Search
Close
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
logo
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Estados Financieros
  • Servicios e Instalaciones
    • Servicios
    • Instalaciones
  • Investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Enfermedades renales: ¿cómo afectan la vida personal?

Enfermedad renal

Enfermedades renales: ¿cómo afectan la vida personal?

  • agosto 27, 2022
  • 32 Número de vistas

Comparte en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Las enfermedades renales implican muchos cambios en la vida del paciente. No obstante, de manera planificada, se pueden realizar las actividades cotidianas como trabajar, hacer vida social o viajar.

Cambios de humor causados por enfermedades renales

 

Las personas que tienen enfermedad renal requieren cambios en su estilo de vida. Deben hacerse conscientes de que necesitarán tratamiento por el resto de sus días.  El tratamiento es complejo y suele exigir dedicación, paciencia y tolerancia a la frustración. Algunos pacientes tienen dificultades para aceptarlo y adaptarse a esta nueva realidad. Este cambio afectará no solo al paciente; también a toda su familia, sobre todo si el diagnóstico es inesperado.

Las enfermedades renales generan en el paciente ansiedad, expectativa temerosa y frustraciones con las cuales suele ser difícil lidiar. Se pueden presentar cambios de humor, que hace parecer más difícil cumplir con las exigencias del tratamiento.

El núcleo familiar puede estar confundido ante esa eventualidad. Es natural que también sientan rabia, miedo y ansiedad y que no sepan cómo sobrellevar las exigencias de esta nueva realidad. Tener la información correcta y pedir ayuda para solventar la crisis puede marcar la diferencia.

Los profesionales del centro médico, médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, por ejemplo, están capacitados para ayudar en el tratamiento, para responder inquietudes sobre la enfermedad y orientar al paciente y su familia acerca de cómo manejar la situación.

Es importante tener una vida emocional saludable que le permita a la persona sentirse mejor y sobrellevar situaciones.

5 recomendaciones para administrar mejor el tiempo

 

 

Tener una enfermedad renal puede demandar más tiempo del esperado, sobre todo si el paciente asiste a diálisis en una Unidad renal, pero también si hace el procedimiento en su casa. A ello se suman las consultas al médico, las citas con otros profesionales, los exámenes de laboratorio y  los demás cuidados.

Por ello, es recomendable llevar una planificación del tiempo. Pruebe estas recomendaciones que le pueden hacer más fácil y productivo su día.

  • Anote en una agenda qué actividades debe realizar cada día
  • Registre las horas que le debe dedicar a cada labor
  • Priorice sus actividades
  • Analice en qué actividad gasta mayor tiempo
  • Planifique descansos cortos para tener mayor energía

La situación laboral del paciente con enfermedades renales

 

Cualquier persona que padezca de enfermedad renal puede continuar trabajando. Esto puede resultar positivo para la salud mental y emocional, pues lo mantienen activo y comprometido.

No obstante, si la enfermedad comienza a afectar la manera cómo lleva a cabo el trabajo, lo mejor es hablar con el supervisor o la persona de recursos humanos sobre su condición.  Ellos evaluarán los posibles cambios de ubicación o de funciones, que le proporcionen facilidades para realizar las actividades laborales de la mejor manera posible.

Algunas sugerencias son:

  • Realizar cambios de turnos para que le dé tiempo a la persona de acudir a las citas médicas, o a la diálisis.
  • Hablar sobre cómo compensar el tiempo perdido por cuestiones de salud.
  • Establecer limitaciones físicas.
  • Informar qué acciones tomar en caso de emergencia.
  • Modificar el modo de vinculación laboral, teniendo en mente la posibilidad de hacer teletrabajo.
  • Tomar recesos extras.
  • Cambiar a un cargo más tranquilo.
  • Reducir las horas de trabajo.

La familia y los amigos: pilares para acompañar a un paciente con enfermedad renal

 

Disponer de una red de apoyo en estos momentos es crucial para enfrentar mejor la enfermedad. Recurrir a los familiares y a los amigos le ayudará a lidiar con todos los cambios que traen consigo la enfermedad y los sentimientos que pueden surgir.

  • Coméntele a sus familiares y allegados de qué se trata la enfermedad y cómo se encuentra física y emocionalmente.
  • Pida ayuda cada vez que lo necesite, bien sea para acudir a una cita médica, hacer tareas del hogar o cualquier otra necesidad.
  • Tenga a la mano una lista de personas que lo puedan ayudar.
  • Participe en grupos de apoyo en distintas redes sociales para conversar sobre sus vivencias y entender la enfermedad desde otro punto de vista.
  • Acuda a ayuda psicológica si lo considera necesario.

Aprender todo acerca de la enfermedad renal le puede dar un panorama mucho más claro sobre cómo sobrellevarla. Recuerde que usted no está solo y dispone de familiares, amigos o allegados que le darán una ayuda cada vez que lo necesite.

Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • ¿Cuáles son los retos emocionales que deben afrontar los pacientes trasplantados?
  • Nutra la mente: la importancia de cuidar la salud mental después de vivir un trasplante de órgano

_______________________________

Fuentes consultadas

  • Kidney, Vivir bien con insuficiencia renal. En: https://www.kidney.org/es/atoz/vivir-bien-con-insuficiencia-renal#:~:text=Usted%20y%20su%20familia%20experimentar%C3%A1n,negaci%C3%B3n%20a%20aceptaci%C3%B3n%20o%20pena.
  • Kidney Fund, El regreso al trabajo. En: https://www.kidneyfund.org/es/viviendo-con-enfermedad-renal/la-armonizacion-del-trabajo-la-familia-y-los-viajes/el-regreso-al-trabajo

 

 

 

PrevAnterior¿Qué es la hemodiálisis?
SiguienteCálculos renales: consejos y retosNext

También te puede interesar

La realidad del reflujo vesicoureteral: ¿qué es y cómo afecta a los pacientes?

El reflujo vesicoureteral es una patología que debe tratarse a tiempo para evitar que se
dañen los riñones y dé paso a que se presente una insuficiencia renal u otras enfermedades
que deteriore la calidad de vida de la persona.

Leer más »
12 enero, 2023

5 consejos para retomar la vida saludable después de Navidad

Continuar con un estilo de vida saludable después de las fiestas navideñas suele ser difícil para algunas personas, pero con determinación, planeación y motivación se puede lograr
nuevamente.

Leer más »
10 enero, 2023

Enuresis nocturna, una condición que afecta a niños y adultos

La enuresis nocturna es una afección que pueden padecer tanto niños como adultos, haciendo que estos se orinen en la cama de manera involuntaria. Aunque no hay una causa exacta, existen ciertos factores que pueden ser claves.

Leer más »
29 diciembre, 2022
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 8000 180 280
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
Facebook Instagram Twitter Linkedin-in Youtube

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av Cra 30 #47ª-74
  • Cali
    Cll. 5D #·38A-35 Ed. Vida
  • Barranquilla
    K2 Vía Puerto Colombia. Clínica Portoazul
  • Armenia
    Cra. 12 # 0-75 Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Correo institucional
  • Aule

Todos los derechos reservados © 2021 Colombiana de Trasplantes SAS – Diseño web PIXELPRO

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.