Ir al contenido
Información para Aseguradoras
International services
Main Menu
  • Preguntas frecuentes
  • 01 8000 180 280
  • +573208718677
Contáctenos
  • Preguntas frecuentes
  • 01800 519 0175
logo-colombiana-trasplantes-2024-blanco
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nuestro Equipo
    • Instalaciones
    • Indicadores
    • Estados Financieros
    • Línea Ética
  • Servicios
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Investigación
    • Centro de investigación
    • Grupo de investigación
    • Publicaciones
  • Educación
  • Donación

Inicio › Cálculos renales: consejos y retos

Cálculos renales: consejos y retos

calculos-renales-colombiana-de-trasplantes
  • agosto 31, 2022
  • 702 Número de vistas

Comparte en:

En la gran mayoría de los casos, los cálculos renales no suponen ningún riesgo para la salud y se expulsan de forma natural, con ayuda de la ingesta abundante de líquidos.

Piedras renales: Qué son y cuáles son sus síntomas

 

 

Los cálculos renales o piedras renales son masas pequeñas y sólidas que se forman en los riñones cuando las sales o minerales que la orina contiene se concentran y cristalizan. Su tamaño puede variar, ya que hay cálculos de tamaños milimétricos hasta de centímetros.

Por lo general, estas piedras se eliminan del cuerpo por la orina sin necesidad de un tratamiento médico. Pero, entre más grande sea, más dolor puede causar en el paciente y ahí sí se necesitará de ayuda clínica para poder ser expulsada del cuerpo, ya que esta puede atorarse en las vías urinarias obstruyendo el flujo de orina.

Los siguientes síntomas pueden indicarle la existencia de uno o varios cálculos renales en sus riñones:

  • Sangre en la orina
  • Intenso dolor en la espalda o a un costado
  • Color turbio en la orina
  • Sensación de ardor al momento de orinar
  • Escalofríos y fiebre, si existe una infección
  • Náuseas y vómitos
  • Orina con mal olor
  • Necesidad constante de orinar

Tipos de cálculos renales

 

 

Es importante conocer los diferentes tipos de cálculos renales que se pueden presentar:

Cálculos de calcio: son los más habituales. La mayoría de las veces afectan a hombres entre los 20 y 30 años de edad. Estos cálculos suelen producirse cuando el calcio que el organismo no usa se dirige hacia los riñones y se combina con sustancias como el oxalato, el cual está presente en frutos secos, espinaca, ciertas frutas, chocolate, suplementos de vitamina C y D, entre otros.

Cálculos de estruvita: este tipo de cálculos se manifiestan principalmente en personas que tengan infecciones urinarias periódicas. Por lo general, los cálculos de estruvita pueden crecer mucho y rápidamente, generando obstrucción en el riñón, vejiga o uréteres.

Cálculos de ácido úrico: se forman en personas que pierden mucho líquido debido a una mala absorción, diarrea, o en quienes que padezcan de diabetes o síndrome metabólico. También, se pueden desarrollar por cuestiones genéticas.

¿Por qué aparecen los cálculos renales?

 

Generalmente, los cálculos renales se originan cuando las sustancias que forman cristales en la orina, como es el caso del ácido úrico, oxalato y calcio, exceden la cantidad que pueden diluir los líquidos presentes. Como consecuencia, estos cristales se adhieran entre sí, lo que resulta un ambiente ideal para la formación de cálculos renales.

Además, existen ciertos factores que aumentan el riesgo de que se formen cálculos en los riñones. Principalmente, se le atribuye a la ingesta insuficiencia de líquido, ya que las piedras en el riñón tienen mayor probabilidad de formarse si se produce menos de 1 litro de orina diariamente.

Otras de las causas de cálculos renales son las siguientes:

  • Antecedentes familiares con cálculos renales
  • Exceso de sal en las dietas
  • Obesidad
  • Cirugía del baipás gástrico
  • Consumir alimentos con grandes cantidades de azúcar o proteína
  • Enfermedad intestinal inflamatoria
  • Diarrea crónica
  • Infecciones en las vías urinarias
  • Suplementos de vitamina C
  • Laxantes en exceso
  • Algunos medicamentos para tratar la migraña o depresión

5 recomendaciones para evitar los cálculos renales

 

Los siguientes hábitos saludables pueden ayudar a prevenir la formación de cálculos renales, especialmente en las personas que tienen más probabilidades de desarrollarlas:

  • Tome abundante agua
  • Evite consumir en exceso alimentos que contengan sodio
  • Consuma proteína animal de manera moderada
  • Reduzca la ingesta de alimentos ricos en oxalato como es el caso del café, espinacas, fresas, frutos secos, cacao y trigo.
  • Procure no consumir refrescos

Ahora que ya conoce algunas de las razones por las que se forman los cálculos en los riñones, tome conciencia sobre sus hábitos de consumo e investigue si en su familia hay algún antecedente. En caso de padecer esta enfermedad, acérquese a su médico para que le recete algún tratamiento para cálculos renales.

Si tiene dudas puntuales al respecto, déjenos un mensaje en el formulario de contacto que se encuentra en el home de nuestro sitio web.

También le puede interesar:

  • Consejos y cuidados para prevenir enfermedades en los riñones
  • 5 deliciosas recetas para cuidar de tus riñones

_______________________________

Fuentes consultadas

  • Kids Health, Piedras en los riñones. En: https://kidshealth.org/es/parents/kidney-stones.html
  • Mayo Clinic, Cálculos renales. En: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/kidney-stones/symptoms-causes/syc-20355755

 

 

PrevAnteriorEnfermedades renales: ¿cómo afectan la vida personal?
SiguienteQué tipo de cuidado en el hogar debe tener un paciente con trasplante de riñónNext

Suscríbete a nuestro boletín

También te puede interesar

3000-trasplantes-una-historia-liderazgo-salud-renal-colombia

3.000 trasplantes, una historia de liderazgo en salud renal en Colombia

En Colombiana de Trasplantes, nuestro enfoque está centrado en ofrecer una atención multidisciplinaria, con acompañamiento y seguimiento continuo a los pacientes trasplantados, asegurando así una mejor calidad de vida. Conozca más detalles a continuación.

Leer más »
8 julio, 2025
como-tratar-cifras-altas-potasio-hiperpotasemia-salud-renal

Cómo tratar las cifras altas de potasio (hiperpotasemia) para cuidar su salud renal

A pesar de la gravedad de la elevación del potasio, muchas personas no presentan síntomas. En el caso de aquellos que sí los presentan, suelen ser síntomas inespecíficos, como debilidad muscular, entumecimiento y otras sensaciones inusuales. Más detalles a continuación.

Leer más »
4 julio, 2025
importancia-seguimiento-clinico-postrasplante-salud-bienestar-paciente

¿Cuál es la importancia del seguimiento clínico después de un trasplante?

El seguimiento clínico luego de un trasplante de órganos es fundamental para garantizar el éxito del procedimiento a largo plazo. No basta con recibir un nuevo órgano; es indispensable contar con cuidado médico continuo que permita detectar complicaciones, ajustar tratamientos y asegurar el correcto funcionamiento del injerto.

Leer más »
27 junio, 2025
Ver todos los artículos

Datos de contacto

  • Línea gratuita de atención nacional:
    01 800 519 0 175
  • contactenos@colombianadetrasplantes.com
  • (57) 320 871 8677
  • Contacto del Programa de Donante Vivo:
    (57) 322 893 0725
    donantevivo@colombianadetrasplantes.com
Facebook Linkedin-in Instagram Youtube Tiktok

Información de Sedes

  • Sede principal - Bogotá
    Av. Cra. 30 # 47A-74
  • Puerto Colombia
    Cra 30, Corredor Universitario 1-850, Torre médica. Consultorio 307 y 308
  • Cali
    Edificio Vida. Calle 5D #38A - 35. Piso 2, local 23
  • Armenia
    Cra 12 No. 0-75. Consultorio 506, Clínica del Café

Enlaces rápidos

  • Contáctenos - PQRSF
  • Asociación de usuarios
  • Derechos y deberes de pacientes
  • Política de tratamiento de datos
  • Términos y condiciones
  • Trabaje con Nosotros

Servicios para empleados

  • Intranet
SUPERSALUD
Todos los derechos reservados © 2025 Colombiana de Trasplantes SAS

WhatsApp

Aviso de privacidad

Colombiana de Trasplantes SAS, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes, es responsable del tratamiento de sus datos personales. Los datos personales que Colombiana de Trasplantes solicita serán utilizados para los siguientes fines:

  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
  • Dar a conocer los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Participar en eventos organizados por la empresa.
  • Evaluar la calidad de los servicios de empresa.
  • Adelantar los trámites y servicios que tiene a cargo, en ejercicio de sus funciones.
Como titular de información tiene derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales y, sólo en los casos en que sea procedente, a suprimirlos o revocar la autorización otorgada para su tratamiento.
Si requiere mayor información para conocer nuestra política de tratamiento de datos personales y los cambios sustanciales que se produzcan en ella, ingrese aquí.
Si desea presentar una petición, queja, reclamo, sugerencia o felicitación relacionada con la protección de datos personales puede ingresar a la página web de Colombiana de Trasplantes SAS en la opción de Contáctanos , comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 180 280, escribir al whatsapp número: 320-8718677 o dirigirse a la Sede Principal, AV Carrera 30 No. 47A – 74.

Para continuar por favor acepte nuestra política de protección de datos y pulse “Enviar”

Muchas gracias.